Mostrando entradas con la etiqueta EMPANADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPANADAS. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2019

EMPANADA DE VOLANDEIRAS CON MASA DE CASTAÑAS

Cuando hago una empanada, siempre busco ese ingrediente  principal que me apetece, lo combinó o no, pero esta vez el sabor suave de las volandeiras quería combinarlo con mi MASA EMPANADA DE CASTAÑA , ambos sabores me parecía que sería una combinación  de lujo, y..... el resultado fue FLIPANTE,  es la palabra que mejor lo describe. 

Para la zaragallada le combiné un ingrediente que no se suele utilizar, un calabacín,  que le quedó tan bien.... el resultado es una empanada de 10.



Empanadillas con los excedente de masa ❤🌰

INGREDIENTES:
  • 750-1000 g. carne de Voladeiras congelada, ( mejor 1 kg)
  • 1 kg. Cebollas (si es Gallega mucho mejor).
  • 250 g.calabacín. 
  • 2 dientes de ajo.
  • 1/3 pimiento rojo y 1/3 verde.
  • Perejil.
  • 1 tomate maduro.
  • 75 ml. vino blanco.
  • Pimentón agridulce de la Vera.
  • Orégano.  
  • 500 ml.AOVE.
  • 1 huevo para barnizar la empanada.
  • Masa de Empanada con Harina de Castañas 
PREELABORACIÓN 
Cortamos los dientes de ajo en brunoisse,  la cebolla en juliana fina o paisana pequeña, el pimiento verde y rojo en paisana, el calabacín le quitamos parte de la piel en tiras y cortamos en juliana muy fina.

Rallamos el tomate  sin piel ni semillas.

Las volandeiras le retiramos el intestino y las barbas, las lavamos muy bien y dejamos escurrir, incluso podemos hacer una ligera presión sobre ellas para evitar que tengan agua dentro, secamos con papel absorbente , sazonamos con sal, reservamos

PREPARACIÓN:
No soy capaz de resistirme a decorarla con muchos corroscos...

El día anterior preparamos la zaragallada, en una sartén pochamos los ajos, cebolla, pimientos y calabacín, a calor suave con una pizca de sal.

A media coacción añadimos el tomate rallado, vino blanco, perejil y orégano seguimos cocinando hasta que se evapora todo el líquido, esto es muy importante, el guiso debe ser aceitoso y no debe tener agua de las hortalizas.

Rectificamos el punto de sal y terminamos añadiéndole el pimentón,  cocinamos brevemente, retiramos del calor e incorporamos las volandeiras sobre nuestro guiso  ya que con el calor residual es suficiente. 

Dejamos templar,  separamos el aceite de la zaragallada para nuestra MASA DE CASTAÑAS.
La nasa nos dice lo buena que esta...

Preparamos la masa, repartimos en dos porciones (la menor para la parte inferior), estiramos fina, colocamos sobre papel de hornear o sobre nuestra fuente de horno que barnizamos con el mismo aceite del guiso.

Pinchamos la superficie, repartimos nuestro relleno.

Cubrimos con la otra parte de la masa, cerramos y decoramos a nuestro gusto.

Terminamos pintándola con el huevo batido,  para obtener un color bonito.

Horneamos en el centro del horno durante 15 a 20 minutos a 200°C. Bajamos nuestra empanada al carril inferior de nuestro horno, seguimos horneando a 180°C otro 20 minutos.

Si os sobra MASA EMPANADA DE CASTAÑAS, la congelamos o la guardamos en la nevera, os dejo unas fotos de unas empanadillas después de 6 días en la nevera, mejor  imposible.
Muchas veces sacar fotos me es casi imposible, 
en casa ante una Empanada no pueden esperar...
Una imagen vale más que cualquier explicación,  la masa super ffina y perfecta.
El horneado de una Empanada se mira en su base,  seca y perfectamente  horneada.

Masa fina, crujiente y deliciosa.
Después de editar tanta foto que ganas me han entrado de empanada.....  ¿ Y a vosotros? 

jueves, 5 de septiembre de 2019

EMPANADA DE LUBINA CON MASA DE CASTAÑAS

Esta empanada ya la hice tres veces, este relleno es muy especial para mi,  nunca lo hubiese utilizado, pero la vida me llevó a ella.

