Mostrando entradas con la etiqueta COCINA FRANCESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA FRANCESA. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de diciembre de 2021

CAPÓN RELLENO CON CASTAÑAS AL HORNO

Entre muchas de  las recetas que tengo pendiente por publicar, es esta una de ellas, es casi una elaboración fija de cada año en estas fiestas, porque nos encanta, además los asados  te dan mucha libertad en la cocina para preparar otras elaboraciones a la vez.

Casi no tengo fotos, pero este año repetiré para Año Nuevo y espero sean mejores que las que tengo.

Con este mismo relleno lo podemos usar con otras aves (pularda, pavo, etc) y siempre será un éxito y la presentación en la mesa es ideal.


INGREDIENTES:

  • 1 capón (sobre 5 kg.).
  • Sal gruesa y pimienta negra. 
  • Tomillo,  Romero y orégano. 
  • 350 g.de carne de cerdo picada.
  • Perejil.
  • 100 g.castañas cocidas Naiciña.
  • 40 g.ciruelas negras.
  • 40 g.orejones.
  • 3 piezas dátiles Medjoul.
  • 50 g.pasas.
  • 40 g.higos.
  • 1 manzana grande.
  • 200 ml.coñac.
  • 250 ml.fondo de pollo.
  • Patatas.
  • Zanahorias.
  • Chalotas.
  • 150 g.castañas cocidas Naiciña.
  • C/s Maizena.
  • NOTA: la cantidad de frutas del relleno es un poco a gusto de cada uno.

PREPARACIÓN:

Cortamos las castañas,  ciruelas,  orejones,  dátiles,  higos y manzana en paisana pequeña, incorporamos en un bol, agregamos las pasas y maceramos con el coñac,  reservamos. 

Lavamos y secamos nuestro capón,  también revisamos si tiene alguna pluma.  Salpimentamos y espolvoreamos con la mezcla de hierbas su interior. 

Escurrimos las frutas,  (reservamos el coñac para el horneado del capón), añadimos la carne picada,  perejil en brunoisse,  mezclamos y salpimentamos. 


Rellenamos el interior del capón,  nos ayudamos con una cuchara. 
 


Cosemos con hilo de Cocina, las dos aberturas (superior e inferior) y bridamos el capón para que conserve su forma. (Si no sabemos bridar el ave, lo único que debemos hacer es sujetar las alas sobre el cuerpo, y los muslos los unimos con el extremo del cuerpo, como vemos en la foto).

Inyectamos coñac con una jeringuilla,  sobre diferentes zonas de la carne del ave (sobre todo las pechugas). Reservamos a temperatura ambiente durante 1,5 horas.


Colocamos en una fuente amplia,  metemos en el horno precalentado con ventilador  (en el segundo nivel empezando por por abajo).

Cubrimos el fondo de nuestra fuente con el caldo de pollo,  horneamos durante 3,5/4 horas, a los 30 minutos le añadimos el coñac del macerado. Cada 30 minutos regamos nuestro capón con el líquido de nuestra bandeja (no debe quedarse nunca sin líquido en el fondo, si es necesario añadimos más caldo).


A las 2,5 horas añadimos nuestras patatas,  zanahorias y chalotas (peladas y cortadas como más nos guste) en el fondo de nuestra fuente. 

Al final del horneado incorporamos las castañas cocidas Naiciña enteras. 

Reducimos la salsa sobrante y espesamos (Si es necesario) con una cuchara de Maizena disuelta en un poco de agua o fondo.

ATENCIÓN: Vigilamos que no se nos queme,  protegemos si es necesario con papel aluminio. 

sábado, 24 de mayo de 2014

CONEJO EN SALSA MOSTAZA

En casa nos gusta cualquier forma en que preparemos el conejo. Esta receta, de origen francés, llamada Lapin à la Moutarde, que os muestro hoy... ufff es muy rica, ya no se si me gusta más el conejo o la salsa, por eso es mejor acompañar este plato con un buen pan.

En salsera aparte sirvo el resto de la salsa.

INGREDIENTES :
  • 1, 5 kg. de conejo.
  • 2 cebollas.
  • 4 dientes ajo.
  • 100 ml.aceite.
  • Sal y pimienta.
  • 150 ml. Vino blanco.
  • 2 cubitos de fondo oscuro + 120 ml.agua, (juntos, completando en un vaso los 200 ml), (podemos sustituir por un caldo o avecrem).
  • Perejil y tomillo.
  • 250 ml. Nata.
  • 2 cucharadas de mostaza + 2 cucharadas mostaza Dijon, mezclamos (aprox.125 ml).
  • 1/2 cucharadita de pimentón agridulce de la Vera.
PREPARACIÓN:

Doramos en una cazuela el conejo troceado con el aceite

Lo reservamos en un plato,  en la misma cazuela sofreímos un poco la cebolla y ajos, glaseando el fondo de la cazuela con un chorrito del vino que tenemos.
Juntamos el conejo al sofrito, mezclamos y cocinamos 5 minutos a fuego medio.

Le incorporamos el resto de vino, dejamos evaporar alcohol durante 5 minutos. 

Agrego el pimentón, el fondo oscuro (yo lo hago y congelo en cubitos y agua, dejamos cocinar, tapado a fuego medio durante 45 minutos o hasta que esté tierno el conejo (retiro primero piezas pequeñas, dejando las patas gordas un poco más).
Transcurridos 20 minutos de la cocción anterior, le agrego un poco de perejil picado, tomillo y 1 cucharada de la mezcla de mostaza.

Agregamos la nata, mezclamos un par de minutos y agregamos la mostaza (añadimos y probamos,  hasta llegar al punto de nuestro gusto).
Trituramos la salsa,  hasta que nos quede muy fina. Introducimos de nuevo el conejo en la salsa y servimos.