Mostrando entradas con la etiqueta ACOMPAÑANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACOMPAÑANTES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de septiembre de 2017

QUICHE CON CHICHARRONES, CASTAÑAS Y QUESO O CEBREIRO

Los quiche o tartas saladas son deliciosos, a cualquier hora son ideales. Tenía muchas ganas de preparar uno con Castañas de Galicia con IXP y con el resto de productos de aquí.

Lo pensaba titular "Quiche Galicia" pero al final me decidí  ponerle el nombre de sus ingredientes principales.


INGREDIENTES:
  • 300 g.de harina 9% proteína.
  • 180 g.de mantequilla FRÍA.
  • Sal y pimienta.
  • 1 pizca de azúcar.
  • 1 huevos.
  • 2-3 cucharadas de leche.
  • 200 g.de chicharrones.
  • 1 cucharadita de manteca de pato (opcional o si no aceite de oliva).
  • 150 g.de Castañas de Galicía con IXP, congeladas.
  • Leche.
  • 75 g.de queso de Cebreiro Castelo
  • 300 g.de nata 35 % materia grasa.
  • 4 nuevos.
  • Nuez moscada.
PREPARACIÓN:

Comenzamos cociendo las castañas a fuego  lento,  en leche  y agua,  con una pizca de azúcar y sal.

Para la masa, agregamos al bol de nuestra batidora (o lo hacemos manual) la harina, con la sal (no excedernos, 1 cucharadita), una pizca de azúcar y la mantequilla y rodeada, mezclamos con la pala ( no amasamos) hasta obtener una masa arenosa (con la mano hacemos igual, mezclamos).

Incorporamos el huevo batido ligeramente y la leche, mojados e unimos la masa. Devolvemos en papel film y guardamos en la nevera durante 30 minutos.

Estiramos hasta alcanzar el diámetro  de nuestro molde (mejor desmontable) y su altura (el mío  de 30 + 3 cm.de alto por lado), entre dos papeles de hornear, retiramos uno de ellos y con el otro lo colocamos sobre el molde, colocamos bien y recortamos excedente con el rodillo.

Colocamos sobre la masa (pinchamos antes con un tenedor su fondo), un papel de hornear y sobre éste  las bolas cerámicas o garbanzos.

Horneamos con el horno precalentado a 190°C, en el centro y con el ventilador, durante 15 minutos.

Mientras vamos preparando el relleno, tostamos con la cucharadita de manteca de pato los chicharrones,  reservamos (Guardar un mini puñado para decorar).

Dividimos las castañas en dos partes cada pieza o las troceamos, como más  os gusten.

Batimos los huevos con la nata, salpimentamos y le añadimos una pizca de nuez moscada, reservamos.


Sacamos nuestra base semi horneada, retiramos las bolas cerámicas y el papel de hornear, sobre el fondo repartimos los chicharrones, las castañas, troceamos con la mano el queso y cubrimos con la mezcla de huevos y nata.

Horneamos a 200°C hasta que este cuajada o se empiece abonar el relleno (sobre 20 minutos).

Retiramos primero el aro de nuestro molde, después  la base  y dejamos enfriar ligeramente sobre una rejilla.

Decoramos con chicharrones, trozos de castaña y queso, en el centro de nuestra quiche.

Servimos templada o fría.

lunes, 4 de septiembre de 2017

CROQUETAS DE BERBERECHOS CON PIL PIL DE LIMÓN

El fin de semana compre un kilo de Berberechos,  como al final no los iba a utilizar los abrí al vapor.

Nunca  comprarla los Berberechos para preparar unas croquetas, pues ahora andan siempre muy caros, pero el resultado nos encantó.


El pil pil en la foto no se ve liso, pues lo hice para una merluza y aquí  lo temple ligeramente, pero tenía  que mezclarlo mejor, pero los comensales se desesperan...

INGREDIENTES:
  • 1 kg.de Berberechos  (después  de retirar cancha me quedaron 142 gramos...).
  • 1 cebolla pequeña.
  • 1 diente de ajo.
  • 80 g.de pimiento rojo (me gusta abundante para este sabor de croquetas, pero podéis reducir).
  • 30 g.mantequilla.
  • 70 g.de aceite de oliva.
  • 115 g.de harina (le añadí  15 gramos más en lugar de 100 gramos, porque el sofrito me proporciona  más  líquido).
  • 300 g.de caldo de abrir los Berberechos.
  • 100 g.de nata 35% materia grasa.
  • 600 g.de leche entera.
  • Sal y pimienta.
INGREDIENTES PIL  PIL DE LIMÓN:
  • 1 cabeza de merluza.
  • 3 diente de ajo.
  • 2,5 limones.
  • Sal.
  • 500-600 ml.de aceite.
PREPARACIÓN:

Abrir los Berberechos  en una cazuela con una pizca de agua, tan pronto empiezan a abrirse, retiramos, dejamos templar y separamos de sus conchas, reservamos carne y caldo filtrado por un colador.

