Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2018

CARPACCIO DE LANGOSTINOS, CON TARTAR DE TOMATE Y AJO BLANCO

Os presento una forma deliciosa de preparar un CARPACCIO DE LANGOSTINOS, aunque yo le añadí otras elaboraciones (para darle color y completarlo), en realidad  con las CAJAS que nos facilita PESCANOVA y unos brotes tiernos ya no necesitamos más, descongelado, sazonamos y tendremos un plato en nuestras mesas RICO, RICOOOO



CARPACCIO DE LANGOSTINOS:
2 cajas de Carpaccio de Langostinos PESCANOVA.
Brotes, hojas tiernas.
A.O.V.E.

Descongelar, sazonar y listo..... más fácil  imposible.

TARTAR DE TOMATE:
25 g.de dátiles Medjool (más carnosos y dulces)
500 g.de cebolla.
100 g.de tomate.
Cebollino.
15 ml.salsa Perrins.
150 ml.Aceite de Oliva Virgen.
Sal

Retiramos la piel a los tomates (hacemos una cruz en la piel,  escaldamos en agua hirviendo y sumergidos en un baño frío), retiramos el agua de vegetación y semillas, cortamos en concasé (dados muy pequeñitos).
Pelamos los dátiles y cortamos en brunoise.

Cortamos la cebolla en juliana, la sofreímos con el aceite a calor suave, revolviendo constantemente hasta que se caramelice, le añadimos la sal.
Mezclamos suavemente la cebolla, con el tomate y los dátiles, sazonamos con la Salsa Perrins y rectificamos el punto de sal, guardamos en la nevera durante 2 horas como mínimo.
Hacemos discos con el Tartar de tomate (con un diámetro superior que  el de Carpaccio de Langostinos), colocamos entre dos hojas de film transparente, 40 gramos aproximadamente del tartar, aplastamos hasta formar un círculos de 2 ml.de grosor, guardamos en el congelador.


CAVIAR DE VINO CON FRAMBUESAS:
200 ml.vino tinto.
10 g.azúcar  moreno.
40 g.de frambuesas.
Agar -Agar (5 g/500ml).


El aceite de girasol lo metemos en la nevera (si tenemos poco tiempo en el congelador).
Mezclamos en una olla el vino, frambuesas y azúcar, cocinamos hasta que reduzca un poco y tenga una consistencia más densa.
Trituramos y pasamos por el chino, medimos el volumen para calcular el porcentaje que necesitamos de Agar agar (ejemplo: si tenemos 200 ml le añadimos 2 g.de Agar agar).
Mezclamos y calentamos con el Agar Agar, dejamos que llegue a hervir, lo mantenemos durante 2 minutos, volvemos a pasar por el chino.

Con una jeringuilla vamos haciendo nuestro caviar, dejamos caer gotas de nuestro vino con frambuesas sobre el baño frío de aceite (si deseamos gotas mayores, dejamos caer en el mismo sitio 2 o 3 gotas).
Colamos con cuidado.

AJO BLANCO PARA CARPACCIO:
300 ml.de agua.
100 ml.de aceite de Oliva Virgen.
300 ml.de aceite de girasol.
200 g.de almendra Marcona.
1,5 dientes de ajo.
15 ml.de Vinagre de Jerez.
Sal.
Trituramos todos los ingredientes muy bien (yo utilicé  la Thermomix) y pasamos por el chino (con la TH no es necesario).
Rectificando el punto de sal.

MONTAJE:
Colocamos el Tartar de Tomate en el centro del plato, encima el disco de CARPACCIO de Langostinos PESCANOVA, dejamos desconfelar durante unos minutos y sazonamos ligeramentente con la Salsa que incluye en la caja.

Vertemos alrededor del Tartar de Tomate un cordón de Ajo Blanco.
Descoramos con montoncitos de Caviar de Vino y Frambuesas, brotes tiernos, unas escamas de sal y unas gotas de AOVE.

¡¡¡    D E L I C I O S O   !!!

miércoles, 24 de enero de 2018

SALMÓN MARINADO

Las Navidades son una época de mucho trabajo, todo nos parece poco para presentar en nuestras mesas. Yo este año tenía un poco más  complicado todo, por eso intenté  hacer platos que nos gustasen y que a su vez no me llevaran muchas horas hacerlos.

