Mostrando entradas con la etiqueta TARTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARTAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2019

MÍ MOMENTO DULCE CON CHOCOLATE

Un postre único,  sublime, es en realidad  la mejor tarta de chocolate...., no es un Brownie pero podría serlo, mucho más  suave, potente, cremoso,  para derretirse ante  el.

Me encanta leer muchos libros,  aunque no tengo tiempo, cuando miro un libro,como algo me guste, no soy capaz de resistirme a no tenerlo, para  cuando encuentre ese  tiempo libre... que cada día es más  difícil.  El postre de hoy pertenece  a un libro que todo el es una tentación, es de Bernard Laurance  " Los Postres del Mundo", con mis adaptaciones.



INGREDIENTES:

445 g.azúcar.
265 g.de mantequilla.
320 g. huevos.
20 g. harina 9% proteína. 
Sal.
240 g. Chocolate Express  Postres.

PREPARACIÓN:

Preparamos nuestro molde de 20 cm. desmontable, forramos las paredes y el fondo con papel de hornear, reservamos.

Mezclamos  los huevos con la harina y la pizca de sal, reservamos  en el bol de nuestra batidora.

Hacemos un caramelo con el azúcar  al que le añadimos agua (100 ml.), cuando tenga un color bonito,  con mucho cuidado le vamos incorporando  porciones de mantequilla, de una en una.

En el momento que esté  toda mezclada la mantequilla, ponemos en marcha nuestra batidora con la mezcla de huevos  y harina, en forma de chorro le incorporamos nuestros caramelo con la mantequilla CALIENTE (si se enfría se pondrá duro).

Terminamos fundiendo nuestro chocolate y se lo agregamos a la mezcla  anterior.

Rellenamos con nuestra mezcla el molde,  horneamos a 145° C hasta que el centro de nuestra tarta este cuajada  pero temblorosa (aproximadamente  60 minutos).

NOTA: Mientras la horneamos subirá mucho, pero después  recupera su altura normal.


viernes, 28 de junio de 2019

BROWNIE DE CHOCOLATE Y NUECES

Tengo varios BROWNIES publicados en el blog, aunque todos son brownies son muy diferentes, ya que su composición varía y en cada uno resalta más  alguno de sus ingredientes.  El de hoy destacan mucho las nueces, su textura super húmeda, lo hacen muy rico.

A cada persona que lo probó,  opinó de forma diferente,  un ejemplo es mi hija, que tiene pasión  por el chocolate, para ella tenía muchas nueces, prefería pepitas, y destacaba menos el chocolate  y para otros era con mucho sabor a chocolate,  lo ideal es probar.... y para mi, todos buenísimos, porque el sabor que tienen..... pero seguir muy atentos, mi próximo  postres es con chocolate también  y es.... indescriptible.



INGREDIENTES:
Para 20 personas aproximadamente,  ración pequeña...
  • 175 g de huevo
  • 210 g de azúcar
  • 215 g de mantequilla a temperatura ambiente. 
  • 175 g de Chocolate Express Postres 55%   (o 135 g. para 70% cacao).
  • 105 g de harina 9% proteína. 
  • 140 g de nueces tostadas (horno a 150°C).
  • 1,3 g de sal.
PREPARACIÓN:

Troceamos las nueces, con un tamaño no excesivamente pequeño, queremos que se noten, reservamos.

Montamos en un bol el huevo con el azúcar hasta que blanqueen (una mezcla esponjosa).

Mezclar la mantequilla con el chocolate en un cazo al baño Maria suave, esta mezcla no debe quedar líquida, con cuidado retiramos del calor y mezclamos.  

Mezclar el batido de huevo con el chocolate y la mantequilla,  en dos veces, con mucho cuidado. 

Incorporamos la harina tamizada y la sal, con movimientos envolventes.
Añadir leyenda
Terminamos  añadiendo las nueces a la masa. 
Yo voy de dos en dos, próximamente os diré como preparar el otro.
Estirar la masa en una bandeja de 20 × 30 cm., horneamos a 180 ºC durante 15 minutos aproximadamente.

