Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de junio de 2017

MERMELADA DE MANZANA CARAMELIZADA

Cuando empecé a preparar esta mermelada, realmente pensé  que ya la tenía publicada, ese es el motivo por el que sólo tengo el peso de la manzana limpia, que es lo que realmente  necesitamos.

En otras ocasiones la he preparado con la piel, al final pasaba por un pasapures toda la mermelada, pero hoy era mucha cantidad y por eso opte por esta forma, así la aproveche totalmente. 

Estas manzanas vienen del pueblo de mi madre (gracias a mi tía  que me las tenía guardadas), muchas veces os he comentado la diferencia de sabor que hay entre las compradas y estas.

Un mismo postre parece diferente, imaginaros  como marcan diferencia, es una manzana ácida  que es como me gustan.


INGREDIENTES :
  • Manzanas ácidas  (yo no las llegue a pesar, era una caja entera).
  • Azúcar  (50% aproximadamente  de su peso  limpia).
  • Canela (al gusto, yo le agrego muy poca, no me gusta que sepa en exceso, pero esto es al gusto de cada uno,  utilizo la de Sosa).
  • 2% de su peso de zumo de limón. 
PREPARACIÓN :

Lavamos muy bien  las manzanas.

Pelamos y troceamos, separando el carozo, vamos colocando por un lado los trozos limpios de manzana y en una olla la piel y el carozo.

Agregamos una poca de agua, la mínima  posible (tener en cuenta  la cantidad que añadimos),  cocinamos hasta que ablande, pero vigilando que no se nos pegue en el fondo, este paso es muy importante ya que la PECTINA se encuentra en la piel y en el carozo. Pasamos por un pasa-puré toda la fruta, pesamos y reservamos (yo obtuve 1.500 gramos).

También ponemos en la báscula  los trozos de manzana limpia (2.300 gramos mi manzana), reservamos.

Para calcular el peso del azúcar,  sume el puré  de las pieles y la carne (2300 + 1500= 3.800 gramos en total), a esta cantidad le reste sobre 500 gr.de agua, me quedó  en 3.300 gramos de manzana, el 50%  sería  1.650 gramos de azúcar , podemos añadir una poca más, si la preferimos más  dulce.

En una olla amplia, con capacidad para toda la manzana, le añadí  toda el azúcar con una pizca de agua, a fuego lento para que no se nos queme, sin dejar de vigilar y revolver, preparamos una caramelo.

Añadimos al caramelo, con CUIDADO DE NO QUEMARNOS, el puré, la manzana troceada, canela y el limón  (66 gramos de zumo), mezclamos muy bien  y cocinamos  a fuego suave hasta que espese y se deshaga la manzana.

Para terminarla fina, la podemos pasarla por la batidora o por el robot de cocina, yo termine de cocinarla en la Thermomix (en tres veces), cocine a 100°C/10min/vela. 6, ya que como iba a manchar una batidora, aproveche y termine de hacerla ahí,  así no tengo que vigilar.

NOTA: Sí hacemos poca cantidad, trituramos manzana, puré, limón  y canela, calentamos hasta que llegue a los 100°C y le añadimos poco a poco el caramelo caliente, cocinamos  a 100°C/vel.6/tiempo no lo tengo calculado, pero empezar por 30 minutos y mirar si esta.



miércoles, 7 de mayo de 2014

MERMELADA DE FRESA

Yo os dejo como hago yo la mermelada, o como me gusta que me quede, pues yo las cocino mucho, hasta consumirle bastante el agua que tienen.

Aquí no se comercializa (por lo menos aquí en La Coruña), la azúcar con la pectina, como sucede por el resto de Europa. Algunas frutas ya la poseen, pero la fresas no tiene ninguna, es por ello que para espesarla muchas recetas le agregan gelatina, pero yo tengo mi truco....

La pectina la encontramos en mayor concentración en la piel de algunas frutas, tiene una acción gelatificante, así nuestra mermeladas nos quedan más espesas.  Las fresas es escasa la pectina que tienen, por eso las mermeladas  quedan sueltas.

Podemos hacer la pectina nosotros con las manzanas, o bien si la conseguimos a la venta en polvo, que es como la comercializan en Europa.



INGREDIENTES:
  • 1kg.de fresas ya limpias (sin rabito).
  • 650 gr.de azúcar. 
  • 2% del peso de zumo de limón.
  • 2 -3 corazones de manzana,(la parte central de la manzana) este es mi pequeño truco.
PREPARACIÓN:

Yo siempre la he preparado en la cacerola, al igual que hoy la hice en la Thetmomix, pongo todos los ingredientes troceados en la cacerola o Thetmomix, 60min/90º C / vel.3,5.  (Si lo hacemos en la cacerola, dejamos que empiece a hervir, después bajamos el calor, dejamos cocinar a fuego lento,  vigilando y revolviendo).

Al terminar de cocinarla,  pasamos la mermelada por un colador,  ya que retiramos los restos de manzana y las semillas de las fresas.

Mientras se hace la mermelada, esterilizamos  en agua hirviendo durante 20 minutos los botes y tapas que necesitemos (revisamos que no estén agrietados y sus tapas cierren buen).