Agregamos al vaso de nuestro robot, la cebolla, ajo y pimientos,  troceamos e incorporamos la mantequilla y aceite, sofreímos  4min/varoma/vel.1.

Agregamos la harina, doramos 5 min/varoma/vel.2.

Incorporamos el caldo de Berberechos, nata, leche, sal, pimienta, mezclamos 5 seg/vel.6, cocinamos 13 min/varoma/vel.2.

Por último con la espátula,  mezclamos muy bien, la bechamel con los Berberechos. .

Vertemos en un bol o una bandeja, cubrimos la masa con papel film, dejamos enfriar y la guardamos en la nevera.

Hacemos la forma de las croquetas, las rebozamos por harina, huevo y pan rallado.

Las freímos en aceite bien caliente y de pocas en pocas.

Acompañamos con un Pil Pil de Limón, que lo prepararemos asi:


El día  anterior prepararemos  parte de la preparación  del pil pil, para que se enfríe lo suficiente  o lo haremos el mismo día, pero con tiempo suficiente para que se enfríe.
En una bolsa de hacer el vacío o con cierre automático metemos la cabeza de merluza (la mía  es grande), le introducimos  dos dientes de ajo, rellenamos con aceite hasta que cubra perfectamente nuestra cabeza. Cerramos procurando quitar el máximo de aire, y envolvemos con varias vueltas con film transparente.
Encendemos nuestro horno a 100°C y a la vez calentamos agua en una olla (que pueda ir al horno) hasta que alcance los 100°C, en ese momento metemos nuestra bolsa con la merluza sobre una cestilla o colador (es para que no toque el fondo), introducimos en la olla de nuevo hasta que alcance los 100°C, metemos en el horno la olla tapada y mantenemos durante 60 minutos  (esto lo podemos hacer con un horno a vapor).
Retiramos la bolsa con la cabeza, dejamos templar y pinchamos en una esquina para retirar el aceite para un vaso con un colador.
Dejamos enfriar a temperatura  ambiente el aceite y luego lo metemos en la nevera hasta el día  siguiente. 

El día que preparemos nuestro  Pil Pil de limón, retiramos por un lado el aceite (reservamos) y la gelatina que tenemos cuajada en el fondo del vaso la introducimos en un robot de cocina (Thermomix), junto con el zumo de los limones,  1 diente de ajo y sazonamos. Trituramos y empezamos a emulsionar, a 50°C/velocidad.5  y le vamos añadiendo sin parar de batir el aceite que teníamos con la gelatina y completamos con más aceite hasta conseguir la consistencia deseada.
PREPARACIÓN CLÁSICA:

Troceamos cebolla, ajo y pimiento, lo más fino posible, pochamos con el aceite y mantequilla.  A continuación  cocinamos la harina..

Ahora preparamos una bechamel, empezamos añadiéndole poco a poco el caldo de los berberechos, nata y la leche caliente a la harina, revolviendo sin parar, cuando nos espese y despegue de las paredes de la sartén,  sazonamos con la sal, pimienta.

Cuando este lista le agregamos los Berberechos  enteros, revolviéndolo todo muy bien.

Metemos la masa en una bandeja o bol, cubierta con papel film, dejamos enfriar y guardamos en la nevera.

Y procedemos igual que con la Thermomix.

martes, 20 de junio de 2017

CROQUETAS DE CECINA Y QUESO

Las croquetas se pueden preparar de cualquier ingrediente, pero con cecina son deliciosas, con la textura super suave y cremosa, aunque te dan mucho más  trabajo a la hora de envolverlas, merece la pena.

Los pasos son muy similares, partimos de una bechamel que preparamos con parte de un caldo,  después  el resto de los ingredientes  es según  lo que te guste.


