Mostrando entradas con la etiqueta FLANES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLANES. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2017

FLAN DE QUESO

Hace mucho que no preparaba este flan, que es también  algo que no entiendo pues nos encanta a todos.

Es ideal para estos calores y también el resto del año... siempre tenemos un hueco en nuestro estómago para un rico flan.


INGREDIENTES:
  • 500 g.de leche entera.
  • 280 g.de nata 35% materia grasa.
  • 1 vaina de vainilla.
  • 150 g.de azúcar.
  • 6 huevos T/L.
  • 425 g.de queso cremoso,  tipo Philadelphia.
  • 200 g.de azúcar  (caramelo).
PREPARACIÓN:
Hacemos un caramelo con los 200 gramos de azúcar,  repartimos sobre el fondo de nuestras flaneras (o flanera familiar).

Infusionamos la leche, nata, azúcar  con la vainilla, dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Batimos los huevos y le incorporamos la leche infusionada.
En un bol o en el vaso de la Thermomix,  batimos LIGERAMENTE EL QUESO, y le vamos incorporando la mezcla de leche y huevos, mezclamos hasta que esté perfectamente integrado.
Repartimos en nuestras flaneras.
Horneamos al baño  María a 155°C , con ventilador, durante 50 minutos.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente  y guardamos en la nevera (hasta el siguiente día).


NOTA: Los frutos rojos surtido los confite con el 30-40% de su peso de azúcar, con un poquito de agua preparé  un almíbar que cuando empezó  a hervir, introduje los frutos rojos, cuando comienza hervir de nuevo los dejamos solamente durante 2 minutos, retiramos  del calor y dejamos enfriar. No es necesario pero al flan de queso le quedan genial.

Terminé la presentación con unos hilos de caramelo.

martes, 30 de septiembre de 2014

TARTA DULCE ARCO IRIS

Esta tarta que os traigo hoy, aparte de lo delicada y bonita, es DIVINA, sus fotos ya hablan por si solas y poco más os puedo decir.

La tarta es bastante grande, podéis hacer la mitad en un molde más pequeño (es cuadrada de 20x20).

Se compone de un Flan especial y un bizcocho muy delicado y esponjoso.






INGREDIENTES FLAN ESPECIAL:

  • 150 gr.azúcar + 2 cucharadas de agua (para caramelo).
  • 4 huevos (o 6 yemas).
  • 500 gr.de leche evaporada. 
  • 150 gr.de azúcar. 
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla. 

PREPARACIÓN FLAN ESPECIAL:

Preparamos un caramelo a fuego lento, cuando tenga un tono dorado lo vertemos sobre el molde (el mío cuadrado de 20 x 20), tratando que nos quede una capa FINA Y LISA, dejamos enfriar. 

Templamos solo un poco, disolvemos en ella el azúcar y el extracto, reservamos.

Batimos los huevos muy bien y le incorporamos la leche con el azúcar y vainilla. 

INGREDIENTES BIZCOCHO MULTICOLOR:
  • 120 gr.de yemas.
  • 265 de agua.
  • 90 ml.de aceite de maíz o girasol.
  • 140 gr.de azúcar glas. 
  • 280 gr.de harina. 
  • 25 gr.de leche en polvo (opcional).
  • 10 gr.de levadura en polvo.
  • 1 pizca de sal.
  • 400 gr.de claras. 
  • 140 gr.de azúcar. 
  • 1 pizca de Crémor Tártaro. 
  • 3 colorantes Wilton. 
PREPARACIÓN BIZCOCHO MULTICOLOR:

Batimos muy bien las yemas, agua y aceite. Después le añadimos el azúcar y seguimos batiéndolo hasta que dupliquen su tamaño, reservamos.

Tamizamos ka harina, levadura y sal, incorporamos la harina con movimientos envolventes con las yemas batidas.

Mezclamos las claras y el Crémor Tártaro,  batimos un poco hasta que espumen, en ese momento le añadimos el azúcar, a velocidad alta montamos el merengue hasta que este duro.

Mezclamos un tercio del merengue con la masa anterior, luego agregamos el resto con movimientos envolventes.


Dividimos la masa en tres partes iguales, añadimos una pizca de colorante (yo utilicé Wilton,  al gusto de cada uno) a cada masa.

