Mostrando entradas con la etiqueta COCINA PERUANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA PERUANA. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2015

CEVICHE DE LANGOSTINOS Y PEZ ESPADA CON GUACAMOLE

El ceviche es una comida típica de Perú,  puede ser de pescado, de conchas, marisco o mixto, los cuales deben estar muy frescos.

Los pescados más típicos para preparar un ceviche es el lenguado y mero, lo más importante es su frescura y no debemos excedernos en su cocción en los cítricos,  lo ideal es marinarlos durante 5 minutos o como máximo 10.

El AJI AMARILLO, es otro de los ingredientes indispensables en un ceviche, aquí ya podemos encontrar la PASTA DE AJI AMARILLO.

El sabor de aji, no tiene que ver con las típicas guindillas, pero si no lo encontramos podemos sustituirlo.

Con lo que acompaña un ceviche, se les llama CONTORNOS O ACOMPAÑANTES, entre los más importantes son el boniato, el CHOCLO (maíz tierno de grano gordo), los CHIFLES (plátano verde frito), TOSTONES (plátano verde frito en trozos, aplastado y fritos de nuevo).

Después de marinar el pescado, el caldo blanquecino de los cítricos,  se le denomina LECHE DE TIGRE, se suele presentar al lado del ceviche en chupitos y en ocasiones le mezclan alguna bebida alcohólica,  como por ejemplo el PISCO.




INGREDIENTES :
  • 200 gr.de langostinos o gambones.
  • 200 gr.de pez espada.
  • 2 Limón y 3 limas. 
  • 1 cucharadita de pasta de aji amarilla (es una pasta de un chile amarillo originario de Perú).
  • Rocoto.
  • 1 cebolla roja pequeña cortada en juliana.
  • Sal y pimienta blanca al gusto.
  • Cilantro.
  • Guacamole: 3 aguacates, 1 diente de ajo, 1/2 pimiento rojo, 1cebolla roja, 1 tomate maduro pelado y sin semillas, cilantro, chile y jugo de lima con limón
PREPARACIÓN :

Cortamos cebolla en juliana sumergimos en agua fría con sal, durante 10 minutos, con esto la suavizamos y estará más crujiente.

Blanqueamos los langostinos,  los pelamos y retiramos la vena (tiene que quedar crudos su interior).


Preparamos el guacamole: el ajo lo picamos muy menudo y con la parte plana de la hoja del cuchillo lo aplastamos,  picamos muy menuda cebolla, pimiento rojo, el tomate. Añadimos una cucharada de cilantro picadito y un poquito de chile. Aplastamos la pulpa de aguacates con un tenedor (no en exceso), mezclamos con lo anterior y aliñamos con el jugo de lima-limón, salpimentamos,  probamos y rectificamos el punto de sal y picante.

Cortamos el pescado en dados de 1 cm. y los langostinos, salpimentamos, reservamos.

Exprimimos cítricos, salpimentamos y le añadimos la pasta de aji amarilla (OPCIONAL: para hacerlo un poco más fuerte, le añadimos 1 diente de ajo, un trocito pequeño de apio y otro de jengibre, trituramos el caldo con el brazo de la batidora, pero yo no lo hice).

Marinamos el pescado y langostinos en los cítricos, cubriéndole totalmente, durante 5 minutos, pasado este tiempo mezclamos la cebolla escurrida y cilantro picado, revolvemos muy bien todo, retiramos (este paso debemos hacerlo cuando tengamos todo listo).

Servimos el guacamole con el ceviche, acompañamos con unos chifles o tostones.


Decoramos con un poquito de ROCOTO muy picadito ( es otra variedad de pimiento, el más picante y unos tomates cherry pera ( yo se lo pongo para darle un contraste de colores al plato ). 





miércoles, 20 de mayo de 2015

MARIQUITAS, CHIFLES O CHIPS DE PLÁTANO

Dentro del PLÁTANO MACHO, especial para cocinar, tiene diferentes puntos de maduración,  cuando esta totalmente verde, podemos preparar estas deliciosas MARIQUITAS (su nombre en Cuba), CHIFLES (Perú) o CHIPS DE PLÁTANO.

Actualmente en algunos supermercados nos llegan estas Mariquitas en bolsas, como aquí tenemos las patatas fritas, pero si las llegáis a probar, seguramente os gustaran mucho menos en comparación si las preparáis en casa.

Cuando compremos el plátano,  tenemos que escogerlo lo más redondeado posible, sin pronunciados ángulos,  ya que corremos el riesgo de que esté pasmado y suele suceder muchas veces.



INGREDIENTES:
Vemos 3 plátanos
 con 3 diferentes puntos de maduración,
 el verde es el que necesitamos para las Mariquitas.


  • 1 plátano macho verde.
  • Aceite para freírlo.
  • Sal.
PREPARACIÓN :
Pelamos el plátano (no sale la cascara fácil como cuando esta maduro), lo cortamos muy fino, 1,5 milímetros, para ello es casi indispensable utilizar una mandolina.

La forma de cortarlos puede ser al gusto de cada uno, lo más típico es en rodajas, pero también podemos hacerlo de forma alargada.

Los freímos en abundante aceite a temperatura alta (escala de 9 entre 7-8), cuando los metamos en la sartén los añadimos de uno en uno, revolvemos con una araña (espumadera de hilos) y cuando deja de chisporretear el aceite (parece que esta frío), retiramos y dejamos escurrir sobre papel absorbente.

Le añadimos unas arenas de sal y comemos.... calientes o fríos..... ambos exquisitos.

NOTA: Si los queremos guardar para más tarde,  los dejamos enfriar totalmente.