Acompañamos con helado  o una deliciosa crema montada.

martes, 17 de julio de 2018

TARTA DE LIMÓN Y MERENGUE SUIZO (LEMON MERENGUE PIE)

Aunque hasta ahora no la publiqué,  todas las tartas con cítricos me encantan. Esta tarta es con un profundo sabor a limón y ácida, podemos rebajar esta potencia de sabores rebajando la cantidad de zumo y sustituyendo por agua (la acidez esta en el zumo y el sabor en su ralladura).

La capa de merengue debe ser muy abundante, pues la unión de esta con el Lemon Curd, la hace super deliciosa, nunca debemos saborear la por separado, el dulzor de la galleta con el merengue rebaja la potencia del limón.

La crema se espesa sólo con las yemas, sin añadir Maizena u otro esperanto, sólo es cocinar muy bien la Crema de Limón y dejarla reposar lo suficiente.






INGREDIENTES  MASA QUEBRADA:
(Nos sobrará masa, pero la congelamos para otra ocasión)
  • 150 g.de mantequilla a temperatura ambiente .
  • 250 g.harina.
  • 65 g.azúcar glas.
  • 1 huevo.
  • Pizca sal.
  • Pasta de vainilla.
INGREDIENTES CREMA DE LIMÓN:
  • 250 g.de zumo de limón (podemos rebajar su potencia de sabor, combinando una parte con agua, yo utilicé 175 g.de zumo y 75 g.de agua).
  • 1 piel rallada de limón  (opcional, en esta ocasión no la utilicé, pero si lo hacemos, tenemos  que colar la crema).
  • 150 g.de azúcar.
  • 140 g.de yemas.
  • 160 g.de huevos enteros.
  • 150 g.de mantequilla.
  • 30-50 g.de Maizena (yo no la utilicé para no rebajar la calidad de la crema, pero es conveniente  para darle mayor estabilidad  al corte si la queremos tomar en el mismo día, ya que no ha tenido demasiado reposo y frío).
INGREDIENTES MERENGUE (utilicé el Suizo, porque es mi favorito, pero podemos utilizar cualquiera).
  • 210 g.de claras (las que me sobraron  de utilizar las yemas en la crema).
  • 320 g,de azúcar. 

PREPARACIÓN DE MASA QUEBRADA:

Tamizamos harina.

Hacemos un volcán  con la harina, le vamos mezclando la mantequilla  troceada.

Agregamos el azúcar .

Terminamos incorporando el huevo mezclado con la sal, amasamos ligeramente .

Envolvemos en film y guardamos en la nevera (1hora).

Estiramos la masa con un rodillo.

Colocamos sobre un molde desmontable, que antes hemos engrasado con mantequilla.

Pinchamos su superficie.

Colocamos un papel de hornear y rellenamos con bolas cerámicas o garbanzos. 

Horneamos 12 minutos 180°C, retiramos las bolas y el papel, terminamos su cocción hasta que esté dorado.

Retiramos del horno, dejamos templar sobre rejilla.

PREPARACIÓN RELLENO:

Mientras horneamos nuestra base, preparamos la crema.

Mezclamos en una olla todos los ingredientes,  excepto la mantequilla  , hasta que el azúcar  se disuelve.

Calentamos a fuego medio, sin parar de revolver con varilla, hasta que espesa y empiece a salir burbujas.

Retiramos de calor, seguimos revolviendo, le incorporamos  la mantequilla,  mezclamos muy bien  y montamos. 

Rellenamos nuestra base.

PREPARACIÓN  MERENGUE:
Calentamos las claras con el azúcar  hasta que lleguen a 65°C, al baño María y resolvemos  sin parar.

Batimos a velocidad media baja, seguidamente subimos la velocidad hasta que tengamos un merengue duro, brillante y esté frío.

Cubrimos nuestra tarta con el merengue (a cucharadas o con manga), empezamos primero alrededor de la base y terminamos en el centro.