INGREDIENTES:
  • 70 g.aceite de oliva virgen.
  • 30 g.mantequilla.
  • 100 g.de harina.
  • 350 g.de caldo de jamón  (lo hice con un hueso de jamón).
  • 50 g.de nata 35%materia grasa.
  • 600 g.de leche entera.
  • 125 g.de cecina.
  • 170 g.de queso Parmigiano  (tenía  un taco, pero en principio lo pensaba hacer con uno de Castilla de oveja).
  • Sal y pimienta.
  • Nuez Moscada  (una pizca).
  • Harina, huevos y pan rallado para freírlas. 
PREPARACIÓN:

Para estas croquetas necesité  un caldo, que preparé  con un hueso de jamón, si nos sobra guardarlo para otra ocasión. 

Troceamos la cecina a mano  o  con unos  golpes de turbo   hasta que esté como nos  gusta,  retiramos del vaso  y  hacemos   lo mismo  con  el queso,   ambas  las reservamos.

Sin lavar el vaso, le incorporamos la mantequilla y aceite, calentamos 2min/varoma/vel.1.

Agregamos la harina, doramos 5 min/varoma/vel.2.

Incorporamos el caldo, nata, leche, sal, pimienta y nuez moscada, mezclamos 5 seg/vel.6, cocinamos 10 min/varoma/vel.2.

Incorporamos el queso, cocinamos 3 min/baroma/velocidad. 2

Por último con la espátula,  mezclamos muy bien, la bechamel con la cecina.

Vertemos en un bol o una bandeja, cubrimos la masa con papel film, dejamos enfriar y la guardamos en la nevera.

Hacemos la forma de las croquetas, las rebozamos por harina, huevo y pan rallado.

Las freímos en aceite bien caliente y de pocas en pocas, para que no se nos abran, ya que la bechamel es muy cremosa.

PREPARACIÓN CLÁSICA:

Troceamos cecina y queso, reservamos por separado.

Doramos con la mantequilla y el aceite la harina.

Ahora preparamos una bechamel, empezamos añadiéndole poco a poco el caldo, nata y la leche caliente a la harina, revolviendo sin parar, cuando nos espese y despegue de las paredes de la sartén,  sazonamos con la sal, pimienta y nuez moscada.

Cuando este lista le agregamos el queso y la cecina, revolviéndolo todo muy bien.

Metemos la masa en una manga o sobre una bandeja cubierta con papel film, dejamos enfriar y guardamos en la nevera.

Y procedemos igual que con la Thermomix.

domingo, 4 de junio de 2017

PIMIENTOS DE PADRÓN FRITOS

Hay cosas que no pueden faltar nunca en nuestra mesa en verano, unos pimientos de PADRÓN acompañados de unas "Xoubas" (sardinas pequeñas) o una tortilla, son pequeños y sencillos placeres.

El pimiento SIEMPRE tiene que ser el de Padrón, no hay comparación en su sabor.


INGREDIENTES:
  • Pimientos de PADRÓN.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal gorda.
PREPARACIÓN:
Lavamos y SECAMOS muy bien los pimientos (pues si les queda agua después , sin retirarles el hábito o si, como más  les guste a cada uno, yo si los pongo FRITOS me gusta dejárselo. 


Calentamos aceite en una sartén (temperatura media alta), cuando empiece a estar templado añadimos los pimientos.

Freímos  hasta que su carne esté  tierna, revolviéndolos para que hagan por todas partes y no se sequen.


Retiramos, recurrimos ligeramente y colocamos sobre un plato o fuente.

Recordamos con sal gorda.

NOTA; Al principio de la temporada no pican, después es una lotería.


domingo, 5 de marzo de 2017

CROQUETAS DE MERLUZA EN SALSA VERDE

Para estas croquetas, la idea me vino por aburrimiento, como ya os comenté  en muchas ocasiones me desespero, en esra ocasión el día anterior compre una merluza y la preparé  a la Gallega, pero mi hijo llego del instituto, la miro y quedo el plato entero... ese plato me lo tome yo al día siguiente, pero la que sobró decidí  camuflarla....

Como en muchas casas la hora de la comida... es un auténtico caos, creo que es el motivo por lo que le doy tantas vueltas y trato de disfrazar las cosas. El resultado fue que ni las llegue a congelar, no duraron nada, al menos llevaban pescado.