Entre los fijos de estas fechas es el Salmón, pero este año lo mariné yo, es muy fácil  de hacer y no tiene comparación, en realidad no entiendo como no lo hago más  veces, pero  suele suceder que me olvido, es tan fácil comprar g listo...

Cuando compremos el Salmón, buscar siempre una zona bonita y pareja, que os retiren la espina y os lo dejen en dos lomos con su piel (yo no me fijé y se la habían quitado).

Un consejo importante es que no os paséis  en el tiempo del marinado pues se nos reseca y se concentra más sal.

INGREDIENTES:
  • 1700 g.de lomo de salmón  Noruego (mejor es la zona gordita cerca del cogote).
  • 750 g.azúcar.
  • 750 g.de sal  gorda.
  • Eneldo.
  • Aceite de oliva. 
PREPARACIÓN:

Repasamos nuestros lomos de salmón que no tenga ninguna espina,  mediante el tacto se lo notamos perfectamente, no ayudamos con unas pinzas y se las retiramos, cubrimos muy bien con film transparente  y lo congelamos durante 48 horas (por el tema del anisakis).

Descongelamos en nuestra cámara o nevera. 

Mezclamos la sal, azúcar  y un poquito de Eneldo.

En una fuente en donde podamos colocar nuestros lomos y a su vez, lo más  justas posible, preparamos una cama con la mitad  de la mezcla de sal y azúcar, colocamos nuestros lomos de salmón con la piel hacia abajo y sazonamos casa uno con un poco de Eneldo.

 Cubrimos con el resto de la marinada.

Enfilmamos muy bien y guardamos en la nevera durante 24 horas, no lo dejéis  más tiempo, el mío era gordo y le llegó perfectamente.

Transcurrido el tiempo, retiramos nuestro lomo, lo enjuagamos con agua abundante (debajo del chorro de nuestro grifo) y secamos muy bien con papel absorbente.

Podemos embadurnarlo ligeramente  con aceite de oliva (opcional).

Guardamos en un recipiente hermético  (el tiempo para consumirlo es entre 7 a 10 días, más  o menos).




sábado, 16 de diciembre de 2017

BOQUERONES EN VINAGRE

Esta es una  receta típica, que la tenemos de tapa en muchos bares (antes más  que actualmente) y es tan tan fácil  de preparar... 

Los boquerones en vinagre a quien más  le gustan es a mi hijo, si puede se toma el sólo en dos veces, cuando veo que algo le gusta es un alivio pues hay tantas que no....

Me decidí  a prepararlos después  de tanto tiempo, al  prepararlos Eclectic Lar (un restaurante de aquí), aunque su receta es como la de la mayoría, los pasos y consejos son perfectos para este marinado. Os puedo decir que están mil veces mejor que lo que nos encontramos en los bares..


INGREDIENTES:
  • 1 kg.de boquerones frescos (este tipo de pescado pequeño tiene que ser muy fresco y del día)
  • 300 ml. vinagre de Arroz (es el más  suave), vino blanco o de manzana.
  • 100 ml.de agua.
  • 1 cdta.de sal.
  • 2 /4 dientes de ajo.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Perejil.
PREPARACIÓN:

Limpiamos los boquerones, le retiramos la cabeza y tripa. Después  los abrimos con cuidado con la uña y le quitamos la espina central.

Los filetes del boquerón  los vamos introduciendo en un baño de agua fría con cubitos de hielo.

Retiramos, escurrimos del agua, los dejamos sobre papel absorbente y los secamos muy bien.

Congelamos en un recipiente, perfectamente  colocados, vamos separando cada fila de boquerones con film y cubrimos (mínimo  48 horas).

Descongelados los boquerones, los introducimos en una mezcla del vinagre, agua y la sal, hasta cubrirlos totalmente,  los dejamos marinar entre 12 y 24 horas según su tamaño.

Picamos el ajo y el perejil en brunoise  muy fina.

Retiramos los boquerones de la marinada, aliñamos con el ajo y perejil y cubrimos con el aceite de oliva.

Conservar en nevera entre 3 y 5 días.




miércoles, 13 de septiembre de 2017

QUICHE CON CHICHARRONES, CASTAÑAS Y QUESO O CEBREIRO

Los quiche o tartas saladas son deliciosos, a cualquier hora son ideales. Tenía muchas ganas de preparar uno con Castañas de Galicia con IXP y con el resto de productos de aquí.

Lo pensaba titular "Quiche Galicia" pero al final me decidí  ponerle el nombre de sus ingredientes principales.


