Mostrando entradas con la etiqueta PPBLASCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PPBLASCO. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2019

ALITAS CHINAS "CHUPACHUP"

Este plato es muy sencillo, lo único que nos lleva un poco de tiempo es su preelaboración para darle la forma redonda del chupa chip, pero si esto nos da pereza, no nos complicados la vida y las presentamos con su forma original y así,  más  fácil  imposible.


INGREDIENTES:
  • Alas de pollo.
ADOBO ORIENTAL:
Indico cantidades aproximadas, es un poco a gusto, pondremos  una proporción mayor de salsa Soja y vino, después más  o menos picante según prefiramos.
  • 2 cdas.jengibre cortado en brunoise o mooldo.
  • 1 cdta.cúrcuma.
  • 1 cdta.pimienta.
  • 1 cdta.tabasco.
  • 4 cdas.salsa de soja.
  • 150 ml.vino blanco.
  • 8 cdas.aceite oliva.
  • 4 dientes ajo, cortado brunoisse.
REBOZADO:
  •  Harina.
  • 1 cdta.sal.
  • 1cdta.pimienta.
  • 1 cdta.pimentón.
  • 1/2 huevos batidos. 
  • Pan rallado.
  • Aceite de oliva para freír.
PREPARACIÓN:

Preparamos los Chupachup de las alas.
Descartamos la punta del ala, dividimos por la articulación  los dos restantes. Cortamos los tendones en cada extremo y vamos bajando la carne hacia el otro lado (en el trozo más delgado del ala que tiene 2 huesos le tenemos que retirar uno). Le damos la vuelta quedando la piel en su interior.
Cuando tengamos listos todos los chupas, comenzamos con el adobo.

El adobo debe ser abundante para que cubra bien nuestras alitas, con el ajo y jengibre cortado en brunoise. Dejaremos nuestros chupachup marinando, de un día para otro.
Escurrimos muy bien, secamos y rebozamos por harina (sazonada con sal, pimienta y pimentón), huevo batido y pan rallado.

Freímos en aceite abundante y escurrimos sobre papel absorvente.


Os encantaran a todos y sobre todo a los peques de casa.

sábado, 12 de enero de 2019

JAMONCITOS DE POLLO AL WHISKY

Hay tantas recetas, tan ricas y tan de mojar pan, esta es una de esas que necesitarás  un rico pan a tu lado.

Alomrjor no os apetece dedicarle tanto tiempo  a la elaboración  de los jamoncitos,  pero no tenéis problema, hacerlo tal cual vienen.


INGREDIENTES:
  • 8 muslos (zancos) de pollo.
  • 1 cebolla grande o 2 medianas.
  • Aceite.
  • 100 ml.nata aproximadamente.
  • 200 ml.Whisky aproximadamente .
  • Harina.
  • Sal y pimienta.

PREPARACIÓN:
Comenzamos preparando un fondo de ave y verduras. Dejamos enfríar, retiramos grasa y colamos.

Para hacer los jamoncitos de pollo, le hacemos un corte a lo largo del hueso del contramuslo.

Retiramos el hueso del contra-muslo, por el extremo de los jamoncitos, le hacemos un corte en ángulo al hueso, cortamos tendones de esa zona y vamos bajando la carne a lo largo del hueso hasta el otro extremo


Con la piel del contramuslo envolvemos toda la carne formando una bola y traspasamos por el hueso donde lo cortamos en ángulo (si no nos llega bien podemos cortar el muñon del otro lado, sin cortar tendones).
De esta forma los preparamos todos, llevan un poco de tiempo, pero su presentación  esta muy chula, salpimentamos.

Los jamoncitos los rebozamos en harina y adoramos.

En una cacerola  aparte pochamos la cebolla cortada en brunoise.

Introducimos los jamoncitos en la cebolla pinchada y flameamos con ABUNDANTE Whiscky.
Introducimos el fondo necesario para que se cocinen los jamoncitos y se reduzca el fondo.
Terminamos incorporando la nata y reducimos.

Acompañamos con patatas y juliana de zanahoria frita.

NOTA: Si necesitamos ligar la salsa, lo podemos hacer con un poco de Maizena disuelta en un poco de fondo o con yemas.

jueves, 27 de septiembre de 2018

PECHUGAS VILLEROY

Recetas de siempre, que nos encantan en casa y sobre todo a mi hija. Desde muy pequeñita se las preparaba y en muchas ocasiones las compraba preparadas cuando las veía. .. una forma de mirarlos.

Las Pechugas Villeroy  (también  llamadas Villeroi) que compras, no tiene nada que ver con estas, ya que el filete es tan fino que a veces lo confundes con la bechamel y lo buscas.... pero no lo encuentras .