MONTAJE :

Precalentamos el horno a 170ºC, con agua en la bandeja baja del horno.

Vertemos la mezcla del flan sobre el caramelo.
A continuación vamos añadiendo en el CENTRO DEL MOLDE los tres colores de la masa del bizcocho,  primero (12 cucharadas soperas o 4 de servir) de un un color (azul), hacemos lo mismo con el siguiente color (rosa) y en el centro de la masa anterior, seguimos con el próximo color (lila), repetimos varias veces lo anterior hasta agotar la mitad  de la masa, luego rebajamos la cantidad de cucharadas hasta que terminemos con una sola.

Horneamos al baño maría, a 160º C durante 60-90 minutos (según el tamaño que hagamos), no abrir el horno hasta que este cocido, solo al final para verificar que al pincharlo con una aguja sale seca.

Dejamos en el horno hasta que vemos que empieza a despegarse de las paredes (no debemos demorarnos mucho, nos podemos ayudar de un cuchillo fino y liso pasándoselo por los lados), en ese momento le damos la vuelta sobre la fuente donde lo sirvamos, dejamos enfriar y vemos como se baja y queda plano.

Si tenemos mucho líquido de caramelo, con un papel de cocina lo absorvemos, para que no nos humedezca el bizcocho.

Guardamos en la nevera (yo le pongo el propio molde para que no coja olores).

NOTA : Las rayas del bizcocho quedan más visibles si las hacemos más gruesas.



martes, 3 de junio de 2014

FLAN MONTAÑÉS

Esta semana tenía ganas de flan,  desde hace tiempo que vi esta receta en un libro, me quedo grabada y mi próximo flan sería este.



INGREDIENTES FLAN:

  • 7 huevos.
  • 370 gr.de leche condensada.
  • 370 gr.de leche evaporada.
  • 370 gr.de queso fresco.
  • 1 cucharadita de vainilla Bourbon. 
  • 175 gr.de azúcar para caramelizar el molde. 

INGREDIENTES MERENGUE SUIZO CON FRAMBUESAS HIOFILIZADAS:
  • 2 claras pasteurizadas.
  • 130 gr.de azúcar normal.
  • 1 pizca de Crémor Tártaro. 
  • Frambuesas hiofilizadas trituradas.
  • Sirope de fresas y moras.
PREPARACIÓN :

Precalentamos el horno a 180ºC. 

Hacemos el caramelo, ponemos un cazo o sartén al fuego con el azúcar y una gota de agua, dejamos fundir y dejamos hasta que se caramelice.

Vertemos el caramelo sobre el fondo del molde.denso

Añadimos todos los ingredientes del flan en un bol, los trituramos y los vertemos en el molde sobre el caramelo frío. 

Horneamos al baño maría, a 180ºC hasta que este cuajado, sobre 90 minutos, dependiendo del molde que utilicemos, pero lo comprobamos tocando su superficie con la mano o lo pinchamos con una aguja. 

Dejamos enfriar, guardamos en la nevera hasta el momento de servir (mejor de un día para otro).

Para decorarlo prepare un merengue suizo, calenté las claras con el azúcar a 65º C, durante 5 minutos, a continuación rapidamente las agregamos al vaso de nuestra batidora junto a una pizca de Crémor Tártaro, las montamos a velocidad alta hasta que estén frías,  su aspecto es brillante, suave y denso. 

Con una pala de silicona, le mezclamos las frambuesas hiofilizadas con movimientos envolventes.

Decoramos.




lunes, 3 de junio de 2013

FLAN DE COCO Y MANGO

Tenía puré de mango en el congelador y  como no tenía mucho sitio, preparé estos flanes y Mousse.

Yo uso muy pocas veces el Mango, como fruta, ya que una vez preparé una tarta y no sabía a nada, ya que los mangos me salieran insípidos, desde entonces lo compro congelado en terrinas de 1 litro, y el sabor no falla... (me lo aconsejó una estupenda cocinera de un restaurante con dos Estrellas Michelín).

Flan de Coco y Mango, Mousse de Mango con Melocotón y Nata.

