Mostrando entradas con la etiqueta PRIMEROS PLATOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIMEROS PLATOS. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2021

PATATAS A LA IMPORTANCIA

Tengo tanto tiempo sin publicar, se que la mayor parte fue debida a la falta de tiempo, pero otro gran motivo fue a la desmotivación, ni yo misma lo entiendo pues mi blog me encanta.
Este camino que empecé hace unos cuatro o cinco años, primero empecé con la FP de Cocina y Gastronomía durante dos años, continué con la FP en Panadería, Repostería y Confitería y ahora actualmente estoy haciendo el Master (Especialización en Panadería y Bollería artesanales), que realmente me apasionan, mentalmente le dedicó tanto tiempo,  intentar conocer ese mundo no sólo por recetas, mi ilusión es conocerlo totalmente o intentarlo.
Intentar compaginar seis horas diarias en el obrador con el resto de tu vida es muy difícil, el día debía tener muchas más horas para poder hacer todo lo que deseo. Soy felíz en este mundo,  muchas veces me dicen porque lo hago y me sacrifico tanto, pero me gusta aprender con buenas bases y no me arrepiento para nada, ya tendré más tiempo libre para dedicárselo al blog. Ahora se que tiene muchos errores, que me encantaría subsanar y corregir, pero por ahora ni me lo planteo. 

Esta receta la hice hace mucho, cuando todos estuvimos confinados, son las mejores Patatas a la Importancia que he tomado en mi vida, son una de las recetas que publicó Dabiz Muñoz. 



INGREDIENTES:
  • Fondo de carne (utilicé el de las costillas de cerdo asadas).
  • 3 dientes de ajo.
  • 1/2 cebolla.
  • 1 raíz de jengibre.
  • 1 morcilla de arroz de Burgos .
  • 1 cerveza de 330ml.
  • 1 limón.
  • Nuez moscada entera.
  • Sal.
  • 5 o 6 patatas.
  • Harina (reboza
  • 2 Huevos (rebozado patatas)
  • 1 manojo de esparragos Trigueros.
  • Cebollino.
ELABORACIÓN:

Hacemos un sofrito con un poco de aceite, los dientes de ajo,  la cebolla y jengibre, todo  cortado en brunoisse .

Incorporamos 1/2 morcilla sin piel y desmenuzada, sofreimos, añadimos  la cerveza y dejamos que reduzca hasta la mitad .  Es el momento de añadir el fondo, tiene que ser abundante para que cubra las patatas, cocinamos  15 minutos

Cuando observenos que la salsa espesó un poco, añadimos el zumo del limón, cocinamos 5 minutos, le rallamos un poco de nuez moscada, dejamos que llegue a hervir para incorporar las patatas.

Mientras pelamos las patatas, las cortamos en rodajas de 1 cm., sazonamos con sal, las pasamos muy bien por la harina (es importante dejar la patatas dentro de la harina unos 4  minutos), sacudimos el excedente y las dejamos sumergidas en el huevo otros 4  minutos, las vamos friendo en aceite no excesivamente caliente, para que se cocinen lentamente  (sobre 4 minutos por cada cara), dejamos escurrir sobre papel absorbente.

Incorporamos las patatas en el caldo de morcilla y dejamos que cocine muy lentamente, sobre  20  minutos. Dejamos reposar 5 o 6 minutos.

Freimos el resto de la morcilla cortada en rodajas y las incorporamos a las patatas, pero antes las cortamos en cuatro.

Cortamos los espárragos trigueros en 2 o 3 trozos, los salteamos e incorporamos a las patatas.

Decoramos con un poco de cebollino cortado muy fino.



miércoles, 12 de julio de 2017

CREMA DE ESPINACAS CON TOQUES DE QUESO DO CEBREIRO

Las espinacas como más  la suelo preparar es con bechamel, pero esta CREMA es diferente a todas, por su textura, sabor y el color que le queda a la espinaca, de un verde intenso.

Las cantidad de agua añadir es la necesaria, NO AGREGAR MÁS , aunque os parezca en un determinado momento espesa nuestra CREMA, después  quedará con el grosor ideal.

La espinaca pierde su color enseguida, con esta receta y la poca o nula cocción de ellas, hace que nuestra CREMA tendrá  una presentación  única  y el sabor DELICIOSA.