En ocasiones quieren tanto rentabilizar un plato, que casi lo transforman en otra cosa y sólo le queda el nombre.



INGREDIENTES:
  • 4 pechugas de pollo (1 pieza por persona).
  • Bechamel 120/120, (120 g.de harina+120 g.mantequilla +1 litro de leche entera a temperatura ambiente).
  • Sal y pimienta.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Empanado (harina, huevo y pan rallado).
PREPARACIÓN:

Hacemos filetes con las pechugas de pollo con un centímetro de grosor, con un cuchillo lo marcamos con unos cortes suaves en forma de rombo, salpimentamos. 

Los marcamos en plancha o sartén, lo cocinamos lo suficiente pero que quede jugoso, reservamos  hasta que enfríe. 


Mientras preparamos la bechamel, fundimos la mantequilla, en ella tostamos la harina hasta obtener una pasta,  poco a poco le vamos añadiendo la leche (templada o caliente), revolviendo muy bien con las varillas (para que no se formen grumos) y sin agregar más leche  hasta que se integre la anterior. La bechamel tiene quedar espesa para que cubra bien las pechugas, al final salpimentamos.
Untamos  una fuente con aceite o mantequilla para que las pechugas rebozadas no se peguen a ella.

Napamos cada pechuga FRÍA con la bechamel caliente, las dejamos sobre la fuente hasta que se enfríe, guardamos en la nevera.

Empanamos con mucho cuidado,  con harina, huevo batido y pan rallado.

Freímos en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Retiramos y dejamos sobre papel absorbente.

Acompañamos con Salsa de Tomate Casera y con patatas paja.

OPCIONAL: en lugar de hacer las pechugas a la plancha podemos cocerlas durante 8/10 minutos en un fondo de verduras.

Las pechugas las podemos abrir en forma de libro y rellenar las con jamón,  tocino, bacón, queso....



viernes, 7 de septiembre de 2018

TARTA DE COCO

Tartas sencillamente D E L I C I O S A S, de siempre, básicas y con un sabor que sólo exclamaremos mientras la saboreamos, en definitiva 
U N   P L A C E R   D U L C E.





INGREDIENTES  MASA QUEBRADA:
(Nos sobrará masa, pero la congelamos para otra ocasión)
  • 150 g.de mantequilla a temperatura ambiente .
  • 250 g.harina.
  • 65 g.azúcar glas.
  • 1 huevo.
  • Pizca sal.
  • Pasta de vainilla.
INGREDIENTES RELLENO:
  • 200 g.de coco rallado.
  • 50 g.de harina. 
  • 140 g.yema de huevo.
  • 380 g.azúcar. 
  • 180 g.agua .
  • 50 g.mantequilla .
  • Almíbar  (50% vino blanco y 50% azúcar  invertido), es opcional.
INGREDIENTES MERENGUE (utilicé el Suizo, porque es mi favorito, pero podemos utilizar cualquiera). Es opcional, a mi me encanta como le queda y esteticamente ..... ya lo podéis ver en las fotos, para que comentar más. 
  • 140 g.de claras (las que me sobraron  de utilizar las yemas en la crema).
  • 220 g,de azúcar. 

PREPARACIÓN PASTA QUEBRADA:

Tamizamos harina.

Hacemos un volcán  con la harina, le vamos mezclando la mantequilla  troceada.

Agregamos el azúcar .

Terminamos incorporando el huevo mezclado con la sal, amasamos ligeramente .

Envolvemos en film y guardamos en la nevera (1hora).

Estiramos la masa con un rodillo.

Colocamos sobre un molde desmontable, que antes hemos engrasado con mantequilla.

Reservamos en la nevera mientras hacemos el relleno.

PREPARACIÓN RELLENO:

Mezclamos el coco rallado con la harina,  reservamos.

Calentamos el azúcar  con el agua, tan pronto comienzan a hervir, retiramos.

Añadimos el almíbar anterior a las yemas y montamos.

Mezclamos con la mezcla de coco y terminamos incorporando la mantequilla troceada hasta que se funda.

Dejamos en maduración  hasta el día siguiente (opcional, podemos no hacerlo).

Vertemos en el molde forrado con la pasta quebrada.


Decoramos con la masa sobrante.

Cocemos entre 170/180°C.

Antes  de que enfríe calamos con el almíbar  de vino (opcional).

PREPARACIÓN  MERENGUE:
Calentamos las claras con el azúcar  hasta que lleguen a 65°C, al baño María y resolvemos  sin parar.

Batimos a velocidad media baja, seguidamente subimos la velocidad hasta que tengamos un merengue duro, brillante y esté frío.