Horneamos ligeramente hasta tostar ligeramente, o bien lo hacemos  con un soplete.





lunes, 4 de junio de 2018

TARTA DE MANZANA

Que yo no tenga en el blog ninguna receta dedicada a la Tarta de Manzanas, y cuando en casa nos encanta, no tiene perdón....

Muchas veces no me paro con este tipo de recetas, son tan deliciosamente ricas y básicas,  que no envidian a muchas otras mucho más elaboradas.




INGREDIENTES  MASA QUEBRADA:
(Nos cobrará masa, pero la congelamos para otra ocasión)
  • 150 g.de mantequilla a temperatura ambiente .
  • 250 g.harina.
  • 65 g.azúcar glas.
  • 1 huevo.
  • Pizca sal.
  • Pasta de vainilla.
INGREDIENTES RELLENO CREMA PASTELERA:
(LA mitad de los ingredientes  llega para un molde mediano, si es grande es suficiente con 3/4 partes, yo en una de las tartas la rellené con toda la crema, porque en casa les gusta con mucha crema).
  • 750 g.de leche entera.
  • 250 g.de nata.
  • 250 g.de azúcar .
  • 80 g.Maizena.
  • 8 yemas.
  • 1/2rama de canela.
  • 2 manzanas Golden.
  • Gelatina de brillo (hay unos sobres en supermercados Lidl para dar brillo a las tartas de frutas).

PREPARACIÓN DE MASA QUEBRADA:
Tamizamos harina.

Hacemos un volcán  confía harina , le vamos mezclando la mantequilla  troceada.

Agregamos el azúcar .

Terminamos incorporando el huevo mezclado con la sal, amasamos ligeramente .

Envolvemos en film y guardamos en la nevera (1hora).

Estiramos la masa con un rodillo.

Colocamos sobre un molde desmontable, que antes hemos engrasado con mantequilla.

PREPARACIÓN RELLENO CREMA PASTELERA:
Ponemos en un cazo la leche (Reservamos una poca para disolver la Maizena), nata, azúcar  y canela, dejamos que llegue a hervir y colamos.

Mezclamos la leche restante con la Maizena y las yemas.

Colocamos la leche caliente sobre las yemas , devolvemos muy bien con varillas . Cocinamos hasta que espesa, revolvemos constantemente el fondo y paredes para que no se pegue.

Vaciamos la crema sobre un bol o bandeja Gastronorm , cubrimos con film transparente  a piel y dejamos enfriar.

MONTAJE:

Rellenamos nuestra base con la crema pastelera fría (podemos darle a la base una cocción en blanco durante 10 minutos, pero tenemos que colocar sobre la base un papel y rellenamos con bolas cerámicas o garbanzos).

Cubrimos la superficie con láminas finas de manzana.

Horneamos a 180°C hasta que esté dorada su base y la Crema y manzana buen cocida.

Al retirarla del horno, la desmoldamos lo antes posible, y la barnizamos con el brillo (según instrucciones del fabricante).


miércoles, 18 de abril de 2018

BROWNIE CON PLÁTANO Y DULDE DE LECHE

Este brownie es tan delicioso, suave... un auténtico capricho y mimo para nuestro paladar. Una receta no es solo una serie de ingredientes, es tan importante estos últimos  que pueden resultar tan diferentes, en este Brownie habla mi Chocolate preferido.

Mi idea era hacerlo con Plátano  de freír "MACHO", pues la consistencia que tendría (frito maduro) en el interior de brownie  sería buenísima. Compré varios, pero aunque los conozco muy bien, a veces aun así fallan, vienen pasmados y nunca maduran.... al final sólo tenía uno maduro (y no demasiado) y el resto verdes , por ese motivo utilicé el plátano  Canario maduro, pero el resultado  fue igual fantástico.

El plátano de freír,  tiene que estar muy maduro (cuando su piel exterior esta negra es como más ricos están), al contrario si queremos hacer CHIP, que son las MARIQUITAS, tiene que estar verde.


