Mostrando entradas con la etiqueta CREMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CREMAS. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2018

TARTA DE LIMÓN Y MERENGUE SUIZO (LEMON MERENGUE PIE)

Aunque hasta ahora no la publiqué,  todas las tartas con cítricos me encantan. Esta tarta es con un profundo sabor a limón y ácida, podemos rebajar esta potencia de sabores rebajando la cantidad de zumo y sustituyendo por agua (la acidez esta en el zumo y el sabor en su ralladura).

La capa de merengue debe ser muy abundante, pues la unión de esta con el Lemon Curd, la hace super deliciosa, nunca debemos saborear la por separado, el dulzor de la galleta con el merengue rebaja la potencia del limón.

La crema se espesa sólo con las yemas, sin añadir Maizena u otro esperanto, sólo es cocinar muy bien la Crema de Limón y dejarla reposar lo suficiente.






INGREDIENTES  MASA QUEBRADA:
(Nos sobrará masa, pero la congelamos para otra ocasión)
  • 150 g.de mantequilla a temperatura ambiente .
  • 250 g.harina.
  • 65 g.azúcar glas.
  • 1 huevo.
  • Pizca sal.
  • Pasta de vainilla.
INGREDIENTES CREMA DE LIMÓN:
  • 250 g.de zumo de limón (podemos rebajar su potencia de sabor, combinando una parte con agua, yo utilicé 175 g.de zumo y 75 g.de agua).
  • 1 piel rallada de limón  (opcional, en esta ocasión no la utilicé, pero si lo hacemos, tenemos  que colar la crema).
  • 150 g.de azúcar.
  • 140 g.de yemas.
  • 160 g.de huevos enteros.
  • 150 g.de mantequilla.
  • 30-50 g.de Maizena (yo no la utilicé para no rebajar la calidad de la crema, pero es conveniente  para darle mayor estabilidad  al corte si la queremos tomar en el mismo día, ya que no ha tenido demasiado reposo y frío).
INGREDIENTES MERENGUE (utilicé el Suizo, porque es mi favorito, pero podemos utilizar cualquiera).
  • 210 g.de claras (las que me sobraron  de utilizar las yemas en la crema).
  • 320 g,de azúcar. 

PREPARACIÓN DE MASA QUEBRADA:

Tamizamos harina.

Hacemos un volcán  con la harina, le vamos mezclando la mantequilla  troceada.

Agregamos el azúcar .

Terminamos incorporando el huevo mezclado con la sal, amasamos ligeramente .

Envolvemos en film y guardamos en la nevera (1hora).

Estiramos la masa con un rodillo.

Colocamos sobre un molde desmontable, que antes hemos engrasado con mantequilla.

Pinchamos su superficie.

Colocamos un papel de hornear y rellenamos con bolas cerámicas o garbanzos. 

Horneamos 12 minutos 180°C, retiramos las bolas y el papel, terminamos su cocción hasta que esté dorado.

Retiramos del horno, dejamos templar sobre rejilla.

PREPARACIÓN RELLENO:

Mientras horneamos nuestra base, preparamos la crema.

Mezclamos en una olla todos los ingredientes,  excepto la mantequilla  , hasta que el azúcar  se disuelve.

Calentamos a fuego medio, sin parar de revolver con varilla, hasta que espesa y empiece a salir burbujas.

Retiramos de calor, seguimos revolviendo, le incorporamos  la mantequilla,  mezclamos muy bien  y montamos. 

Rellenamos nuestra base.

PREPARACIÓN  MERENGUE:
Calentamos las claras con el azúcar  hasta que lleguen a 65°C, al baño María y resolvemos  sin parar.

Batimos a velocidad media baja, seguidamente subimos la velocidad hasta que tengamos un merengue duro, brillante y esté frío.

Cubrimos nuestra tarta con el merengue (a cucharadas o con manga), empezamos primero alrededor de la base y terminamos en el centro.

Horneamos ligeramente hasta tostar ligeramente, o bien lo hacemos  con un soplete.





lunes, 4 de junio de 2018

TARTA DE MANZANA

Que yo no tenga en el blog ninguna receta dedicada a la Tarta de Manzanas, y cuando en casa nos encanta, no tiene perdón....

Muchas veces no me paro con este tipo de recetas, son tan deliciosamente ricas y básicas,  que no envidian a muchas otras mucho más elaboradas.




