Mostrando entradas con la etiqueta COMIDA CUBANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMIDA CUBANA. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2017

PICADILLO DE CARNE A LA CUBANA (PICADILLO)

Que yo no tenga incluido en mi blog esta receta, es para no creérselo,  pues aunque yo no la preparo mucho, si que lo hacía  mi madre. Muchas veces he fotografiado  el paso a paso, pero todas fueron quedando en el olvido, esta vez nooo....



INGREDIENTES:
  • 700 g.de carne picada de Ternera Gallega.
  • Sal y pimienta.
  • Aceite de oliva.
  • 2 cebollas grandes.
  • 3 dientes de ajo.
  • 1 pimiento rojo grande.
  • 50 ml.de vino blanco  seco.
  • 1/2 cucharadita de cominos.
  • 2 cucharaditas de orégano.
  • 2 hojas de laurel.
  • 600 g.de salsa de tomate (bien concentrada yo le añado 1 cucharada de pasta de tomate).
  • 1 bolsa de aceitunas con o sin hueso.
  • 70 g.de uvas pasas.
  • 1 cucharada de vinagre.
  • 3 0 4 patatas  cortadas en dados pequeños.
  • Arroz blanco.
  • Plátano frito ( yo hoy utilicé  el de Canarias y estaba demasiado maduro).
PREPARACIÓN:

Salpimentamos  la carne.
En una sartén, con un poco de aceite sofreímos ligeramente  la carne picada.
En una cazuela, con un chorro de aceite, pochamos la cebolla, ajos y pimiento picados finamente con una pizca de sal.

Cuando esté transparente la cebolla le agregamos el vino, dejamos evaporar.
Le incorporamos  la carne, mezclamos muy bien junto los cominos,  laurel y orégano.
Introducimos  la salsa de tomate y aceitunas escurridas.
Cocinamos durante 10 minutos, a continuación  le añadimos las pasas, rectificamos  el punto de sal y cocinamos  5 minutos más a calor suave.

Preparamos ARROZ BLANCO y vamos friendo las patatas.

Al finalizar añadimos la cucharada de vinagre al picadillo.

Este plato es habitual acompañarlo con plátano frito.


miércoles, 22 de marzo de 2017

TORTILLA DE PLÁTANO MADURO FRITO

No quería dejar sin mostraros este plato sencillo, que para mi es importante, parece que como es una tortilla no tiene valor, pero desde niña es uno de mis favoritos.

A veces me parece ridículo  enseñar como hago un plato tan fácil,  pero de un tiempo a esta parte lo veo hasta necesario, pues mi hijo con 16 años no sabe cocer un huevo y lo peor, no pregunta, en ocasiones llego a casa y veo sus ocurrencias y disparates.

Lo ideal es utilizar plátano  maduro MACHO, lo podemos utilizar igual el nuestro de Canarias (pero este queda más  dulzón y absorbe  más aceite.



INGREDIENTES:
  • 1 plátano Macho maduro frito.
  • 2 huevos T/L. 
  • Sal.
  • Aceite de oliva.
PREPARACIÓN:

Cortamos el plátano en rodajas  transversales, para que salgan más  grandes, las freímos en aceite caliente, le damos la vuelta cuando tengamos dorado un lado, seguimos friendo hasta que quede un poco crujiente su orilla.

Mientras batimos los dos huesos con una pizca de sal.

Incorporamos  el plátano  frito bien escurrido, en el huevo.

Retiramos todo el aceite de la salten,  Incorporamos los huevos con el plátano, cocinamos por un lado, le damos la vuelta y la terminamos de cuajar.

Servimos y que deliciosa es.... animaros a probarla.

Yo para la foto la decoración con una rodaja de plátano  frito....




martes, 28 de febrero de 2017

PLÁTANO MADURO FRITO (MACHO)



INGREDIENTES:
  • 1 plátano  Macho maduro (si tiene manchas negras esta más  dulce).
  • Aceite de oliva.
PREPARACIÓN:

El plátano  debe estar muy maduro para que nos quede blandito, dorado y tan rico, que con sólo verlo me apetece tomarlo.