INGREDIENTES:
  • 300 g.de harina 9% proteína.
  • 180 g.de mantequilla FRÍA.
  • Sal y pimienta.
  • 1 pizca de azúcar.
  • 1 huevos.
  • 2-3 cucharadas de leche.
  • 200 g.de chicharrones.
  • 1 cucharadita de manteca de pato (opcional o si no aceite de oliva).
  • 150 g.de Castañas de Galicía con IXP, congeladas.
  • Leche.
  • 75 g.de queso de Cebreiro Castelo
  • 300 g.de nata 35 % materia grasa.
  • 4 nuevos.
  • Nuez moscada.
PREPARACIÓN:

Comenzamos cociendo las castañas a fuego  lento,  en leche  y agua,  con una pizca de azúcar y sal.

Para la masa, agregamos al bol de nuestra batidora (o lo hacemos manual) la harina, con la sal (no excedernos, 1 cucharadita), una pizca de azúcar y la mantequilla y rodeada, mezclamos con la pala ( no amasamos) hasta obtener una masa arenosa (con la mano hacemos igual, mezclamos).

Incorporamos el huevo batido ligeramente y la leche, mojados e unimos la masa. Devolvemos en papel film y guardamos en la nevera durante 30 minutos.

Estiramos hasta alcanzar el diámetro  de nuestro molde (mejor desmontable) y su altura (el mío  de 30 + 3 cm.de alto por lado), entre dos papeles de hornear, retiramos uno de ellos y con el otro lo colocamos sobre el molde, colocamos bien y recortamos excedente con el rodillo.

Colocamos sobre la masa (pinchamos antes con un tenedor su fondo), un papel de hornear y sobre éste  las bolas cerámicas o garbanzos.

Horneamos con el horno precalentado a 190°C, en el centro y con el ventilador, durante 15 minutos.

Mientras vamos preparando el relleno, tostamos con la cucharadita de manteca de pato los chicharrones,  reservamos (Guardar un mini puñado para decorar).

Dividimos las castañas en dos partes cada pieza o las troceamos, como más  os gusten.

Batimos los huevos con la nata, salpimentamos y le añadimos una pizca de nuez moscada, reservamos.


Sacamos nuestra base semi horneada, retiramos las bolas cerámicas y el papel de hornear, sobre el fondo repartimos los chicharrones, las castañas, troceamos con la mano el queso y cubrimos con la mezcla de huevos y nata.

Horneamos a 200°C hasta que este cuajada o se empiece abonar el relleno (sobre 20 minutos).

Retiramos primero el aro de nuestro molde, después  la base  y dejamos enfriar ligeramente sobre una rejilla.

Decoramos con chicharrones, trozos de castaña y queso, en el centro de nuestra quiche.

Servimos templada o fría.

martes, 20 de junio de 2017

CROQUETAS DE CECINA Y QUESO

Las croquetas se pueden preparar de cualquier ingrediente, pero con cecina son deliciosas, con la textura super suave y cremosa, aunque te dan mucho más  trabajo a la hora de envolverlas, merece la pena.

Los pasos son muy similares, partimos de una bechamel que preparamos con parte de un caldo,  después  el resto de los ingredientes  es según  lo que te guste.


INGREDIENTES:
  • 70 g.aceite de oliva virgen.
  • 30 g.mantequilla.
  • 100 g.de harina.
  • 350 g.de caldo de jamón  (lo hice con un hueso de jamón).
  • 50 g.de nata 35%materia grasa.
  • 600 g.de leche entera.
  • 125 g.de cecina.
  • 170 g.de queso Parmigiano  (tenía  un taco, pero en principio lo pensaba hacer con uno de Castilla de oveja).
  • Sal y pimienta.
  • Nuez Moscada  (una pizca).
  • Harina, huevos y pan rallado para freírlas. 
PREPARACIÓN:

Para estas croquetas necesité  un caldo, que preparé  con un hueso de jamón, si nos sobra guardarlo para otra ocasión. 

Troceamos la cecina a mano  o  con unos  golpes de turbo   hasta que esté como nos  gusta,  retiramos del vaso  y  hacemos   lo mismo  con  el queso,   ambas  las reservamos.

Sin lavar el vaso, le incorporamos la mantequilla y aceite, calentamos 2min/varoma/vel.1.

Agregamos la harina, doramos 5 min/varoma/vel.2.