INGREDIENTES:
  • 3 huevos.
  • 100 g.azúcar .
  • 125 g.de dulce de leche (consistencia  dura), yo lo hago siempre, pinchar aquí  para ver como lo hago.
  • 170 g.Chocolate Express Postres.
  • 170 g.de mantequilla.
  • 80 g.de harina 9% proteína.
  • 25 g. Cacao puro CHOCOLATE EXPRESS.
  • 1 pizca de sal.
  • 2,5 plátanos  grandes maduros Canario.
INGREDIENTES DECORACIÓN:
  • 200 g.Chocolate Expres Postres.
  • 200 g.de nata 35%materia grasa.
  • 40 g.mantequilla. 
  • 1 plátano  maduro muy maduro macho (de freír)
  • 1 plátano verde MACHO.
  • Dulce de Leche .
PREPARACIÓN:


Como siempre, lo primero que hacemos es forrar nuestro molde con papel de hornear y precalentamos el horno a 160°C.

Mezclamos los huevos con el azúcar y el dulce de leche (costará un poco integrarlo, pero se hace perfectamente y si queda algún  grumito aún mejor, más rico....).

Fundidos el Chocolate Express Postres con la mantequilla  (al baño María o microondas), reservamos. 

Tamizamos la harina, Cacao Express y la sal.

Agregamos el chocolate a la mezcla de huevos, terminamos integrando con movimientos envolventes la harina y el cacao.

Rellenamos nuestro molde con la mitad de la crema, cubrimos con las rodajas de plátano Canario, que caramelice ligeramente (espolvoreamos un poquito de azúcar sobre casa rodaja y con un soplete le damos un poco de color) (opcional). Terminamos cubriendo con el resto de nuestro brownie.

Horneamos  a 160°C,  hasta que quede cuajado pero algo húmedo .

Mientras lo horneamos hacemos el Ganache,  esta vez no le añadí nada de azúcar, quería un sabor potente a chocolate y como en la decoración le añadí  unas micro canelle de dulce de leche, me pareció mejor dejarlo así .

Troceamos el chocolate, le añadimos la nata hervida, dejamos reposar un minuto y mezclamos  muy bien. Terminamos  incorporando  la mantequilla.

Cubrimos nuestro brownie templado con la Ganache (en esta ocasión  no lo desmolde, no lo quise  con los chorreones típicos).

Decoré con unos minis canelle de dulce de leche .

Freímos  en aceite caliente el plátano macho maduro cortado en rodajas.

Cortamos en rodajas muy finas con la mandolina el plátano  verde MACHO para preparar las Mariquitas o Chicles (la cáscara de este plátano no sale como lo hacemos  normalmente, se retira con cuchillo), freímos de pocas en pocas, sabemos que están  listas pues dejan de hacer ruido, retiramos y escurrimos con una araña y dejamos sobre papel absorbente, espolvoreamos  con sal.

El resto es decorar  como lo hice yo o simplemente con el brownie no necesita más.

¿Un cachin?

sábado, 27 de enero de 2018

TARTA TATIN A ESTRADA

Como hablar de A ESTRADA sin mencionar sus manzanas, para  poder realzar y a la vez poder saborearlas,  que mejor que un postre que practicamente es sólo fruta, una TARTA TATIN especial y con las manzanas de la zona.

Para la base me decidí  por una galleta tierna y que fuese muy rica, para cuando mordiésemos la fruta, la galleta no ofreciese resistencia y a la vez se deshaga en la boca.

Para terminar y potenciar su sabor la bañe con un caramelo de Sidra.



En formato individual, con la base horneado ya cortada en porciones.

INGREDIENTES:
  • 230 g. de azúcar. 
  • 50 g. de mantequilla. 
  • 7-8 manzanas tipo Golden, según su tamaño.
INGREDIENTES GALLETA SABLÉ BRETÓN:
  • 65 g.de mantequilla.
  • 125 g.de harina 9% proteína.
  • 50 g.de azúcar
  • 25 g.de yema de huevo.
  • 1 g. sal
  • 5 g.de levadura química.
  • 1 cdta.pasta vainilla.
INGREDIENTES SALSA DE CARAMELO DE SIDRA:
  • Azúcar. 
  • Sidra.
  • Pieles y carnosos de las manzanas.
  • Mantequilla. 
PREPARACIÓN:

Comenzamos preparando un caramelo CLARO con los 230 gramos de azúcar  (podemos hacerlo fácilmente, en una cacerola con fondo grueso.