En la foto, que corresponde a un taller de Ceviches que realicé en Marineda, vemos un frutero con plátanos  macho verde y maduro.

En una sartén  con aceite abundante, lo calentamos como si fuésemos a freír patatas.

Pelamos el plátano, lo cortamos en lonchas transversales, para que salgan más grandes y más  bonitas.

Freímos hasta que estén dorados por ambos lados.



miércoles, 15 de julio de 2015

PERNIL DE CERDO ASADO AL CHIMICHURRI (JAMÓN ASADO)

La forma de asar la pierna del cerdo, es muy variada (pinchando aquí otra versión),  desde simplemente con un poco de sal y pimienta hasta el molido de ajo, aceite y perejil. La forma de hoy es como la preparamos en casa en muchas ocasiones, como lo hacía mi madre, la pena es la tan nombrada Naranja agria (no es el pomelo), que utilizaban en lugar del limón. 

Yo tengo guardados unos sobres de polvo de naranja agria,"Mi Tesoro", que utilizo en algunas ocasiones... , me los regaló mi amiga Conchy y a ella se los trajeron de Miami.

Aquí sustituimos la naranja agria por el limón, no es igual, pero queda perfecto igualmente. 

Yo para hacer este plato redondo lo acompañé con arroz con frijoles negros, yuca con mojo y plátano frito.


Plato típico de Cuba, de izquierda derecha
Yuca con mojo, plátano frito, Congri
y Pernil asado.

INGREDIENTES :
  • 1 lacón (el mío era muy grande, pesaba 7,5 kg., pero podéis hacer la mitad o más pequeños).
  • Sal gruesa.
  • Adobo chimichurri. 
  • Jeringuilla.
INGREDIENTES ADOBO CHIMICHURRI-CRIOLLO:
(No utilizaremos toda esta salsa, la guardamos para otras ocasiones y con diferentes carnes, o como mi hija que coge pan y empieza a probar si esta rica...).


  • 3 cucharadas de especies chimichurri (6 partes de orégano, 1 parte de aji rojo en polvo, 1 de pimentón y 2 de tomillo seco) .
  • 100 gr.de ajo morado.
  • 1 taza (té) de hojas de perejil (Congelado) o un ramo abundante. 
  • 1/2 cucharadita de pimentón agridulce de La Vera (el sobre especies lo trae, pero se lo veo escaso).
  • 120 ml.de aceite.
  • 150 ml.de vinagre.
  • 1 cucharada de reducción de vinagre Pedro Ximenez (opcional).
  • 1 sobre de naranja agria (Opcional,  aquí no se consigue...).
  • 2 limones (jugo).
  • 1/2 cucharadita de pasta de aji amarilla (opcional, me gusta el sabor que le aporta y aquí si la conseguimos).
  • Sal y pimienta.
PREPARACIÓN  SALSA:

Trituramos con el brazo de nuestra batidora o con la Thermomix,  para adobo, si lo queremos en salsa lo picamos a cuchillo y lo dejamos más liquido añadiéndole agua.

PREPARACIÓN PIERNA:

Le pedimos a la carnicera que le de unos cortes a la piel, formando cuadrados.

Salamos muy bien por todas las partes la pierna y sobre todo por los cortes, para que llegue dentro la sal.


Pincho la carne hasta el centro, con  la  ayuda de una jeringuilla, o cuchillo jamonero, le trato de meter el adobo en varios puntos de la pierna.

Embadurnamos muy bien toda la carne y reservamos en la nevera hasta el día siguiente.

Asamos en el horno a 180ºC, con vapor 1/4 (para hornos de vapor) o con ventilador y un recipiente pequeño con agua. 

Asamos hasta que este tierno,  depende mucho del tamaño, pero entre 3 a 4 horas.

miércoles, 20 de mayo de 2015

MARIQUITAS, CHIFLES O CHIPS DE PLÁTANO

Dentro del PLÁTANO MACHO, especial para cocinar, tiene diferentes puntos de maduración,  cuando esta totalmente verde, podemos preparar estas deliciosas MARIQUITAS (su nombre en Cuba), CHIFLES (Perú) o CHIPS DE PLÁTANO.