INGREDIENTES  MASA QUEBRADA:
(Nos cobrará masa, pero la congelamos para otra ocasión)
  • 150 g.de mantequilla a temperatura ambiente .
  • 250 g.harina.
  • 65 g.azúcar glas.
  • 1 huevo.
  • Pizca sal.
  • Pasta de vainilla.
INGREDIENTES RELLENO CREMA PASTELERA:
(LA mitad de los ingredientes  llega para un molde mediano, si es grande es suficiente con 3/4 partes, yo en una de las tartas la rellené con toda la crema, porque en casa les gusta con mucha crema).
  • 750 g.de leche entera.
  • 250 g.de nata.
  • 250 g.de azúcar .
  • 80 g.Maizena.
  • 8 yemas.
  • 1/2rama de canela.
  • 2 manzanas Golden.
  • Gelatina de brillo (hay unos sobres en supermercados Lidl para dar brillo a las tartas de frutas).

PREPARACIÓN DE MASA QUEBRADA:
Tamizamos harina.

Hacemos un volcán  confía harina , le vamos mezclando la mantequilla  troceada.

Agregamos el azúcar .

Terminamos incorporando el huevo mezclado con la sal, amasamos ligeramente .

Envolvemos en film y guardamos en la nevera (1hora).

Estiramos la masa con un rodillo.

Colocamos sobre un molde desmontable, que antes hemos engrasado con mantequilla.

PREPARACIÓN RELLENO CREMA PASTELERA:
Ponemos en un cazo la leche (Reservamos una poca para disolver la Maizena), nata, azúcar  y canela, dejamos que llegue a hervir y colamos.

Mezclamos la leche restante con la Maizena y las yemas.

Colocamos la leche caliente sobre las yemas , devolvemos muy bien con varillas . Cocinamos hasta que espesa, revolvemos constantemente el fondo y paredes para que no se pegue.

Vaciamos la crema sobre un bol o bandeja Gastronorm , cubrimos con film transparente  a piel y dejamos enfriar.

MONTAJE:

Rellenamos nuestra base con la crema pastelera fría (podemos darle a la base una cocción en blanco durante 10 minutos, pero tenemos que colocar sobre la base un papel y rellenamos con bolas cerámicas o garbanzos).

Cubrimos la superficie con láminas finas de manzana.

Horneamos a 180°C hasta que esté dorada su base y la Crema y manzana buen cocida.

Al retirarla del horno, la desmoldamos lo antes posible, y la barnizamos con el brillo (según instrucciones del fabricante).


miércoles, 2 de mayo de 2018

VASITOS CON CREMA DE CASTAÑAS

La  idea de esta crema nació para otro postre, como un complemento más,  pero resultó tan deliciosa, que quise darle todo el protagonismo que se merece una GRAN CREMA DE CASTAÑAS  IXP.



INGREDIENTES CREMA DE CASTAÑAS:
  • 150 ml.de leche entera.
  • 60 g.de yemas.
  • 60 g.de azúcar. 
  • 60 g.de Puré de Castaña NAICIÑA ..
  • 100 g.de nata montada.
  • Confitura de Castañas Naiciña (si pincháis  aquí , os indico como se hace).
  • Castañas en Almíbar Naiciña.
PREPARACIÓN:

Empezamos como si preparasemos una crema pastelera con la leche, yemas, azúcar y Maizena, mezclamos y cocinamos sin parar de revolver y sin que llegue a hervir, hasta que comience espesarse. Dejamos enfriar cubierta con papel film a piel para que no se reseque su superficie.

Montamos la nata y mezclamos con la crema pastelera fría,  reservamos en la nevera.

Calentamos unas cucharadas de confitura con un poco de agua (medimos la cantidad), agregamos el 1% de agar-agar y dejamos hervir. Cuando temple un poco, cubrimos la crema de nuestros vasitos con una capa fina.

Descoramos con Castañas en Almíbar troceadas.


miércoles, 12 de julio de 2017

CREMA DE ESPINACAS CON TOQUES DE QUESO DO CEBREIRO

Las espinacas como más  la suelo preparar es con bechamel, pero esta CREMA es diferente a todas, por su textura, sabor y el color que le queda a la espinaca, de un verde intenso.

Las cantidad de agua añadir es la necesaria, NO AGREGAR MÁS , aunque os parezca en un determinado momento espesa nuestra CREMA, después  quedará con el grosor ideal.