Este relleno yo antes nunca lo hubiese utilizado, la lubina me parecía que se perdía dentro de una empanada y que su sabor se perdería.

La primera vez que la hice fue en clases de cocina, mi profesor  me propuso que hiciese una Empanada con Harina de Castañas..... de relleno no había mucho, unos filetes  de lubina ya cocidos. Dude en hacerla  porque la harina que allí había no me gustaba  y además, como podía conseguir sacarle sabor a unos filetes ya cocidos. Me puse con ella, con pánico  a que me saliese mal y que no estuviese rica, miré todos los congeladores, era antes de Navidad y poco había, sólo unos mejillones preciosos abiertos al vapor congelados y castañas congeladas, con esos 3 ingredientes, fueron mi relleno, y que combinación. 

El resultado fue flipante, una de las empanadas más  ricas, como os podéis  imaginar, yo super feliz por no fallar y no defraudar, ese es el motivo por lo que es tan especial para mi, recuerdos y vivencias fantásticas.
Desde esa empanada, la he vuelto hacer tres veces más,  una idéntica a la descrita,  pero con lubina fresca y otras con ingredientes como el Queso de O'Cebreiro "Castelo", pero en todas el ingrediente principal es la lubina y la castaña.

Las combinaciones que hice fue:

"LUBINA, MEJILLONES Y CASTAÑAS"
"LUBINA, LANGOSTINOS Y CASTAÑAS"
"LUBINA, BONITO, QUESO CASTELO DE O'CEBREIRO Y CASTAÑAS"

Si tuviese que decidirme por una no sabría  por cuál, pero la primera tiene un significado especial.

El guiso a zaragallada la preparamos el día anterior, es mejor así porque ya tenemos frío el aceite y los sabores se potencian más.


INGREDIENTES:
  • Masa empanada con harina de castañas.
  • 400 ml.de aceite de oliva.
  • 1 kg.de cebolla, mejor si es gallega.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1/2 pimiento verde y 1/2 pimiento rojo.
  • 2 hojas de laurel.
  • 1/2 cucharada de orégano.
  • 1 rama de perejil.
  • 1 tomate pño.maduro.
  • 50 ml.vino blanco.
  • 1 cucharada de Pimentón agridulce de La Vera.
  • Sal y pimienta. 
  • 2 lubinas. 
  • Castañas precocidas Naiciña.
  • OPCIONAL:
  • Queso Castelo de O' Cebreiro.
  • Mejillones.
  • Bonito.

PREELABORACIÓN:

Hacemos filetes de las lubinas o se lo decimos al pescadero, las razonó con sal y reservamos en la nevera.

Abrimos los mejillones al vapor, yo suelo utilizar un chorrito de vino, tan pronto se abran un poquito, los retiramos, te que dentro de la empanada se cogerán más, reservamos mejillones y el agua de la cocción filtrado.

PREPARACIÓN:

Cortamos el ajo en brunoisse  y la cebolla en juliana fina o en una paisana pequeña, como más os guste.
En una sartén grande echamos el aceite, en el pochamos a calor suave el ajo, cebolla y los pimientos, con una pizca de sal.

Cuando comienza a estar transparente le agregamos  el tomate rallado sin piel, vino, el laurel, orégano y le agregamos la sal necesaria para que no quede dulce.

En el punto anterior, si lo deseamos podemos agregar un poco del agua de la cocción de los mejillones, pero tener en cuenta que esté líquido lo tenemos que reducir, ya que el guiso no debe quedar aguado y también  reduciremos la sal que le agregamos.

Cuando lo tengamos listo, que toda el agua de las verduras se halla reducido, le añadimos el perejil finamente picado y el pimentón.

Es el momento de probar, rectificar el punto de sal y añadir una pizca de pimienta.

Ya fuera del fuego, incorporamos los trozos de lubina troceado, reservamos.