INGREDIENTES:
  • 300 gr.puré de Mango.
  • 400 ml. De leche de coco.
  • 300 ml. Leche entera.
  • 100 ml. Nata.
  • 130 gr. Coco rallado.
  • 260 gr. Azúcar. 
  • 6 huevos.
  • 2 yemas.
  • Azúcar para el caramelo.
PREPARACIÓN:

Hacemos un caramelo  y cubrimos el fondo de las flaneras.

Calentamos  y mezclamos en una cacerola el mango, leche de coco, leche, nata, azúcar, retiramos del fuego y dejamos templar.

Batimos los huevos y yemas.

Añadimos poco a poco la crema de mango y coco a los huevos, mezclándolo perfectamente.

Vertemos en la flaneras caramelizadas.

Horneamos al baño maría,  a 160ºC, hasta que estén cuajados.

Preparé unos mini bombones de Mousse de Mango y decoré con nata en sifón.


martes, 30 de abril de 2013

TOCINILLO DE CIELO

Esta entrada esta dedicada a Mi Postre Preferido, al básico y de toda la vida, ya que por el solo describen un montón de sensaciones, suavidad, cremosidad, dulzura, unión perfecta y su nombre ya representa lo especial que es. Sus orígenes... vienen de Jerez de la Frontera y de Grado, pero en mi opinión es universal, pues es un postre típico en muchos países.

En esta ocasión lo he preparado en flaneras individuales.

INGREDIENTES:
  • 200 gr, de yema (yo uso yema pasteurizada, yo la consigo en Makro, pero si no podemos, separamos las claras de las yemas, aproximadamente cada yema pesa unos 20 gramos).
  • 1 huevo entero.
  • 500 ml. de almíbar (500 gr. azúcar, 500 ml. agua, 1 rama de canela y tapón licor o brandy).
  • 150 gr.azúcar para caramelizar el molde.
PREPARACIÓN:

Con el azúcar y 100 ml. de agua caramelizamos el molde que utilicemos, dejando al fuego ambos ingredientes hasta que empiezan a tomar color,  revolvemos con una cuchara y cuando llegue al tono deseado, separamos del fuego y extendemos perfectamente por todo el molde.

En un cazo añadimos los 500 gr. de azúcar y 500 ml. de agua, 1 rama de canela, lo dejamos al fuego hasta que comience a hervir, dejando hacerse un almíbar hasta que con lo dedos mojados en agua fría toquemos un poco y se forme entre nuestros dedos un pequeño hilo, pero lo más sencillo es que con estas cantidades después de echo  tendremos que tener 500 ML. DE ALMÍBAR, en este momento le agregamos el tapón de brandy o coñac, reservamos y dejamos templar.

En un bol grande, batimos un poco las yemas  y el huevo, procurando que no espumen, si no hemos utilizado la yema líquida pasteurizada, las pasamos por un colador para que no queden grumos de claras.

Agregamos a las yemas el almíbar templado, poco a poco, formando un hilo y sin parar de revolver.

Vertemos sobre el molde caramelizado y lo horneamos al baño maría a 160ºC hasta que esté cuajado (trato de que la temperatura sea la mínima, vigilo cuando empieza a hervir el agua y lo pongo lo más bajo posible).


NOTA:  En muchas ocasiones en lugar de hacerlo en el horno, lo he echo en la Olla a presión, para ello utilizamos un fiambrera de metal, la cual cerramos con su tapa, pero antes le colocamos un pañuelo fino para que no gotee, metemos en la olla con un poco de agua (hasta la mitad de la fiambrera) y en 20 minutos cuando comience a silbar, tenemos listo nuestro tocinillo.



A CONTINUACIÓN OS MUESTRO UNA SERIE DE TARTAS Y COMBINACIONES QUE HE PREPARADO CON EL TOCINILLO DE CIELO.....

Torre Real
Fusión de Tarta Capuchina y Tocinillo de Cielo.
Fusión deTocinillo de Cielo y Tarta de Almendras
Fusión de Tocinillo de Cielo y Tarta de Almendras.
Fusión deTocinillo de Cielo y Tarta de Almendras
Fusión Dulce de Yema, Almendras y Cabello de Ángel.
Tocinillo de Cielo con Coco.
Quindim

lunes, 14 de enero de 2013

BIZCOFLAN DE CHOCOLATE

Hoy estuve dudando mucho que preparar para este día, ya que venían mis primos y me apetecía algo rico, rico... pero quería haber empezado ayer a preparado,  pero a la hora que me quede libre, fue imposible... lo deje para hoy todo, y claro decidirme por que postre era mi dilema, tenía que ser algo sencillo y que no necesitase mucho reposo.