INGREDIENTES:
  • 50 g.de aceite de oliva virgen. 
  • 50 g.de mantequilla. 
  • 2 dientes de ajo.
  • 75 g.cebolla.
  • 35 g.de vino Rueda seco (este magnífico vino me lo regaló  Juan Carlos de Gastronomía en Verso, para que lo probaré,  pues el lo utiliza siempre).
  • 120 g.harina.
  • Perejil.
  • 400 ml.de caldo (cocine el día  anterior Merluza a la Gallega).
  • 600 ml.de leche.
  • Merluza fresca (yo utilicé  la cola y dos rodajas frescas).
  • Rebozado (harina, huevos y pan rallado)
INGREDIENTES SALSA VERDE:
  • 50 g.de aceite de oliva virgen.
  • 80 g.cebolla.
  • 2 dientes de ajo. 
  • 30 g.de harina.
  • Perejil.
  • 15 ml.vino Rueda.
  • 300 g.de caldo de pescado (yo de cocinar una merluza el día  anterior).
  • Sal y Pimienta.
PREPARACIÓN:

Añadimos  a nuestra jarra de la Thermomix,  el aceite, mantequilla,  ajos y cebolla, trituramos 5 segundos, sofreímos 5min/100°C/velocidad.3.
Mojamos con el vino, dejamos evaporar 2min/100°C/vel. 3.

Añadimos la harina y el perejil (lo suficiente para tratar de emular el plato), sofreímos 3min/100°C/velocidad.3.

Incorporamos el caldo y leche, cocinamos 15min/Varoma/velocidad.3.

Mientras desmenuzamos el pescado con las manos, retirándole la piel y espinas, le agregamos una pizca de sal, reservamos.
Rectificamos el punto de sal a la bechamel e incorporamos  el pescado, mezclamos 30seg/giro al reves/velocidad.2.

Guardamos en un bol la masa, cubierta con film transparente a piel.


Para la salsa procedemos igual que para a masa de las croquetas, Añadimos  a nuestra jarra ,  el aceite,  ajos y cebolla, trituramos 5 segundos, sofreímos 5min/100°C/velocidad.3. Regamos con el vino,  1min/100°C/velocidad. 2.

Añadimos la harina y el perejil, sofreímos 3min/100°C/velocidad.3.

Incorporamos el caldo, cocinamos 10min/Varoma/velocidad.3.

Rectificamos el punto de sal y pimienta. 
Guardamos en un bol hasta su uso.
Como siempre, boleamos las croquetas al gusto de cada uno, las rebozamos en harina de garbanzo, huevo batido y pan rallado.
Freímos en abundante aceite, de pocas en pocas.

Servimos acompañadas de la salsa caliente.

PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:

Sofreímos con el aceite y la mantequilla la cebolla y el ajo, picados lo más fino posible, hasta que esté transparente, seguimos con el vino, dejamos que se evapore.

Doramos a continuación  la harina y el perejil picado..

Añadimos el caldo y la leche templados y hacemos una bechamel, revolviendo hasta obtener una crema suave y sin grumos. .

En el último momento rectificamos el punto de sal y pimienta, añadimos el pescado desmenuzado a mano, limpio de espinas y piel, mezclamos con cuidado durante dos minutos.

Seguimos los mismos pasos que en la preparación anterior.

Para la salsa hacemos igual pero con las cantidades indicadas.


domingo, 15 de enero de 2017

TARTA SANWICH SUECA V NAVIDAD (Smörgåstårta)

Este es un plato que  luce en nuestra mesa y siempre es recibido con alegría, como normalmente sobra, no importa, aún estará más  rico y agradeceremos esos restos en otro momento. 

Casi siempre hago esta tarta con ingredientes similares, pues es como más nos gustan, aunque esta vez la modifique un poco, combinando quesos y utilicé langostinos. 

La próxima sin falta que haga, no tendrá nada que ver con estas que preparo, será totalmente diferente.




INGREDIENTES:
  • 1 paquete grande de pan de molde blanco.
  • 1 paquete grande de pan de molde integral.
  • 3 Tipos de relleno.
RELLENO 3:
  • 500 g.de langostino cocido.
  • 4 rodajas piña en conserva escurridas.
  • 12 cucharadas de mayonesa (yo utilizo casera con un toque de Mostaza).

Mezclamos con la mayonesa, los langostinos pelamos y piña troceados, reservamos. 
RELLENO 2:
  • 3 huevos duros picados.
  • 5 cucharadas mayonesa.
  • 300 g.de salmón ahumado.

Mezclamos con la mayonesa los huevos picados, reservamos. 

RELLENO 1:
  • 150 g. queso crema Philadelphia.
  • 50 g.queso Mascarpone.
  • 50 g.queso Roquefort.
  • Eneldo.
  • 3 pimientos PIQUILLO.
  • 100 g.salmón.

Troceamos los pimientos y el salmón en trozos pequeños, añadimos los tres tipos de queso y una pizca de Eneldo, mezclamos muy bien y reservamos.