La espinaca pierde su color enseguida, con esta receta y la poca o nula cocción de ellas, hace que nuestra CREMA tendrá  una presentación  única  y el sabor DELICIOSA.



INGREDIENTES CREMA DE ESPINACAS:
  • 20 g.de aceite.
  • 3 puerros (200 gramos limpios).
  • 400 g.de patatas peladas.
  • 600 ml.de agua
  • Sal.
  • 300 g.de hojas de espinacas.
  • 60 ml.de nata 35% materia grasa.
INGREDIENTES QUENELLE DE QUESO DO CEBREIRO:
  • 60 ml.de nata 35% materia grasa.
  • Queso Cebreiro (del tamaño de una nuez).
  • Escamas de sal.
  • Curry Lacras.
INGREDIENTES MAYONESA SEMI-LÍQUIDA:
  • 1 yema.
  • 90 ml.de aceite de oliva.
  • 30 ml.de vinagre blanco.
  • 1/2 cucharadita de Mostaza de Dijon.
  • Sal y pimienta.
PREPARACIÓN:
(Yo la hice en la Thermomix,  no me guío por recetas, la utilizo igual que si cocinase en una olla, os indico los tiempos que utilice).

Limpiamos los puerros de las partes verdes, lavamos y picamos, agregamos a la Thermomix, picamos 5 seg/vel.5.

Añadimos el aceite y cocinamos VAROMA/3,5 min/vel.2.

Agregamos las patatas cortadas en dados, sal y el agua, cocinamos 15min/100°C/vel.2.


Al término triturar durante 30 segundos, añadimos las hojas de espinacas, con el propio calor trituramos 30 seg/vel.5.


Finalizados incorporando la nata, trituramos 1min/vel.5.

Reservamos caliente.


Mientra se cocina la crema, preparamos la QUENELLE DE QUESO DE CEBREIRO, mezclamos con un tenedor la nata y el queso, sazonamos con la sal y el curry (a nuestro gusto). Guardamos en la nevera.

También  preparamos esta especie de mayonesa semi-líquida, agregamos la yema, con unas varillas  mezclamos con el aceite, vinagre, mostaza y salpimentamos.

MONTAJE:

En un plato hondo cubrimos con la crema de espinacas, en el centro colocamos una quenelle de Cebreiro y Curry , alrededor unos puntos  de mayonesa y unos mini trocitos de queso do Cebreiro.





domingo, 26 de febrero de 2017

CREMA CHOCOLATE CHIBOUST

La crema Chiboust  es una crema pastelera  a la que se le añade merengue italiano.

Para esta crema, hice más  o menos lo que quise, preparé una crema de chocolate que me encanta y para aportarle solo un poco de aire le añadí un poco de merengue suizo.


INGREDIENTES :
  • 375ml.de leche entera.
  • 125 ml.de nata.
  • 125 g.azúcar.
  • 40 g. almidón de maíz (si la deseamos más gordita le aumentamos 20 gramos más).
  • 1 vaina o 1 cucharadita de pasta vainilla.
  • 4 yemas.
  • 2 claras.
  • 200 g.de Chocolate Expresó Postres
PREPARACIÓN :

Infusionamos la leche, nata y la vainilla (si utilizamos la vaina, abrimos longitudinalmente,  retiramos semillas, agregamos estas y la vaina).

Batimos con una varilla las yemas, Maizena y 25 gramos de azúcar,  hasta que blanqueen. 

Incorporar la leche infusionada caliente poco a poco sobre las yemas, sin parar de revolver.

Volvemos a cocinar hasta que empiece a espesar la crema.

En un bol troceamos el chocolate. 

Retiramos la Crema Pastelera cuando espese, volcamos sobre el chocolate troceado, dejamos sin tocar 2 minutos, revolvemos hasta que se mezcle (si es necesario volvemos a calentar un poco).

Disolvemos el azúcar restante en las claras al baño maría, hasta que alcance los 62 °C, sin dejar de revolver.

Cuando alcance dicha temperatura,  batimos en nuestra batidora a velocidad alta hasta que se enfríe.

Incorporamos un tercio de nuestro merengue en nuestra crema de chocolate, mezclamos muy bien, le añadimos muy bien otro tercio y terminamos con el resto.

Enfilmamos a piel y guardamos en ka nevera.