Agregamos parte del azúcar,  cuando se empieza a disolver le vamos agregando más,  hasta obtener un caramelo con un tono claro con el total de la azúcar.

Dos Tartas Tatin diferentes, el tono más  claro es más  bonito 

Cuando tengamos el Caramelo con el tono deseado le agregamos  la mantequilla,  dejamos que se funda y mezclamos hasta obtener una salsa homogénea, volcamos todo sobre una hoja de papel de hornear, extendemos en una capa fina y dejamos que se cristalice y se enfríe  totalmente.

Rompemos en trozos y lo hacemos polvo en un robot de cocina, reservamos.

Pulverizado de caramelo

Mientras se enfría el Caramelo,  pelamos  nuestras manzanas,  le retiramos su parte central, (preferiblemente hacemos dos o tres piezas de cada vez), antes mojamos nuestro cuchillo con limón para que no se nos oscurezcan la fruta.

Cortamos las manzanas en láminas de 1,5 ml., con una mandolina (también  mojamos su cuchilla con limón), reservamos.

Colocamos un aro, forrado con papel de aluminio su fondo y paredes exteriores y este sobre una bandeja (yo utilicé  una bandeja Gastronorm).

Espolvoreamos en el fondo del aro una cucharada del polvo de caramelo, cubrimos con dos capas de láminas  de manzana (vigilamos cubrir perfectamente todos los huecos y que nos queden parejas de altura), espolvoreamos con más caramelo toda la superficie de las manzanas y repetimos lo anterior hasta terminar (2 capas de láminas  de Manzana  y el polvo de caramelo).


Mega Tarta Tatin A ESTRADA, es preciosa....

Colocamos encima de nuestro aro, (durante los primeros 45 minutos),   una olla con agua en su interior, para que con el peso queden todas sus capas de manzana unidas 

Horneamos a 150°C, hasta que estén  tiernas la manzanas, como van soltando líquido, vamos regando con el mismo toda la superficie de las manzanas (cuantas  más  veces mejor, más  jugosa y rica quedará  nuestra tarta (tiempo aproximado de horneado entre 90-150 minutos,  según el tipo de manzana y el espesor de la capa de fruta (merma mucho en altura al final del horneado).

Retiramos del horno y dejamos enfriar, luego la guardamos en nevera.

Preparamos la base, la Galleta Sablé Bretón, mezclamos la harina, levadura, sal y la mantequilla, reservamos.

Batimos las yemas con el azúcar  y vainilla.

Mezclamos ambas preparaciones hasta obtener una masa homogénea.

Guardamos en la nevera durante  1 hora en la nevera.

Estiramos entre dos papeles de hornear, con un grosor de 0,6 -1 cm., cuanto más  gorda más  rica (yo la estire a 0,60 cm. porque no me alcanzó  para 1 cm, pero era mi intención).

Cortamos un círculo igual o superior al tamaño de nuestra Tatin.

Horneamos a 170°C hasta que este dorada, dejamos enfriar sobre rejilla.

Para la salsa de caramelo de sidra,  la hice de dos formas:

  1. Caramelicé las pieles y centros de las manzanas con azúcar y una poca de mantequilla, después glasee con la sidra, dejé  cocinar un poco y pasé  por un colador.
  2. Hice un caramelo claro con 80 g.de azúcar, le agregue una pizca de mantequilla (sobre 20 gramos), también  aproveché  el excedente de la salsa que me sobró  en la bandeja de las manzanas y le añadí  150 g. de sidra, deje cocinar hasta que me espesó un poco.

MONTAJE:

Este paso es el más  delicado, colocamos nuestra galleta sobre una bandeja, y colocamos encima de nuestro aro (es mejor que sea del tamaño de la fruta), le damos la vuelta.

La cubrimos con nuestra Salsa de Caramelo de Sidra, si dejar que desborde sobre la galleta, de esta forma potenciará  su sabor y le dará más  brillo.