DECORACIÓN:
  • Mayonesa de 1 huevo y dos yemas.
  • Rábanos.
  • Zanahoria.
  • Uvas.
  • Puerro.
  • Espárragos.
  • 3 huevos picados.
PREPARACIÓN:

Sobre una fuente (yo en esta ocasión decidí hacerla redonda esta tarta salada), colocamos rebanadas de pan de molde sin corteza, recortando las para que cubran perfectamente todo el círculo (podemos utilizar un aro para ayudarnos). 

Humedece mis nuestras manos y las pasamos suavemente sobre nuestro pan, para darle una ligera humedad.

Cubrimos con el relleno número 1.

Colocamos otra capa de pan (alternando o anillos blanco e integral), procuramos que los cortes y la forma de colocar nuestro o anillos sea diferente a la anterior. 

Cubrimos con el relleno número 2 y cubriéndolo con el salmón lasqueado.

Repetimos capa de pan y cubrimos con el relleno número 3.

Terminamos con una capa de pan.

Envolvemos con film transparente  y guardamos en ka nevera hasta el día siguiente. 

Cubrimos toda la tarta con una fina capa de mayonesa, decoramos como más nos guste o adaptándonos a lo que tengamos por casa.


Os dejo la foto de las anteriores Smörgåstårta  y sus enlaces.

domingo, 7 de febrero de 2016

CROQUETAS DE BACALAO CON GARBANZOS

Solo deciros una cosa, son una auténtica delucia, pero para que enrollarme, su foto lo dice ya...



INGREDIENTES :
  • 50 g.mantequilla y 25 g.de aceite (añado muy poco porque la brandada ya tiene mucha).
  • 100 g . harina.
  • 300 g.de puré de garbanzos de preparars el CUCURUCHO CRUJIENTE DE GARBANZOS CON BACALAO. .
  • 500 g.de leche entera (yo sustituí parte por un resto que me quedaba de caldo de bacalao de preparar la brandada)
  • 200 g.de nata.
  • 2 huevos. T/M.
  • 200 g.de brandada.
  • 1 trozos de bacalao confitado que reserve cuando hice la brandada.
PREPARACIÓN THERMOMIX:

Añadimos el aceite, calentamos 1min/100º / vel.1.

Agregamos la harina, doramos 5 min/varoma/vel.2.

Incorporamos el caldo, leche,  nata, puré de garbanzos, sal y pimienta, mezclamos 5 seg/vel.6.

Cocinamos,  12 min/varoma/vel.2.

Agregamos el huevo crudo y mezclamos, 30seg/vel.5.

incorporamos la brandada y trozos desmenuzados de bacalao confitado, 30seg/vel.2.

Metemos la masa en una manga o en una bandeja cubierta con papel film, dejamos enfriar y la guardamos en la nevera.

Hacemos porciones parejas de masa y le vamos dando forma, rebozamos en harina, huevo batido y pan rallado.

Las freímos en aceite bien caliente y de pocas en pocas, para que no se nos abran, ya que la bechamel es muy cremosa.

PREPARACIÓN CLÁSICA:

Calentamos  el aceite y mantequilla en una sartén,  añadimos la harina y doramos durantev2-3 minutos.

Incorporándole poco a poco los líquidos templados (leche, caldo y nata), revolviendo sin parar.

Incorporamos el puré de garbanzos, cocinamos hasta que se nos espese y despegue de las paredes de la sartén, sazonamos con la sal y pimienta.

Cuando esté lista le agregamos los huevis batudos, brandada y trizos de bacalao confitaso y desmenuzado, mezclamos e integramos todo muy bien.

Metemos la masa en una manga o sobre una bandeja cubierta con papel film, dejamos enfriar y guardamos en la nevera.

El resto proseguimos igual que en la preparación anterior.



domingo, 9 de noviembre de 2014

CROQUETAS DE CALABACÍN Y QUESO

Otra croqueta deliciosa, tengo muchos calabacines en mi nevera....


INGREDIENTES :
  • 100 gr . puerros.
  • 100 gr.aceite oliva.
  • 550 calabacín.
  • Sal y pimienta. 
  • 200 ml.caldo de lacón con grelos (preparé el día anterior, reserve y congele).
  • 300 queso manchego y enmental.
  • 600 leche.
  • 300 harina.
  • Harina, huevo y pan rallado y pan rallado para el rebozado
PREPARACIÓN THERMOMIX:

Añadimos el aceite, unas pizca de sal, puerro y calabacín con piel troceado, picamos con un par de golpes de turbo, cocinamos 15min/varoma/vel.3.