Incorporamos el caldo, nata, leche, sal, pimienta y nuez moscada, mezclamos 5 seg/vel.6, cocinamos 10 min/varoma/vel.2.

Incorporamos el queso, cocinamos 3 min/baroma/velocidad. 2

Por último con la espátula,  mezclamos muy bien, la bechamel con la cecina.

Vertemos en un bol o una bandeja, cubrimos la masa con papel film, dejamos enfriar y la guardamos en la nevera.

Hacemos la forma de las croquetas, las rebozamos por harina, huevo y pan rallado.

Las freímos en aceite bien caliente y de pocas en pocas, para que no se nos abran, ya que la bechamel es muy cremosa.

PREPARACIÓN CLÁSICA:

Troceamos cecina y queso, reservamos por separado.

Doramos con la mantequilla y el aceite la harina.

Ahora preparamos una bechamel, empezamos añadiéndole poco a poco el caldo, nata y la leche caliente a la harina, revolviendo sin parar, cuando nos espese y despegue de las paredes de la sartén,  sazonamos con la sal, pimienta y nuez moscada.

Cuando este lista le agregamos el queso y la cecina, revolviéndolo todo muy bien.

Metemos la masa en una manga o sobre una bandeja cubierta con papel film, dejamos enfriar y guardamos en la nevera.

Y procedemos igual que con la Thermomix.

martes, 17 de enero de 2017

SOPA DE PESCADO Y MARISCOS

Como muchas veces os comento, en la cocina no debemos tirar nada.....

Preparé esta sopa porque unos días antes hice un Salpicón de Rape y mariscos, después de cocinar 1500 gramos de rape, me daba pena tirar ese fumet (nunca lo hago)... de ahí salió la idea de preparar esta sopa.

No es un plato barato, aunque se trate de una sopa, ya que el rape, las gambas y Almejas  (aunque no se necesite la mejor...), al final todo suma, pero sin embargo merece la pena prepararla ya que es RIQUÍSIMAAAAAAA



INGREDIENTES PARA 3 LITROS DE FUMET DE PESCADO:
  • 1500 ml.de la cocción de 1500 gramos de rape para el  Salpicón que preparé para Navidad (podéis utilizar otro fumet,  pero el sabor que proporciona el rape no tiene comparación).
  • 1500 ml.de un caldo que preparé con 1 cola de merluza, 3 cabezas  grandes de merluza, las dos espinas de dos colas de rape que compre para los tropezones de la sopa y las cáscaras y cabezas de las gambas.
RESTO DE INGREDIENTES:
  • 100 +50 gramos de aceite de oliva.
  • 3 cebollas grandes troceadas.
  • 2 +2 dientes de ajo fileteados.
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera. 
  • 100 g.aproximadamente de pulpa de pimiento choricero ( el bote pesa 180 gramos y utilicé más de la mitad).
  • 2 rebanadas de pan de bolla (aproximadamente).
  • 400 g.de tomates frito.
  • 750 g.de rape limpio (utilicé espina para el fumet).
  • 500 g.de ALMEJAS. 
  • 400 g.de gambas de Huelva.
PREPARACIÓN:

Pelamos todas las gambas (excepto alguna que dejamos entera, pero fue por la foto, yo os aconsejo pelarlas todas), reservamos los cuerpos y las cáscara por separado.

Hacemos el fumet (yo tenía una parte ya ), cocinamos el resto de pescado, cabezas y cuerpos dé las gambas en agua, a calor suave durante 15 minutos y colamos (la proporción debe ser el mismo peso de pescado que de agua), reservamos.

Pochamos en los 100 gramos de aceite, a calor suave durante 15 minutos, la cebolla y dos dientes de ajo.

Incorporamos el pan troceado, cocinamos todo durante 1 minuto.

Le añadimos el tomate y el pimiento choricero, mezclamos todo y cocinamos durante un par de minutos. 

En este momento le incorporamos el fumet de pescado, dejamos que llegue a hervir y lo seguimos cocinando a fuego lento durante 20 minutos.

Mientras en los 50 gramos restantes de aceite, doramos los otros dos dientes de ajo, cuando empiecen a tomar color, retiramos del calor y le añadimos el pimentón de la Vera, reservamos. 

Después de llevar 20 minutos cocinando nuestro caldo, le incorporamos el refrito de ajo y pimentón, continuamos cocinándolo otros 10 minutos más.