Actualmente en algunos supermercados nos llegan estas Mariquitas en bolsas, como aquí tenemos las patatas fritas, pero si las llegáis a probar, seguramente os gustaran mucho menos en comparación si las preparáis en casa.

Cuando compremos el plátano,  tenemos que escogerlo lo más redondeado posible, sin pronunciados ángulos,  ya que corremos el riesgo de que esté pasmado y suele suceder muchas veces.



INGREDIENTES:
Vemos 3 plátanos
 con 3 diferentes puntos de maduración,
 el verde es el que necesitamos para las Mariquitas.


  • 1 plátano macho verde.
  • Aceite para freírlo.
  • Sal.
PREPARACIÓN :
Pelamos el plátano (no sale la cascara fácil como cuando esta maduro), lo cortamos muy fino, 1,5 milímetros, para ello es casi indispensable utilizar una mandolina.

La forma de cortarlos puede ser al gusto de cada uno, lo más típico es en rodajas, pero también podemos hacerlo de forma alargada.

Los freímos en abundante aceite a temperatura alta (escala de 9 entre 7-8), cuando los metamos en la sartén los añadimos de uno en uno, revolvemos con una araña (espumadera de hilos) y cuando deja de chisporretear el aceite (parece que esta frío), retiramos y dejamos escurrir sobre papel absorbente.

Le añadimos unas arenas de sal y comemos.... calientes o fríos..... ambos exquisitos.

NOTA: Si los queremos guardar para más tarde,  los dejamos enfriar totalmente.



viernes, 30 de mayo de 2014

EMPANADA DE JAMÓN ASADO Y PLÁTANO FRITO

Siempre me gustaron mucho las empanadas, las he preparado de muchos rellenos, o bien haciéndolo en ex proceso para ella o como ahora, cocina de aprovechamiento, ya que hice una pierna entera asada de cerdo y me quedo mucha....

Cuando las hago, pienso que si el relleno me gusta,  en empanada estará deliciosa y así fue en este caso, se que a muchos de vosotros dudareis por el plátano,  pero son costumbres y de verdad, queda deliciosa, en casa aun me dijeron que tenía que llevar más plátano frito... y si hubiese tenido la Yuca con Mojo, encontrar bocados ácidos en el medio con el plátano....

Este plato es típico de Cuba (Lechón asado, arroz con frijoles, yuca y plátano frito) y lo fusione con la Cocina Gallega.


Pensaba decorarla con dos siluetas España y Cuba.
INGREDIENTES :
  • Jamón asado de cerdo, limpia y troceada.
  • 2 plátanos machos maduros.
  • 4 cebollas gallegas.
  • 3 dientes de ajo.
  • 1/2 pimiento rojo.
  • Orégano y comino.
  • Pimentón agridulce de la Vera. 
  • 50 ml.de vino blanco.
  • Aceite de oliva abundante, aproximadamente sobre 400 ml.
  • Yuca con mojo (no la tenía preparada, me hubiese encantado meterle una poca).
  • Masa de empanada con huevo (esta vez la moje con leche en lugar de vino, y utilicé levadura Royal, así no crece tanto la masa).
  • 1 lata pequeña de pimiento morrón. 
  • 1 huevo para barnizar la empanada.

PREPARACIÓN :

Yo siempre prefiero hacer el relleno de la empanada el día anterior, o de la mañana para la tarde como hice hoy.

Empezamos haciendo un sofrito a fuego lento con la cebolla, ajo y pimiento, todo muy troceado, con una pizca de sal. Cuando este a medio hacer le agregamos el orégano y un pizca de cominos.

Cuando esté listo el sofrito, le agregamos el jamón asado (también una poca grasa cuajada del asado), troceado y sin pieles, y el vino, lo dejamos cocinar todo junto, hasta que se consuma el vino.