Retiramos del agua y dejamos escurrir sobre un paño.

Rellenamos los botes con la mermelada hasta el borde (esperando que se temple un poco, para que no nos estallen por la diferencia de temperatura).

Cerramos, dejamos que enfríen,  volvemos a meter los botes en una cacerola con agua, con una servilleta en el fondo, esterilizamos durante 20 minutos en agua hirviendo.

Retiramos, dejamos enfriar boca abajo sobre un paño hasta el día siguiente.

Y de esta forma sencilla ya tenemos una Mermelada de Fresa casera estupenda, que no tiene comparación con las comercializadas, y en esta época podemos aprovechar que hay mucha fresa y muy económicas. 


domingo, 4 de mayo de 2014

CEBOLLA CARAMELIZADA

La cebolla caramelizada, así como los Pimientos Confitados nos sirven para acompañar una infinidad de platos.

No es lo mismo la cevolla caramelizada y la confitada, las dos se cocinan a fuego muy lento, pero la caramelizada la cocinamos con azúcar y un vino dulce o brandy y la confitada es solo con aceite.


INGREDIENTES:
  • 3 cebollas grandes.
  • 60 ml.de vino dulce o brandy (que sea oscuro).
  • 60 gr.de azúcar moreno (también para ayudar a darle tono a la cebolla).
  • 60 ml.de aceite de oliva.
  • 1 pizca de sal.
  • 1-2 cucharaditas de salsa soja.
PREPARACIÓN THERMOMIX:

Pelamos y lavamos la cebolla, troceamos un poco, la agregamos al vaso y picamos 3seg./vel.5.

Bajamos la cebolla de los laterales del vaso hacia el centro de las cuchillas, agregamos el resto de los ingredientes y cocinamos 35min/varoma/vel.cuchara.

Probamos y rectificamos el punto de sal, añadimos la salsa de soja (es opcional,  pero es mi toque).

PREPARACIÓN CLÁSICA:

En una cazo echamos el aceite, cebolla muy troceada por nosotros y cubrimos con el azúcar,  vino o brandy, la pizca de sal y a diferencia con la Thermomix,  le añadimos como medio vaso de agua (o más,  según lo necesite), cocinamos a fuego muy lento durante 45 minutos,  hasta que nos quede la cebolla casi sin líquido y muy dorada.


NOTA: Para la cebolla confitada simplemente la agregamos a un cazo, sazonamos con sal y cubrimos con aceite, la cocinamos a fuego muy lento durante 45 minutos, y ya la tendremos lista.

A la cebolla caramelizada para potenciar el color le podemos agregar un poquito de caramelo líquido. 


sábado, 27 de abril de 2013

CABELLO DE ÁNGEL

Hace muchísimo tiempo que no preparo Cabello de Ángel, casi siempre lo compro preparado aunque no tiene nada que ver, hoy lo preparé porque una amiga me trajo media calabaza o cidra y me puse manos  a la obra.

Antes, cuando lo preparaba, lo hacía cocinándolo durante varios días, pero ya las últimas veces lo he echo como hoy os muestro, todo en un día.
 

INGREDIENTES:
  • Calabaza confitera o Cidra.
  • Azúcar.
  • 1 rama de canela.
  • 1 pizca de sal.
PREPARACIÓN:


Lavamos muy bien la calabaza por fuera, troceamos con un cuchillo afilado en trozos regulares (otra forma de trocearla facilmente, es meterla de una bolsa limpia y fuerte, dejándola caer al suelo).
Podemos cocerla de dos formas con o sin piel ni pepitas.

Sin piel ni pepitas:  le damos un hervor, retirando al enfriar corteza y pepitas.

Con piel y pepitas: la dejamos tal cual, en trozos regulares, para poder acomodarlos bien en nuestra olla.
 
Cocinamos la calabaza en agua abundante con una pizca de sal, si le dejamos la piel (como yo en esta ocasión), colocamos la cascara hacia el fondo, la hervimos a fuego medio hasta que este tierna la pulpa, aproximadamente 1 hora.

Cuando ya está casi cocida, con la ayuda de dos tenedores, uno hacia un lado y el otro para el lado contrario,  la voy PEINANDO, así  voy ayudándole  a desprenderse las hilas.

Escurrimos y dejamos enfriar.
 
Retiramos corteza y pepitas.

Rellenamos con agua fría, hervimos de nuevo, escurrimos sobre un colador y dejamos enfriar.
Luego vamos cogiendo la pulpa entre nuestras manos y la apretamos para retirarle totalmente el agua y también se terminan de formar las hilas típicas del Cabello de Ángel.

Pesamos toda la pulpa sin agua, yo solo tenía 515 gramos.

En una cacerola ponemos la pulpa, el mismo peso de azúcar, rama de canela y un vaso de agua, todo lo cocinamos a fuego lento, hasta que esté totalmente tierno y dorado nuestro cabello.
Utilizamos para nuestros postres o envasamos para posterior consumo.

Con las etiquetas para indicar la fecha y el nombre.