Agregamos la harina, doramos 5 min/varoma/vel.2.

Incorporamos el caldo, leche,  sal y pimienta, mezclamos 5 seg/vel.6.

Cocinamos,  10 min/varoma/vel.2.

Agregamos el queso rallado o troceado, cocinamos 4 min/varoma/vel.2.

ATENCIÓN : La masa parece muy blanda, pero cuaja mucho más al enfruar.

Metemos la masa en una manga o en una bandeja cubierta con papel film, dejamos enfriar y la guardamos en la nevera.

Hacemos tiras de churros sobre la mesa de la masa (si utilizamos la manga) cortamos porciones  o vamos cogiendo porciones parejas de masa y vamos le vamos dando forma rebozándolas por harina, huevo y pan rallado.

Las freímos en aceite bien caliente y de pocas en pocas, para que no se nos abran, ya que la bechamel es muy cremosa.

PREPARACIÓN CLÁSICA:

Troceamos muy menudo el puerro y el calabacín con piel, como si fuese para tortilla, le añadimos  el aceite y una pizca de sal, cocinamos bastante hasta reducir bastante el agua (dobre 15 minutos).

Ánadimos la harina, cocinamos durante 2 o 3 minutos.

Seguimos añadiéndole poco a poco la leche y caldo caliente, revolviendo sin parar, cocinamos hasta que se nos espese y despegue de las paredes de la sartén, sazonamos con la sal y pimienta.

Cuando esté lista le agregamos el queso rallado o troceado muy pequeño, mezvlamos e integramos todo muy bien.

Metemos la masa en una manga o sobre una bandeja cubierta con papel film, dejamos enfriar y guardamos en la nevera.

El resto proseguimos igual que en la preparación anterior.


viernes, 24 de octubre de 2014

CROQUETAS DE LACÓN CON GRELOS

Las croquetas del cocido son una de mis favoritas, pero con grelos... DELICIOSA.




INGREDIENTES :
  • 100 gr.de aceite de oliva.
  • 50 gr.de mantequilla.
  • 75 gr.de puerros.
  • 100 gr.de lacón.
  • 100 gr.de chorizo.
  • 1-2 huesos de caña.
  • 150 gr.de grelos escurridos.
  • 115 gr.de harina.
  • 200 ml.de caldo.
  • 600 ml.de leche entera.
  • Sal y pimienta.
  • Harina, huevo y pan rallado y pan rallado para el rebozado
PREPARACIÓN THERMOMIX:

Troceamos chorizo y lacón con un par de golpes de turbo, reservamos.

Los grelos los picamos con una tijera,  reservamos.

Añadimos el aceite, unas pizca de sal, puerro cortado, picamos con un par de golpes de turbo, cocinamos 7min/varoma/vel.3.

Agregamos la harina, doramos 5 min/varoma/vel.2.

Incorporamos el caldo, leche,  sal y pimienta, mezclamos 5 seg/vel.6.

Cocinamos,  12 min/varoma/vel.2.

Agregamos el chorizo, lacón, tuétano del hueso y grelos, mezclamos muy bien con la espátula. 

Metemos la masa en una manga o en una bandeja cubierta con papel film, dejamos enfriar y la guardamos en la nevera.

Hacemos tiras de churros sobre la mesa de la masa (si utilizamos la manga) cortamos porciones  o vamos cogiendo porciones parejas de masa y vamos le vamos dando forma rebozándolas por harina, huevo y pan rallado.

Las freímos en aceite bien caliente y de pocas en pocas, para que no se nos abran, ya que la bechamel es muy cremosa.

PREPARACIÓN CLÁSICA:

Troceamos muy menudo el chorizo, lacón y grelos reservamos.

Calentamos  el aceite y mantequilla en una sartén,  añadimos la harina y doramos durantev2-3 minuto bastante hasta reducir bastante el agua (sobre 15 minutos).

Seguimos incorporándole poco a poco la leche y caldo caliente, revolviendo sin parar, cocinamos hasta que se nos espese y despegue de las paredes de la sartén, sazonamos con la sal y pimienta.

Cuando esté lista le agregamos el chorizo, lacón,  tuétano y grelos reservados, mezclamos e integramos todo muy bien.

Metemos la masa en una manga o sobre una bandeja cubierta con papel film, dejamos enfriar y guardamos en la nevera.

El resto proseguimos igual que en la preparación anterior.