INGREDIENTES CREMA DE ESPINACAS:
  • 20 g.de aceite.
  • 3 puerros (200 gramos limpios).
  • 400 g.de patatas peladas.
  • 600 ml.de agua
  • Sal.
  • 300 g.de hojas de espinacas.
  • 60 ml.de nata 35% materia grasa.
INGREDIENTES QUENELLE DE QUESO DO CEBREIRO:
  • 60 ml.de nata 35% materia grasa.
  • Queso Cebreiro (del tamaño de una nuez).
  • Escamas de sal.
  • Curry Lacras.
INGREDIENTES MAYONESA SEMI-LÍQUIDA:
  • 1 yema.
  • 90 ml.de aceite de oliva.
  • 30 ml.de vinagre blanco.
  • 1/2 cucharadita de Mostaza de Dijon.
  • Sal y pimienta.
PREPARACIÓN:
(Yo la hice en la Thermomix,  no me guío por recetas, la utilizo igual que si cocinase en una olla, os indico los tiempos que utilice).

Limpiamos los puerros de las partes verdes, lavamos y picamos, agregamos a la Thermomix, picamos 5 seg/vel.5.

Añadimos el aceite y cocinamos VAROMA/3,5 min/vel.2.

Agregamos las patatas cortadas en dados, sal y el agua, cocinamos 15min/100°C/vel.2.


Al término triturar durante 30 segundos, añadimos las hojas de espinacas, con el propio calor trituramos 30 seg/vel.5.


Finalizados incorporando la nata, trituramos 1min/vel.5.

Reservamos caliente.


Mientra se cocina la crema, preparamos la QUENELLE DE QUESO DE CEBREIRO, mezclamos con un tenedor la nata y el queso, sazonamos con la sal y el curry (a nuestro gusto). Guardamos en la nevera.

También  preparamos esta especie de mayonesa semi-líquida, agregamos la yema, con unas varillas  mezclamos con el aceite, vinagre, mostaza y salpimentamos.

MONTAJE:

En un plato hondo cubrimos con la crema de espinacas, en el centro colocamos una quenelle de Cebreiro y Curry , alrededor unos puntos  de mayonesa y unos mini trocitos de queso do Cebreiro.





martes, 17 de enero de 2017

SOPA DE PESCADO Y MARISCOS

Como muchas veces os comento, en la cocina no debemos tirar nada.....

Preparé esta sopa porque unos días antes hice un Salpicón de Rape y mariscos, después de cocinar 1500 gramos de rape, me daba pena tirar ese fumet (nunca lo hago)... de ahí salió la idea de preparar esta sopa.

No es un plato barato, aunque se trate de una sopa, ya que el rape, las gambas y Almejas  (aunque no se necesite la mejor...), al final todo suma, pero sin embargo merece la pena prepararla ya que es RIQUÍSIMAAAAAAA



INGREDIENTES PARA 3 LITROS DE FUMET DE PESCADO:
  • 1500 ml.de la cocción de 1500 gramos de rape para el  Salpicón que preparé para Navidad (podéis utilizar otro fumet,  pero el sabor que proporciona el rape no tiene comparación).
  • 1500 ml.de un caldo que preparé con 1 cola de merluza, 3 cabezas  grandes de merluza, las dos espinas de dos colas de rape que compre para los tropezones de la sopa y las cáscaras y cabezas de las gambas.
RESTO DE INGREDIENTES:
  • 100 +50 gramos de aceite de oliva.
  • 3 cebollas grandes troceadas.
  • 2 +2 dientes de ajo fileteados.
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera. 
  • 100 g.aproximadamente de pulpa de pimiento choricero ( el bote pesa 180 gramos y utilicé más de la mitad).
  • 2 rebanadas de pan de bolla (aproximadamente).
  • 400 g.de tomates frito.
  • 750 g.de rape limpio (utilicé espina para el fumet).
  • 500 g.de ALMEJAS. 
  • 400 g.de gambas de Huelva.
PREPARACIÓN:

Pelamos todas las gambas (excepto alguna que dejamos entera, pero fue por la foto, yo os aconsejo pelarlas todas), reservamos los cuerpos y las cáscara por separado.