Decoramos la tarta y quemamos con un soplete.



jueves, 23 de agosto de 2018

MEJILLONES EN ESCABECHE ROJO

Esta receta  tan básica,  no entiendo como no la tengo ya publicada, pero en este caso es mejor pues la tengo más perfeccionado gracias al reto que me he metido ya hace un año.

Siempre digo que para la próxima  vez hago más  cantidad, pues siempre nos saben a poco, pero mi miedo es a que no me salgan gorditos los mejillones. 





Estas dos últimas fotos,
es mi Mesa de Fin de Año 2018.
Decorado el escabeche
con algas y rodajas finas de trabajitos.

INGREDIENTES:
  • 2 kg.de Mejillón de Galicia.
  • Vino blanco (sobre 150 ml. aproximadamente).
  • 3 dientes de ajo grandes.
  • 2+2 hojas de laurel.
  • Aceite de oliva Virgen  extra (300 ml.aproximadamente).
  • Vinagre blanco (150 ml.aproximadamente)..
  • 4 dientes de ajo.
  • Cebolla (opcional, puede ser con o sin, pero a mi me encanta colocarla en el fondo de la fuente).
  • Granos de pimienta.
PREPARACIÓN:
La preparación  se compone de dos pasos: cocer al vapor los mejillones y preparar aparte el escabeche rojo.

Lavamos los mejillones, retiramos lapas e incrustaciones que tengan pegadas a la concha (las barbas nunca se le quitan vivos pues desgarramos el mejillón).

Los metemos en una olla amplia,  la cantidad de mejillones no debe ser excesivamente alta (para que las piezas que estén en el fondo no se abran antes y se cocinen de más con referencia a las que estan arriba, además si los cocinamos en exceso se reducen de tamaño).

Regamos con un  poco de vino blanco, un poco de aceite y dos hojas de laurel, tapados muy bien. Cocinamos un par de minutos sin abrir, retiramos los mejillones cuando aún no estén totalmente abiertos (sólo abrieron medio centimetro), quedan medio cocinados.

El agua de la cocción la reducimos y colamos,  reservamos.

Ya templados los mejillones lo retiramos de la concha ( ahora es el momento de quitar las barbas) y los colocamos en la fuente de barro.

Seguimos con el escabeche, la proporción  es de 2 partes de aceite por una del agua de la cocción reducida y una parte de vinagre, pero esto es como a mi me gusta. Las cantidades que indico son  aproximadas, ya que el escabeche debe cubrir los mejillones y esto depende del envase o fuente en donde los guardemos.

En una olla o sartén, calentamos el aceite y doramos los ajos laminados (muy importante sólo deben quedar dorados ligeramente), la cebolla en juliana la pochamos  (transparente), 2 hojas de laurel y los granos de pimienta, vamos retirando todo a un plato conforme lo tengamos  (tampoco le agregamos el pimentón  junto con el ajo y cebolla ya que se les pega y nunca nos quedaría limpio el aceite).

Dejamos templar el aceite y le añadimos el pimentón (para que no se queme), le damos un par de vueltas fuera del fuego.

Con cuidado le añadimos al aceite el agua de cocer los mejillones reducida y el vinagre, dejamos infusionar.

Probamos, si lo vemos muy fuerte de vinagre le añadimos un poco más de agua de la cocción o al revés.

Ahora viene la parte más  importante, decantamos muy bien el escabeche, (dejamos asentar en el fondo el pimentón, trasladamos el líquido  a otro envase dejando la parte con los posos), repetimos las veces que sea necesario (hasta obtener un líquido totalmente cristalino) o bien lo filtramos a través de una estameña  (si no tenemos, lo hacemos con un colador y una tela fina de hilo, por ejemplo un pañuelo gastado).

Agregamos los ajos laminados y las hojas de laurel (opcional).

Vertemos  el escabeche sobre los mejillones,  aunque lo que yo hago es colocar un poco de la cebolla pochada en el fondo de la fuente, a continuación los mejillones, los cubro con el escabeche y decoro con los ajos laminados y alguna bolita de pimienta, pero podéis  hacerlo como os guste.

Debemos dejarlos reposar varias horas antes de consumirlos, lo ideal es de un día para otro si os podéis resistir.



miércoles, 13 de junio de 2018

MEJILLONES RABIOSOS (TIGRE)

Pescanova me envió un surtido de algunos sus productos refrigerados y congelados, alguno de ellos los conozco y habitualmente los utilizo. Ahora me toca a mi elaborararlos y hoy comenzamos  con los Mejillones al Natural.

Con estos envases de mejillones nos evitamos la preelaboración de cualquier receta, ya que vienen abiertos, con una sola valva, escogidos uno a uno,  todos vienen perfectos y sin las barbas, listos para utilizar o preparar una salsa sencilla.