Elaboramos la MASA EMPANADA DE CASTAÑAS con el aceite de la zaragallada.
Este es uno de los rellenos.

Estiramos la mitad más  pequeña  de la masa, repartimos el relleno bien escurrido,las Castañas precocidas de Naiciña y los otros ingredientes  opcionales, el Queso Castelo, mejillones, langostinos o bonito.

Cubrimos con la otra mitad de la masa, decoramos (si tenemos tiempo, yo en la de la foto no tenía, creo que es mi única Empanada sin decorar), barnizamos con huevo y horneamos.





sábado, 1 de julio de 2017

EMPANADA DE TERNERA GALLEGA CON CASTAÑAS DE GALICIA

Ya conocéis  mi debilidad por las empanadas,  siempre busco una disculpa para hacerlas. Las masas me encantan, yo pierdo mucho tiempo en decorarla,  pues me puede dejarlas sencillas, pero también  es la forma de demostrar de como es la masa, para poder hacerlo.

Cuando hablo de los ingredientes  de la masa de mi empanada,  siempre podemos jugar con ellos, pero hay alguno que nunca sustituyó, como es mojar siempre con vino, y si es de buena calidad mejor, pues se nota en el resultado.

La cantidad de aceite para gramar nuestra masa, depende como os guste a cada uno, a mi las empanadas grasientas no me gustan, pero como en todo, depende de cada uno.

Lo más  importante para mi es UN BUEN AMASADO, ya que nos permitirá hacer lo que quiera con ella.




El pasado martes 27 de Junio, en la TVG se emitió  el  programa "A MELLOR EMPANADA DO MUNDO ", en donde realizo (en el minuto 8,35) mi EMPANADA DE XOUBAS
Pinchar aquí  para enlazar el programa
Minuto 8,35
INGREDIENTES MASA (Es una que suelo hacer siempre, no suelo medir, la he preparado tantas veces...).
  • 1 kg.de harina 9% proteína.
  • 16 g.de levadura Royal (opcional, yo suelo agregarsela).
  • 2 huevos.
  • 1 vaso de vino blanco grande.
  • 50 ml.de leche (esta vez le añadí esta pequeña cantidad, pero la mayoría de las veces utilizo sólo vino).
  • Sal.
  • 1 vaso grande del aceite del guiso.
  • 2 cucharadas de manteca de cerdo.
INGREDIENTES RELLENO:
Castaña congelada de Galicia con IXP
  • Aceite de oliva (abundante para podría grabar nuestra masa).
  • 1000 g.de cebolla gallega (admite perfectamente  sobre 1200 gramos).
  • 2 diente de ajo. 
  • 1 pimiento rojo. 
  • Tomillo y laurel.
  • 1 cda.pimentón.
  • Sal y pimienta. 
  • 350-400 g.de carne asada (yo croca).
  • 300 g.de castañas.
  • 200 g.de manzanas.
  • Salsa del asado. 
PREPARACIÓN RELLENO:
Son varios pasos sencillos que prepararnos mientras pochamos nuestras verduras, siempre ganaremos sabor en nuestra empanada si el relleno lo hacemos el día anteriir.

Cortamos finamente la cebolla, ajo y pimiento, con una pizca de sal, lo pochamos con el aceite abundante (para despues gramar nuestra masa), hasta que esté tierna y transparente. A media cocción le añadimos el tomillo, el laurel y el jugo de nuestro asado. Terminamos incorporando el pimentón dulce.

Cocemos las castañas en agua y sal, con una pizca de azúcar, reservamos.

Cortamos la carne del asado (yo croca de ternera gallega), en trozos pequeños, que sean agradables cuando le demos un mordisco a nuestra empanada.

Peleamos y cortamos las manzanas en dados y los pasamos por la sartén  con un poquito aceite, cocinamos hasta que ablanden y caramelicen ligeramente, reservamos.

Separamos el excedente de aceite, que utilizaremiscen nuestra masa, le mezclamos la carne, castañas y manzanas, dejamos enfriar.

PREPARACIÓN MASA:

En un bol, o sobre la mesa, volcamos la harina.

Agregamos la sal en el vino y calentamos un poco en el microondas.