Trituramos todo y pasamos la sopa por un colador.

En este punto podemos guardarla hasta el momento de servirla.

Hervimos con una pizca de vino blanco las Almejas hasta que abran, reservamos estas y el caldo que soltaron pero antes la filtramos por un colador.


Hervimos de nuevo la sopa, le incorporamos el rape troceado y las gambas peladas (alguna la dejo con cáscara por que queda más bonita), cocinamos durante 1 minuto.


Le añadimos a la sopa las Almejas y el jugo de estas,  probamos y rectificamos el punto de sal.

Servimos y podremos saborear la SOPA DE PESCADO Y MARISCOS más rica.


domingo, 15 de enero de 2017

TARTA SANWICH SUECA V NAVIDAD (Smörgåstårta)

Este es un plato que  luce en nuestra mesa y siempre es recibido con alegría, como normalmente sobra, no importa, aún estará más  rico y agradeceremos esos restos en otro momento. 

Casi siempre hago esta tarta con ingredientes similares, pues es como más nos gustan, aunque esta vez la modifique un poco, combinando quesos y utilicé langostinos. 

La próxima sin falta que haga, no tendrá nada que ver con estas que preparo, será totalmente diferente.




INGREDIENTES:
  • 1 paquete grande de pan de molde blanco.
  • 1 paquete grande de pan de molde integral.
  • 3 Tipos de relleno.
RELLENO 3:
  • 500 g.de langostino cocido.
  • 4 rodajas piña en conserva escurridas.
  • 12 cucharadas de mayonesa (yo utilizo casera con un toque de Mostaza).

Mezclamos con la mayonesa, los langostinos pelamos y piña troceados, reservamos. 
RELLENO 2:
  • 3 huevos duros picados.
  • 5 cucharadas mayonesa.
  • 300 g.de salmón ahumado.

Mezclamos con la mayonesa los huevos picados, reservamos. 

RELLENO 1:
  • 150 g. queso crema Philadelphia.
  • 50 g.queso Mascarpone.
  • 50 g.queso Roquefort.
  • Eneldo.
  • 3 pimientos PIQUILLO.
  • 100 g.salmón.

Troceamos los pimientos y el salmón en trozos pequeños, añadimos los tres tipos de queso y una pizca de Eneldo, mezclamos muy bien y reservamos.

DECORACIÓN:
  • Mayonesa de 1 huevo y dos yemas.
  • Rábanos.
  • Zanahoria.
  • Uvas.
  • Puerro.
  • Espárragos.
  • 3 huevos picados.
PREPARACIÓN:

Sobre una fuente (yo en esta ocasión decidí hacerla redonda esta tarta salada), colocamos rebanadas de pan de molde sin corteza, recortando las para que cubran perfectamente todo el círculo (podemos utilizar un aro para ayudarnos). 

Humedece mis nuestras manos y las pasamos suavemente sobre nuestro pan, para darle una ligera humedad.

Cubrimos con el relleno número 1.

Colocamos otra capa de pan (alternando o anillos blanco e integral), procuramos que los cortes y la forma de colocar nuestro o anillos sea diferente a la anterior. 

Cubrimos con el relleno número 2 y cubriéndolo con el salmón lasqueado.

Repetimos capa de pan y cubrimos con el relleno número 3.

Terminamos con una capa de pan.

Envolvemos con film transparente  y guardamos en ka nevera hasta el día siguiente. 

Cubrimos toda la tarta con una fina capa de mayonesa, decoramos como más nos guste o adaptándonos a lo que tengamos por casa.


Os dejo la foto de las anteriores Smörgåstårta  y sus enlaces.

martes, 3 de enero de 2017

PASTEL DE CENTOLLA

Muchas de las recetas que preparo en Navidades, vienen unas por otras, este es el caso de este Pastel de Centolla. En Navidades siempre preparo Salpicón de Rape y Langostinos o de marisco, con las patas y el cuerpo las empleo en el salpicón, el caldo y corales.... delicioso y cargadas totalmente, las reserve para hacer este pastel. Con el caldo de cocer el rape, preparé otro plato 10, así que a partir de un buen Salpicón preparé dos platos más. 

 Solo deciros que fue un éxito tan grande que lo he tenido que volver hacer y las fotos ya os hablarán,  creo que una imagen vale más que muchas palabras.

Con esta cantidad preparé un Pastel mini (para poner en un fuente con los entrantes) y otro grande.




