Últimamente no he publicado con frecuencia, pero cuando las horas del día ya no dan más y tienes otras obligaciones que no te lo permiten.... por todo esto me obligó a dejar un poco de lado mi blog.
Llevo dos años muy liada, nunca antes lo comenté, no quise decirlo hasta terminar, pero quise sacarme el Título de Cocina y Gastronomía, no porque esto signifique que me cambié, pero me apetecía muchísimo tenerlo, aprender más y asentar mis conocimientos. Ahora comprenderéis, que esto significaba dedicarle cinco horas diarias de mi vida, pero no sólo llega este tiempo, tienes que estudiar mucho, preparar trabajos, elaborar platos por tu cuenta..... cada día tenía menos tiempo, sin casi dormir, ni descansar, sin relaciones con amigos, pero quejarse no merecía la pena, en esto me metí yo sola, pero tan feliz y super contenta por lograr terminarlo como a mi me gusta, entregándome totalmente.
Esta ensalada que os presenté, es típica de la Gastronomía de Marruecos, parece a simple vista por tratarse sólo de zanahorias, que no nos va gustar. No lo penséis, es todo lo contrario, un ejemplo claro lo tengo en dos miembros de mi familia, que no les gustan y cuando la probaron .... toda era poca para ellos.
INGREDIENTES:
- 500 g.de zanahorias.
- 2 dientes de ajo.
- 3 cdas.de cilantro fresco.
- 3 cdas. de perejil fresco.
- 1 cdta.de pimentón agridulce.
- 1 cdta.de comino.
- 2 cdas. de vinagre blanco de vino.
- 2 cdas. de aceite de oliva.
- 2 cdas. de melaza (miel en su defecto).
- Sal.
1. Picar las zanahorias en dados pequeños (entre 3 o 4 mm. por lado.
2. Las hojas de perejil y cilantro, brunoisse fina.
ELABORACIÓN:
1. Cocinar en el agua hirviendo, las zanahorias y los dientes de ajo hasta que estén al dente (entre 10 a 20 minutos según tamaño).
2. Escurrir, sumergir en agua fría, escurrir de nuevo y reservar.
3. Picar finamente los ajos (ya cocidos con la zanahoria), mezclar con el pimentón, hierbas, comino, melaza (o miel), vinagre, aceite y sal, mezclar.
4. Combinar con las zanahorias cocidas.
OPCIÓN:
Se puede acompañar con unas tostas con aceite de oliva o unas galletas Marineras.
Yo utilice en esta ocasión esta guarnición para acompañar una PASTELA MARROQUI, que será mi próximo post.