Mojamos la harina con el vino (podemos sustituir por leche o agua caliente).

Mezclamos.

Añadimos los huevos ligeramente batidos, amasamos un poco.

Gramamos con el aceite del sofrito y manteca durante bastante tiempo, (si el aceite del sofrito no tuviese pimentón le añadiremos 1 cucharadita al aceite), hasta que la masa esté elástica, blandita y no se pegue ni a las manos y tampoco a la mesa.

Dejamos reposar 30-60 minutos.

NOTA: La masa de la empanada es muy importante el amasado.

MONTAJE:

La bandeja donde hornearemis nuestra empanada la barnizamos con el propio aceite del relleno o la forramis con papel de hornear.

Dividimos en dos partes nuestra masa (la mayor para la parte superior), estiramos con un rodillo hasta alcanzar el tamaño de nuestra bandeja de horno, no necesitamos ni harina ni tampoco aceite si esta bien amasada.

Cubrimos la bandeja, dejando los extremos por fuera, pinchamos toda su base con un tenedor.

Repartimos nuestro relleno (que no esté  demasiado dngrasado).

Estiramos la otra parte de la masa, cubrimos nuestra empanada, recorremos el excedente, cerramos sus bordes y recorremos con las sobras de masa.

Barnizamos su superficie con huevo batido.

Horneamos a 180°C en el centro del horno, durante 15-20 minutos, después  la bajamos para el carril inferior y seguimos brindando otros 15-20 minutos.


viernes, 4 de noviembre de 2016

EMPANADA DE PULPO CON MASA SEMI-HOJALDRADA

El pulpo nos encanta, casi nunca puedo preparar  la empanada pues siempre lo quieren que lo haga a Pulpo a La Gallega o a la Feira



INGREDIENTES:
  • 1 pulpo GALLEGO de aproximadamente  1500 gramos.
  • 1 kg. cebollas gallegas.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1/2 pimiento verde y 1/2 rojo.
  • 1/2 tomate rallado.
  • 2 pimientos  asados por nosotros.
  • 1 cucharada de pimentón agridulce y una pizca  del picante (al gusto).
  • 50 ml.de caldo de cocer el pulpo reducido.
  • 1 cucharadita de pimiento choricero.
  • Aceite de oliva virgen . 
  • 2 hojas de laurel.
  • Sal.
  • 1 huevo para el barnizado.
  • Masa de Empanada Semi-hojaldrada.
PREPARACIÓN:

Cocemos el pulpo el día anterior y lo dejamos escurrir  perfectamente, lo enfilmamos y guardamos en la nevera.

Reducimos mucho parte del agua de la cocción del pulpo, reservamos en la nevera.

Asamos los pimientos . 

El compango o guiso, lo ideal también es hacerlo el día  anterior, lo tendremos ya frío y no dejaremos todo el trabajo para el mismo día . 

En una sartén con medio litro de aceite de oliva virgen, pochamos a fuego bajo los ajos, pimientos y cebolla con una poca de sal. A media cocción le añadimos el caldo reducido del pulpo, tomate rallado y el laurel, seguimos cocinando hasta que este transparente y lo más  importante, que el agua se evapore totalmente.

Por último le añadimos el pimiento choricero, pimentón  agridulce y picante, rectificamos el punto de sal.

Cortamos nuestro pulpo en rodajas finas, lo mezclamos en nuestro sofrito, reservamos en la nevera.

El día que  hagamos nuestra empanada, escurrimos muy bien el aceite de nuestro guiso, este lo utilizamos para gramar nuestra masa y engrasamos muy bien nuestra bandeja del horno con ese mismo aceite.

Precalentamos  nuestro horno a 180°C con el ventilador.

Estiramos nuestra masa, yo utilicé la SEMI-HOJALDRADA, primero la capa inferior, pinchamos con un tenedor.

Repartimos con nuestro guiso

Cortamos y cubrimos con los pimientos asados escurridos.

Espolvoreamos unas arenas de sal.

Estiramos la capa superior, cubrimos nuestra empanada y decoramos.