Esta tarta es un dos en uno, como tantas de las favoritas mías, ya que uniendo dos texturas, complementan y suavizan los sabores.

A quien no le gusta un  FLAN DE LECHE CONDENSADA? y un bizcocho de chocolate con la textura de un BROWNIE DE CHOCOLATE? pues imaginaros ambas combinadas y cocinadas a la vez, hacen de esta tarta una verdadera delicia, además rápida de hacer.

Fijaros que buena pinta tiene el flan, esos agujeros ,no en exceso ... UMMMM.

INGREDIENTES FLAN DE LECHE CONDENSADA:
  • 600 ml. de leche entera.
  • 300 ml. de leche condensada (yo usé La Lechera).
  • 6 huevos grandes.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
INGREDIENTES BIZCOCHO DE CHOCOLATE:  (Es la misma que la de mi bizcocho de chocolate pero con la proporción de 6 huevos, 300 chocolate,200 mantequilla, 200 de azúcar y 200 harina  y 32 gr. de levadura)
  • 3 huevos grandes.
  • 200 gr. de chocolate negro (yo usé Nestle Postres).
  • 150 gr. de mantequilla.
  • 150 gr. de azúcar.
  • 100 gr. de harina tamizada.
  • 8 gr.de levadura química Royal.
  • 1/4 de cucharadita de sal.
INGREDIENTES DECORACIÓN Y BASE:
  • 100 gr. de azúcar, para el caramelo.
  • Dulce de leche.
  • 1,5 vaso de nata.
PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 200º

Preparamos un caramelo con los 100 gr. de azúcar y cubrimos el fondo del molde que hemos escogido.


Cuando se enfríe cubrimos con una capa fina de dulce de leche, reservamos.


Para preparar el FLAN, mezclamos en un bol, todos los ingredientes y los batimos hasta que estén totalmente mezclados, RESERVAMOS.

Seguimos con el  BIZCOCHO DE CHOCOLATE, de forma sencilla de prepararlo, para lo cual fundimos el chocolate y la mantequilla en el microondas.

Le añadimos el azúcar y mezclamos.

Seguimos con los huevos, incorporándolos perfectamente.

Por último le agregamos la harina, levadura y sal, batiéndolo todo hasta que se integre perfectamente, RESERVAMOS.

Vertemos sobre la base de caramelo y dulce de leche, la masa del bizcocho de chocolate y a continuación la mezcla del flan.
Yo fui incorporando y batiendo los ingredientes a la vez que los iba pesando.

Podremos observar que empiezan a invertirse los preparados, el flan se va para el fondo y el chocolate flota.

Horneamos con la bandeja BAJA al BAÑO MARÍA con el turbo a 200º los primeros 10 minutos, luego bajamos la temperatura a 160º  y solo con calor por abajo, durante 50 minutos aproximadamente,o hasta que al pincharlo  la aguja salga seca .

Retiramos del horno, le pasamos un cuchillo de hoja fina alrededor, y lo dejamos enfriar.

Le damos la vuelta cuando este tibio y lo metemos en la nevera.


Montamos la nata con 2 cucharadas de azúcar y decoramos a nuestro gusto.

   
Más cerquita, así vemos mejor ese flan perfecto y lo cremoso del bizcocho.
NOTA: El bizcocho si lo preparásemos por separado para darle esponjosidad, fundiríamos el chocolate con la mantequilla, batiríamos hasta que blanqueen las yemas con el azúcar, le agregamos a estas el chocolate, seguiríamos con la harina, levadura, sal tamizados y por último con mucho cuidado le uniríamos las claras montadas a punto de nieve.

El flan muchos piensan que tiene que ser sin agujeros, a mi siempre me ha gustado con ellos, no con cavernas, pero si con sus agujerillos.... Indican que si le salen es por excesivo calor al hornearlo, pero no es mi caso, ya que a mi me gusta hacer el flan a 160º grados, solo le metí más calor mientras se cambiaban las capas del bizcocho con el flan.