Por último le agregamos el pimentón y reservamos con la sartén inclinada para recoger el aceie para la masa.

Hacemos la masa, como indico en este enlace.

Freímos el plátano en rodajas transversales, dejamos enfriar.

Estiramos la base y extendemos sobre nuestra bandeja de horno engrasada en el mismo aceite del amoado.
Colocamos bien repartido el relleno del jamón asado, a continuación el plátano frito y el pimiento morrón. 

Si tuviéramos la yuca, también se la añadimos, una pena que yo no la tuviera, habría quedado deliciosa, encontrarte bocados....
Cubrimos con la masa y decoramos.

Barnizamos con huevo batido.

Horneamos en el centro del horno, con el turbo a 200ºC durante 20 minutos, luego bajo la bandeja y horneo a 180ºC otros 10 minutos,  a hasta que esté dorada.

lunes, 19 de mayo de 2014

BRAZO VIENA O DOBLE YEMA

Hace mucho tiempo que quería hacer esta tarta, no es difícil,  pero si laboriosa, pues se compone de tres partes, un tocinillo, un bizcocho genovés y un postre llamado doble yema.

Es un postre clásico,  ahora no lo vemos tanto a la venta, aquí,  en mi querida A Coruña,  conozco 3 sitios que lo siguen preparando, es conocido por Brazo Viena o Brazo Doble Yema.
Quiero con estas fotos,  veáis lo rico, rico que esta...
Capas de Tocinillo...
Y deliciosas capas de Doble Yema...

INGREDIENTES TOCINILLO:
  • 750 gr . azúcar + una poca para el caramelo.
  • 750 gr. de agua.
  • 1 rama de canela.
  • 1 tapón de brandy.
  • 300 gr. de yemas.
  • 2 huevos pequeños.

PREPARACIÓN:
Este tocinillo es de 400 gr.de yemas,
pero me sobró una parte, su peso era 1.850 gramos.
El tocinillo es mejor siempre prepararlo el día anterior, para desmoldarlo sin dificultad.

Procedemos igual que en este enlace, pero con las cantidades que os indico en los ingredientes detallados arriba.

NOTA:  El tocinillo que quede bien cuajado, es mejor excedernos en el cocinado, que quedarnos cortos, para utilizarlo para este postre.

INGREDIENTES BIZCOCHO GENOVÉS:
  • 220 gr.de huevos (3 o 4 piezas).
  • 110 gr.de azúcar. 
  • 110 gr.de harina.

Batimos mucho los huevos con el azúcar, hasta que blanqueen, o bien cojamos una poca cantidad con una cuchara, la dejemos caer sobre la masa y podamos dibujar letras con ella (punto de letra).

Si lo hacemos lo anterior en la Thermomix, con la mariposa programamos 8min/vel.3,5/37º,  seguimos con 6 min/vel.3,5/sin calor.

Le agregamos la harina tamizada, poco a poco, con movimientos envolventes para procurar que los huevos no se nos bajen.
La mezcla la repartimos en una bandeja rectangular grande (use la del horno), las cual forramos con papel de hornear untado con mantequilla.
Horneamos a 170º con el turbo, en el horno precalentado, entre 8 o 10 minutos (no nos debemos pasar en la cocción ya que quedaría duro).
Retiramos del horno, envolvemos en caliente, con forma de rollo por el extremo más largo, con el papel y un paño húmedo hasta que enfríe.

Normalmente los brazos se envuelven sobre la parte larga, pero para esta tarta lo hice sobre la corta, así le añadí más tocinillo.

Ya frío,  retiramos el paño y lo dejamos enrollado,  en la fuente que utilicemos.

INGREDIENTES DOBLE YEMA:

200 gr. De yema.
1 cucharadita de Maizena. 
Almíbar (preparado a partes iguales de azúcar y agua, no indico cantidad, pues voy preparándolo,  según lo  necesite).

PREPARACIÓN :

Batimos mucho las yemas, hasta que tripliquen su tamaño, en Thermomix mariposa/10min/vel.3,5, o más tiempo si vemos que no triplicaron su tamaño.