Barnizamos con huevo batido

Horneamos en el centro del horno a 180°C con calor arriba y abajo y el ventilador, durante 20 minutos. Seguimos horneándola en la parte baja, durante 10-20 minutos, hasta que esté  dorada y muy bien cocida la parte de abajo.

MASA DE EMPANADA SEMI-HOJALDRADA

Las masas no tienen más  secreto que un buen amasado, con el esfuerzo conseguiremos una masa ideal.

Esta masa es la de siempre, la primera y la que más  veces preparo, pero sólo la modifiqué  ligeramente, pues después de amasado con un poco de manteca de cerdo le hice los plegados del hojaldre.

Antes de publicarla la iba a preparar una tercera vez, pero me han pedido varias personas que la publique, me decidí  hacerlo.

Siempre os comento que en ninguna receta debemos fiarnos de los tiempos de cocción, pues varían  mucho de un horno a otro, desde que cambie de horno, busque un horno de vapor y que la temperatura de cocción  fuese exacta. Con el anterior, las temperaturas  bajas eran muy inexactas, ya que una misma pieza me llevaba diferentes tiempos de cocción. Con las empanadas en mi horno antiguo  con 30 minutos ya la tenía  perfectamente  cocinada, sin embargo ahora las estoy cocinando durante 40 minutos, por eso lo ideal es vigilar y controlar cada uno.

Empanada de Bonito con pimientos asados

Empanada de Pulpo

INGREDIENTES:  
  • 1000 g. harina.
  • 2  Vasos de vino blanco de calidad (aproximadamente  420 ml.), según  la harina que utilicemos variará  su nivel de absorción . 
  • 1,5 Vaso de Aceite del sofrito de nuestra empanada o compango (300 ml.aproximadamente).
  • Manteca de cerdo ibérico.
  • Sal.
  • 1 sobre levadura química.
PREPARACIÓN: (en Kitchen Aid y amasado manual).

Calentamos bastante el vino en el microondas y en el disolvemos la sal.

KA-En el bol de nuestra máquina, agregamos la harina y levadura química (mezclamos con el accesorio de amasar), sin parar la mojamos con el vino, amasamos hasta que se mezclen bien todo (tiene que quedar como una bola).
MANUAL- volcamos sobre nuestra mesa la harina y levadura, formamos un volcán ,  agregamos el vino caliente, vamos mojando nuestra harina, tratando de recoger el líquido que se nos escape, tendremos que tener una bola dura húmeda .

KA-Continuamos agregándole el aceite del guiso (gramándola), sin parar de amasar, hasta que la masa sea una bola suave, elástica y que se despegue totalmente de las paredes. Seguimos amasándola durante 10 minutos a velocidad 2.
MANUAL- hacemos un hueco en nuestra masa, le agregamos parte del aceite del compango, amasamos hasta que lo absorba y continuamos incorporando el resto (nuestra masa estará pegajosa al principio pero según la vamos trabajando nuestras manos quedarán limpias). Cuando la masa ya no se pegue a nuestras manos, con mucho ánimo , amasamos hasta que la masa se vuelva elástica, suave y blanda, al cortarla con un cuchillo podremos ver muchas burbujas en ella (tiempo aproximado 20-30 minutos).

Dejamos reposar tapada durante 30 minutos.

Dividimos la masa en dos trozos, formamos un rectángulo, repartimos una película fina de manteca de cerdo en el centro, doblamos en tres sellando bien extremos, giramos la masa, estiramos de nuevo con cuidado formando un rectángulo (el triple de largo que ancho), volvemos a repetir los pasos anteriores de grasa, plegado, giro y estirado, dos veces más (total 3 plegados), entre cada plegado guardamos en la nevera entre 5-10 minutos (hacemos lo mismo con la otra mitad, lo vamos haciendo mientras se enfría la otra en la nevera).
La manteca APLICARLA con pincel MUY FINA, o aplicar la grasa solo en el primer plegado

Formamos de nuevo el rectángulo,  plegamos sin incorporar  manteca y guardamos en la nevera, plegada y enfilmada, durante 30 minutos.