PREPARACIÓN EN THERMOMIX:

Agregamos todos los ingredientes al vaso de nuestra batidora, excepto 100 gramos de azúcar y las claras, programamos 10min/90º/vel.4.

Retiramos, templados revolviendo un poco y erguidos como en la preparación anterior. 


jueves, 22 de diciembre de 2016

VIEIRA ASADA CON CREMA DE CALABAZA

Este entrante es delicioso, con una presentación para estas fiestas de lujo y diferente, se compone de una Vieira Asada acompañada de una Crema de Calabaza, con un ligero toque cítrico, para rebajar el dulzor de la calabaza.

Mi consejo es siempre ir probando nuestra crema, empezando por poco y seguir añadiendo para potenciar su sabor,  hasta que encontremos ese punto que nos gusta, es mejor quedarnos cortos, con sabores suaves y delicados a que determinados sabores nos dominen el plato.

Esta es otra receta que podemos tener preparada con antelación, incluso como yo hago en ocasiones, la crema la guardo en una jarra termo, la tengo lista y fácil de servir en mesa, pues su forma es como si fuese una jarra de porcelana.


INGREDIENTES:
  • 1 o 2 piezas de vieiras por persona.
  • 1/2 cebolleta.
  • 400 g.de calabaza troceada.
  • 20 g.de aceite de oliva y 15 g.de mantequilla. 
  • 50 ml.de zumo de naranja.
  • Ralladura microplana de 1/2 naranja.
  • 400 ml. Caldo de pescado o mariscos (yo utilicé las cáscaras y cabezas de pelar unos langostinos crudos de la receta "Langostinos Crujientes con Mayonesa de soja")
  • 1/2 cucharadita escasa de mostaza.
  • Nata (2 o 3 cucharadas).
PREPARACIÓN:

Tenemos que tener un caldo sabroso, como os comenté antes, utilicé las cabezas de unos langostinos, que proporcionan un sabor delicioso a este plato, pero podemos hacerlo con unos huesos de rape o unas cabezas de merluza  (yo siempre procuro tener guardado en el congelar algo así, ahí están las diferencias a la hora de preparar un plato).

Empezamos con la crema, yo utilicé la Thermomix, pero esto lo podemos hacer exactamente igual en nuestra cazuela, la diferencia esta solo que nosotros cortamos a cuchillo, vigilamos y después  tendremos que utilizar una batidora para triturada. Todas las recetas la podemos adaptar a nuestra cocina, ya que al final la Thermomix es una cazuela,  que corta, cocina y tritura....

Troceamos la cebolleta y cortamos en dados la calabaza, sofreímos ligeramente la cebolleta en el aceite y la mantequilla,  añadimos la calabaza, sofreímos 2 minutos. 

Incorporamos el caldo, la ralladura de naranja y la sal necesaria, cocinamos hasta que esté tierna nuestra calabaza, aproximadamente 25 minutos.

Le incorporamos el zumo poco a poco hasta que esté a nuestro gusto, seguimos cocinando nuestra crema  durante 10 minutos más.

Trituramos y probamos su sabor, en ese momento verificamos el punto de sal y cítrico, para saborear que es el que nos gusta, a continuación para terminar le añadimos la pizca de mostaza y la nata, trituramos de nuevo, reservamos en una jarra termo hasta el momento de servirla. 

Salpimentamos las vieiras, en una sartén con una pizca de aceite, las asamos por ambos lados, reservamos la carne de vieira y el jugo que soltaron al cocinarlas.

Servimos en un plato hondo, en el fondo las vieiras con un poco de jugo y alrededor la crema de calabaza.


domingo, 28 de junio de 2015

CREMA PASTELERA CON NATA (VAINILLA Y CHOCOLATE)

Una crema pastelera suave, cremosa que unida a estos Buñuelos de Masa Fermentada.... un éxito asegurado.

Buñuelos de Masa Fermentada rellenos de Crema Pastelera de Vainilla

e


INGREDIENTES :
  • 750 ml.de leche entera.
  • 250 ml.de nata.
  • 200/250 gr.azúcar.
  • 80 gr . almidón de maíz (si la deseamos más gordita le aumentamos 20 gramos más).
  • 1 vaina o 1 cucharadita de pasta vainilla.
  • 8 yemas.
  • 200 gr.de Chocolate Expresó Postres
PREPARACIÓN :

Infusionamos la leche, nata y los 125 gr.azúcar con la vainilla (si utilizamos la vaina, abrimos longitudinalmente,  retiramos semillas, agregamos estas y la vaina).