Agregamos con una espátula de silicona y con movimientos envolventes,  la Maizena.

Preparamos en una sartén mediana, (yo escojo este tamaño, aunque me lleve más tiempo, pero así necesito menos cantidad) un almíbar con 350 gr.de azúcar y 350 gr.de agua, tan pronto empiece a hervir, bajo el calor hasta que burbujee levemente, no con fuerza, ya que nos rompería las tortitas de doble yema.

Hacía dos tortitas de Doble Yema de cada vez.
Con una cuchara, vertemos las yemas montadas en el almíbar (no excesivamente grandes), las dejamos cocinar bastante tiempo por cada lado, para que cuaje bien las yemas.

Retiramos con la ayuda de una espátula humedecida en agua, y dejamos sobre papel de hornear o directamente y colocándolo de forma ordenada, sobre el brazo de yema doble.

MONTAJE :
Rellenamos el bizcocho Genovés, en la parte central, con trozos gruesos de tocinillo.

Envolvemos un poco y volvemos a rellenar con otra fila, ahora más delgada, de tocinillo.
Dejamos el brazo bien presentado en la bandeja, en donde lo sirvamos.

Colocamos las tortitas superpuestas en un extremo (así les llamo yo), sobre el brazo, primero cubriendo los laterales y extremos, terminando con la parte superior.

Con la ayuda de un soplete, caramelicé las circunferencias de cada tortita, con un poco de azúcar,  después, la decoré con unas moras hiofilizadas.



miércoles, 22 de enero de 2014

CAMARONES ENCHILADOS

Muchos de vosotros no conocereis este plato, es típico de Cuba, desde siempre con mis padres y después yo, he seguido preparándolo. Su sabor es espectacular,  su ingrediente principal es un tipo de camarón,  pero no es el que conocemos en España como camarón,  es una especie de gamba-langostino (grande en la mayoría de los casos), al que siempre se le quita, uno a  uno, la venita oscura.

Tengo familia y amigos en Miami, alli han pasado unas vacaciones largas mis padres y me han contado que en muchos restaurantes combinan los camarones con la langosta en esta receta, que tampoco esta última  tiene nada que ver con la nuestra en sabor.



INGREDIENTES:
  • 1 kg. de camarones (gambas, gambones,  langostinos, langosta....).
  • 1 cebolla mediana.
  • 4 dientes de ajo.
  • 1/2 pimiento verde.
  • 1/2 pimiento rojo.
  • 1 lata mediana de pimiento morrón.
  • 1 rama de perejil (abundante).
  • 1 brick de tomate frito + 1 cucharada de ketchup. 
  • 2 hojas de laurel.
  • 1 cucharadita orégano. 
  • 100 ml. de vino blanco (seco).
  • 1 cucharada de vinagre.
  • 1 cucharadita de salsa soja.
  • 100 ml. aceite de oliva.
  • Sal.
  • Tabasco o pimienta.
  • Comino (una pizca, según gusto, pero no debe esconder el sabor del marisco,  opcional).
PREPARACIÓN:

La cebolla, ajo y pimientos, los metemos en el vaso de la thermomix (u otra batidora), le damos unos golpes de turbo hasta que quede bastante molido.

En una sartén grande, calentamos el aceite y pochamos lo molido anteriormente.

Añadimos el vino, dejamos un par de minutos e incorporamos el tomate, ketchup,   laurel, perejil y orégano, cocinamos hasta que no esté aguada la salsa.

Enjuagamos el vaso, molemos los pimientos morrones con su agua y lo añadimos al sofrito de tomate, seguimos cocinando hasta evaporar líquido. 

Le incorporamos la cucharada de vinagre, cucharadita de soja, comino, sazonamos con una pizca de tabasco y sal.

Introducimos los camarones o gambas, cocinamos un ratito, ya que se hacen enseguida.


Servimos con arroz en blanco y cubrimos con los Camarones Enchilados.

NOTA:

Podemos pochar todo muy picado y luego molemos la salsa.