Por mucho que me explique,  nunca puede equipararse a una imagen (Vale más que mil palabras). Al lateral de este texto os dejo una foto de ellos, tanto la capa superior como las piezas inferiores son del mismo tamaño .

La receta de hoy es típica  de muchos bares de mi ciudad, muy sencilla y conocida como TIGRES RABIOSOS.

INGREDIENTES :
  • Mejillones refrigerados  al Natural PESCANOVA (1200 g/500 g.escurrido), con D.O.P. Mexillón de Galicia. 
  • 4 Tomates en rama (350 g.).
  • 1 Cebolla mediana.
  • 3 dientes de ajo.
  • 1 Guindilla, Chile o cayena.
  • 1/2 cdta.de pimentón picante.
  • 1/2cdta.de pimentón agridulce.
  • 100 ml.de vino seco.
  • 2 cdas de aceite de oliva.
  • 1 hoja de Laurel.
PREPARACIÓN:

Cortamos la cebolla y el ajo en brunoisse gorda, el tomate lo apelamos, le retiramos las semillas y cortamos en concasé (trozos cuadrados pequeños).

Pochamos con el aceite, la cebolla y el ajo.

Añadimos el tomate, el vino, la hoja de laurel, pimentón y la guindilla cortada sin la semilla, cocinamos durante 15 A 20 minutos.


Trituramos la salsa, tenemos que tener una textura espesa, que cuando nacemos nuestros mejillones le veamos la silueta de ellos. Si nos quedó muy espesa le añadimos agua de los mejillones y si esta muy líquida, reducimos.


Terminamos nadando nuestros mejillones, que tendremos totalmente escurrimos.

¡¡Y sólo nos queda disfrutar!!

lunes, 4 de junio de 2018

TARTA DE MANZANA

Que yo no tenga en el blog ninguna receta dedicada a la Tarta de Manzanas, y cuando en casa nos encanta, no tiene perdón....

Muchas veces no me paro con este tipo de recetas, son tan deliciosamente ricas y básicas,  que no envidian a muchas otras mucho más elaboradas.




INGREDIENTES  MASA QUEBRADA:
(Nos cobrará masa, pero la congelamos para otra ocasión)
  • 150 g.de mantequilla a temperatura ambiente .
  • 250 g.harina.
  • 65 g.azúcar glas.
  • 1 huevo.
  • Pizca sal.
  • Pasta de vainilla.
INGREDIENTES RELLENO CREMA PASTELERA:
(LA mitad de los ingredientes  llega para un molde mediano, si es grande es suficiente con 3/4 partes, yo en una de las tartas la rellené con toda la crema, porque en casa les gusta con mucha crema).
  • 750 g.de leche entera.
  • 250 g.de nata.
  • 250 g.de azúcar .
  • 80 g.Maizena.
  • 8 yemas.
  • 1/2rama de canela.
  • 2 manzanas Golden.
  • Gelatina de brillo (hay unos sobres en supermercados Lidl para dar brillo a las tartas de frutas).

PREPARACIÓN DE MASA QUEBRADA:
Tamizamos harina.

Hacemos un volcán  confía harina , le vamos mezclando la mantequilla  troceada.

Agregamos el azúcar .

Terminamos incorporando el huevo mezclado con la sal, amasamos ligeramente .

Envolvemos en film y guardamos en la nevera (1hora).

Estiramos la masa con un rodillo.

Colocamos sobre un molde desmontable, que antes hemos engrasado con mantequilla.

PREPARACIÓN RELLENO CREMA PASTELERA:
Ponemos en un cazo la leche (Reservamos una poca para disolver la Maizena), nata, azúcar  y canela, dejamos que llegue a hervir y colamos.

Mezclamos la leche restante con la Maizena y las yemas.

Colocamos la leche caliente sobre las yemas , devolvemos muy bien con varillas . Cocinamos hasta que espesa, revolvemos constantemente el fondo y paredes para que no se pegue.

Vaciamos la crema sobre un bol o bandeja Gastronorm , cubrimos con film transparente  a piel y dejamos enfriar.

MONTAJE:

Rellenamos nuestra base con la crema pastelera fría (podemos darle a la base una cocción en blanco durante 10 minutos, pero tenemos que colocar sobre la base un papel y rellenamos con bolas cerámicas o garbanzos).

Cubrimos la superficie con láminas finas de manzana.

Horneamos a 180°C hasta que esté dorada su base y la Crema y manzana buen cocida.

Al retirarla del horno, la desmoldamos lo antes posible, y la barnizamos con el brillo (según instrucciones del fabricante).