Batimos con una varilla las yemas, Maizena y resto de azúcar,  hasta que blanqueen. 

Incorporar la leche infusionada caliente poco a poco sobre las yemas, sin parar de revolver.

Volvemos a cocinar hasta que empiece a espesarse la crema.

En un bol troceamos el chocolate. 

Retiramos la Crema Pastelera cuando espese, pesamos (sobre 1510 gr. aproximadamente), dividimos en dos, uno de ellos lo filmamos a piel (para no crear capa seca) y el otro lo volcamos sobre el chocolate troceado, dejamos sin tocar 2 minutos, revolvemos hasta que se mezcle (si es necesario volvemos a calentar un poco), filmamos a piel también. 

Dejamos enfriar y guardamos en la nevera. 

PREPARACIÓN EN THERMOMIX:

Agregamos todos los ingredientes al vaso de nuestra batidora, programamos 10min/90º/vel.4.

Dividimos en dos y seguimos los pasos de la preparación anterior.


Buñuelos de Masa Fermentada rellenos de Crema Pastelera de Chocolate

domingo, 10 de mayo de 2015

CUPCAKE DE CHOCOLATE CON CREMA SUIZA DE CASTAÑAS CARAMELIZADAS

Mi mente siempre piensa en dulce, no se si me lo podréis creer, creo que sueño con los sabores... será que duermo poco y mi cabeza le da muchas vueltas a todo.

Llevo mucho tiempo con las castañas, todo empezó hace dos años y desde entonces mi imaginación vuela, tengo muchas recetas pendientes de publicar o de volver a preparar para afinar sabores.

El bizcocho de este Cupcake es intensamente jugoso y con el sabor de nuestro magnifico Chocolate Express, el aroma que desprenden ... es una tentación.

En el último taller de MI DULCE CHOCOLATE EXPRESS CON CASTAÑAS, trato de buscar recetas muy ricas, que sean fáciles y que se adapten a la cocina. En el preparé estos Cupcake de chocolate, cubierto por una Crema Suiza de Castañas Caramelizadas, mi favorita.






INGREDIENTES :
  • 200 gr.de Chocolate Express postres.
  • 120 gr.de harina. 
  • 35 gr.Cacao puro Chocolate  Express.
  • 1 cucharadita de levadura química. 
  • 1/2 bicarbonato.
  • Pizca de sal.
  • 2 huevos T/L
  • 120 ml.de nata.
  • 90 ml.de aceite de girasol.
  • 2 cucharadas de leche condensada. 
  • 120 gr.de azúcar. 
  • 40 gr.de harina de almendras o castañas. 
INGREDIENTES CREMA SUIZA DE CASTAÑAS CARAMELIZADAS:
  • 3 claras (105 gramos).
  • 180 gr.de azúcar (60-65 gr.por clara).
  • 240 gr.de mantequilla s/sal a temperatura ambiente (80 gr.por clara).
  • 3-4 cucharadas de crema de castañas. 
  • 1 cucharadita de caramelo líquido. 
PREPARACIÓN :

Trituramos (en trozos irregulares,  no demasiados finos)  el chocolate.


Tamizamos en un bol la harina, cacao, levadura y bicarbonato; a esto anterior le mezclamos la almendra,  reservamos.

Mezclamos con una barilla en un bol, los huevos, nata, aceite, sal, leche condensada y azúcar. 

Incorporamos los solidos y el chocolate triturado.


Rellenamos 2/3 de las cápsulas.

Horneamos a 160ºC con el ventilador, hasta que estén cocinados, sobre 20 minutos.


Dejamos enfriar sobre una rejilla (5 minutos), retiramos de la bandeja y dejamos sobre la rejilla.

Para la crema suiza, disolvemos al baño maría las claras y el azúcar,  sin parar de revolver, hasta que alcance los 65ºC.

Incorporamos inmediatamente en el bol de nuestra batidora, batimos a velocidad alta hasta que enfríe. 

Incorporamos poco a poco la mantequilla,  con el accesorio de la pala, hasta que esté perfectamente integrada, en ese momento le añadimos la crema de castañas y caramelo.


Decoramos nuestras magdalenas con la crema.





¡¡¡ESPERO QUE OS ANIMÉIS A PREPARARLOS!!!