INGREDIENTES:

  • 500 g.de caldo de centolla o buey (caldo y huevas).
  • 100 g,de carne centollo ( utilicé los trozos que me quedaron más  pequeños).
  • 200 ml.nata.
  • 4 cucharas tomate frito.
  • 5 huevos.
  • 3 pimientos de Piquillo.
  • Sal y pimienta.
  • Aceite y pan rallado.

PREPARACIÓN:

Después de limpiar las centollas,  y resistirnos a no comerlas...., TROCEAMOS A MANO,  todas la carne y corales. En trozos pequeños, pero que se noten, para eso lo hacemos de este marisco.

En un bol añadimos los huevos, nata, tomate y pimientos, trituramos todo muy bien.

Añadimos la carne y el caldo de mariscos a la mezcla anterior y salpimentamos.

Rellenamos un molde alargado engrasado con aceite y cubierto con pan rallado.

Horneamos al baño María a 170° C, hasta que esté  cuajado ( sobre 50 minutos).

Dejamos enfriar dentro del molde y guardamos en la nevera.



jueves, 22 de diciembre de 2016

VIEIRA ASADA CON CREMA DE CALABAZA

Este entrante es delicioso, con una presentación para estas fiestas de lujo y diferente, se compone de una Vieira Asada acompañada de una Crema de Calabaza, con un ligero toque cítrico, para rebajar el dulzor de la calabaza.

Mi consejo es siempre ir probando nuestra crema, empezando por poco y seguir añadiendo para potenciar su sabor,  hasta que encontremos ese punto que nos gusta, es mejor quedarnos cortos, con sabores suaves y delicados a que determinados sabores nos dominen el plato.

Esta es otra receta que podemos tener preparada con antelación, incluso como yo hago en ocasiones, la crema la guardo en una jarra termo, la tengo lista y fácil de servir en mesa, pues su forma es como si fuese una jarra de porcelana.


INGREDIENTES:
  • 1 o 2 piezas de vieiras por persona.
  • 1/2 cebolleta.
  • 400 g.de calabaza troceada.
  • 20 g.de aceite de oliva y 15 g.de mantequilla. 
  • 50 ml.de zumo de naranja.
  • Ralladura microplana de 1/2 naranja.
  • 400 ml. Caldo de pescado o mariscos (yo utilicé las cáscaras y cabezas de pelar unos langostinos crudos de la receta "Langostinos Crujientes con Mayonesa de soja")
  • 1/2 cucharadita escasa de mostaza.
  • Nata (2 o 3 cucharadas).
PREPARACIÓN:

Tenemos que tener un caldo sabroso, como os comenté antes, utilicé las cabezas de unos langostinos, que proporcionan un sabor delicioso a este plato, pero podemos hacerlo con unos huesos de rape o unas cabezas de merluza  (yo siempre procuro tener guardado en el congelar algo así, ahí están las diferencias a la hora de preparar un plato).

Empezamos con la crema, yo utilicé la Thermomix, pero esto lo podemos hacer exactamente igual en nuestra cazuela, la diferencia esta solo que nosotros cortamos a cuchillo, vigilamos y después  tendremos que utilizar una batidora para triturada. Todas las recetas la podemos adaptar a nuestra cocina, ya que al final la Thermomix es una cazuela,  que corta, cocina y tritura....

Troceamos la cebolleta y cortamos en dados la calabaza, sofreímos ligeramente la cebolleta en el aceite y la mantequilla,  añadimos la calabaza, sofreímos 2 minutos. 

Incorporamos el caldo, la ralladura de naranja y la sal necesaria, cocinamos hasta que esté tierna nuestra calabaza, aproximadamente 25 minutos.

Le incorporamos el zumo poco a poco hasta que esté a nuestro gusto, seguimos cocinando nuestra crema  durante 10 minutos más.

Trituramos y probamos su sabor, en ese momento verificamos el punto de sal y cítrico, para saborear que es el que nos gusta, a continuación para terminar le añadimos la pizca de mostaza y la nata, trituramos de nuevo, reservamos en una jarra termo hasta el momento de servirla. 

Salpimentamos las vieiras, en una sartén con una pizca de aceite, las asamos por ambos lados, reservamos la carne de vieira y el jugo que soltaron al cocinarlas.

Servimos en un plato hondo, en el fondo las vieiras con un poco de jugo y alrededor la crema de calabaza.