Cogemos una de nuestras masas, la estiramos hasta el tamaño de nuestra bandeja del horno (la capa de abajo siempre la estiró un poco menos que la superior), con la ayuda del rodillo la colocamos sobre nuestra bandeja muy bien engrasa con el mismo aceite del sofrito, cortamos el excedente que sobresalga de nuestra masa (dejamos 1,5 cm. para sellar), hacemos una bola con los restos, reservamos.

Pinchamos el fondo con un tenedor, colocamos nuestro relleno escogido.

Estiramos la parte superior, cubrimos con ella nuestra empanada, cortamos excedente.

Unimos los dos bordes presionando, formamos el corrosco dejando un dedo apoyado sobre borde y con el otro estiramos ligeramente, doblamos sobre nuestro dedo, levantamos el dedo y repetimos todo alrededor de la empanada.

Nos sobrará masa para decorar nuestra empanada todo lo que queramos, si no tenemos tiempo o humor, congelamos para una empanadilla o la estiramos y cocinamos sobre un papel de hornear... esta riquísimo  también .

Para darle un color bonito, barnizamos su superficie con huevo batido, muy bien por todos sus rincones...

Horneamos a 180°C calor arriba y abajo, con ventilador, 20 minutos en el centro del horno, después  la bajamos, seguimos cocinando en las mismas condiciones entre 10-20 minutos más . 

sábado, 18 de julio de 2015

EMPANADA DE JAMÓN ASADO AL CHIMICHURRI

Dentro de los margenes de mi propia masa de empanada,  en muchas ocasiones sustituyo algún ingrediente y así probar, el cambio de esta receta es que utilicé cerveza en lugar de vino blanco, el resultado fue fantástico,  no puedo decir ni mejor ni peor, pues quedó muy rica también y hojaldrada.

Uno de los motivos por lo que me encanta asar jamones, es que después podemos hacer esta empanada.




INGREDIENTES MASA :
  • 1 kg.harina de trigo.
  • 1 sobre de levadura química (16 gramos).
  • 1 vaso de cerveza (200 ml.)
  • 1 huevo.
  • 50 ml.de leche.
  • 250 ml.del aceite del guiso.
  • Sal.
INGREDIENTES RELLENO:
  • 400 ml.de aceite de oliva.
  • 5 cebollas.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 pimiento.
  • Orégano.
  • Salsa chimichurri.
  • 1 chorizo criollo. 
  • Carne de jamón asado lasqueada.
PREPARACIÓN MASA:

Hacemos el relleno de la empanada el día anterior, así ya tendremos nuestro guiso frío. 

Empezamos preparando un sofrito a fuego lento con la cebolla, ajo y pimiento, todo muy troceado, con una pizca de sal. Cuando este a medio hacer le agregamos el orégano y el chorizo desmenuzado sin piel.

Cuando esté listo el sofrito, le agregamos una poca grasa cuajada del asado y el vino, lo dejamos cocinar hasta que se consuma el vino.

Por último le agregamos el pimentón y un poco de chimichurri, reservamos con la sartén inclinada para recoger el aceite para la masa.

Empezamos con la masa, en un bol, o sobre la mesa, volcamos la harina con la levadura mezclada.

Templamos un poco la cerveza y le añadimos la sal.

Mojamos la harina con la cerveza primero, seguimos con la leche y el huevo ligeramente batido.

Amasamos hasta formar una bola.

Gramamos con el aceite del guiso, durante bastante tiempo, hasta que la masa esté elástica, blandita y no se pegue ni a las manos y tampoco a la mesa.

Dejamos reposar 30 minutos.


Estiramos la base (un poco menos del total de la masa), extendemos sobre nuestra bandeja de horno engrasada en el mismo aceite del amoado.


Colocamos bien repartido el guiso, seguimos con el jamón lasqueado, repartimos unos pegotes de salsa chimichurri 

Cubrimos con la masa y decoramos.


Barnizamos con huevo batido.

Horneamos en el centro del horno, con el turbo a 200ºC durante 20 minutos, luego bajo la bandeja y horneo a 180ºC otros 10 minutos,  a hasta que esté dorada.