Hacemos el fumet (yo tenía una parte ya ), cocinamos el resto de pescado, cabezas y cuerpos dé las gambas en agua, a calor suave durante 15 minutos y colamos (la proporción debe ser el mismo peso de pescado que de agua), reservamos.

Pochamos en los 100 gramos de aceite, a calor suave durante 15 minutos, la cebolla y dos dientes de ajo.

Incorporamos el pan troceado, cocinamos todo durante 1 minuto.

Le añadimos el tomate y el pimiento choricero, mezclamos todo y cocinamos durante un par de minutos. 

En este momento le incorporamos el fumet de pescado, dejamos que llegue a hervir y lo seguimos cocinando a fuego lento durante 20 minutos.

Mientras en los 50 gramos restantes de aceite, doramos los otros dos dientes de ajo, cuando empiecen a tomar color, retiramos del calor y le añadimos el pimentón de la Vera, reservamos. 

Después de llevar 20 minutos cocinando nuestro caldo, le incorporamos el refrito de ajo y pimentón, continuamos cocinándolo otros 10 minutos más.

Trituramos todo y pasamos la sopa por un colador.

En este punto podemos guardarla hasta el momento de servirla.

Hervimos con una pizca de vino blanco las Almejas hasta que abran, reservamos estas y el caldo que soltaron pero antes la filtramos por un colador.


Hervimos de nuevo la sopa, le incorporamos el rape troceado y las gambas peladas (alguna la dejo con cáscara por que queda más bonita), cocinamos durante 1 minuto.


Le añadimos a la sopa las Almejas y el jugo de estas,  probamos y rectificamos el punto de sal.

Servimos y podremos saborear la SOPA DE PESCADO Y MARISCOS más rica.


lunes, 12 de diciembre de 2016

PASTEL DE POLLO

Este es otro plato  fácil, además  de muy rico, sano y dietético, que está exquisito tanto frío como caliente. Con el podemos volar nuestra imaginación  y añadirle infinidad de cosas, yo para proporcionarle más sabor  utilicé  el bacon y los tomates secos (me encantan) y la sorpresa de un queso de oveja .

No dejéis  de hacerlo os sorprender,  también podemos utilizar huevos de codorniz, aceitunas, setas, chorizo... en realidad todo lo que os guste.

Yo por Navidades siempre preparo un POLLO TRUFADO, que está muy rico, pero este se hace en un abrir y cerrar de ojos, pero esta casi tan bueno como el otro.



INGREDIENTES :
  • 2 dientes de ajo.
  • Perejil . 
  • 40 g.de aceite de oliva virgen.
  • 100 g.bacón troceado.
  • 450 g.de pechuga de pollo (mucho más rico) o pavo (Si no tenemos un robot de cocina compramos la carne ya picada).
  • 1 huevo T/L.
  • Sal y pimienta.
  • 3 huevos cocidos o 12 de codorniz.
  • 70 g.de queso en dados (yo utilicé  de oveja).
  • 4 tomates secos hidratados y troceados (cocinamos en agua durante 5 minutos).
  • DECORACIÓN: Mayonesa, mermelada de tomate y 2 huevos cocidos.

PREPARACIÓN :

Picamos el ajo, bacon y perejil muy finamente, si lo hacemos a mano, o la incorporamos al vaso de nuestra batidora,  (Thermomix 10seg/vel.5).

Sofreímos  en el aceite, (TH 3min/100°C/vel.3).

Incorporamos la carne de pollo troceada, trituramos (TH12seg/vel.5), si ya la tenemos picada por nuestro carnicero solo la mezclamos con el sofrito.

Terminamos uniéndole el huevo y sazonamos con sal y pimienta, mezclamos (Thermomix 8seg/vel.5).

Rellenamos con la mitad de la masa de pollo un molde engrasado alargado (utilicé uno de Nórdic Ware), colocamos en línea los huevos, repartimos aproximadamente la mitad de los dados de queso y trozos de tomate hidratado. 

Cubrimos con el resto de la carne, queso y tomate, cubrimos con papel aluminio .

Horneamos al baño maría, a 190°C con el ventilador durante 50 minutos.

Dejamos templar, escurrimos el líquido que soltó  (el pavo apenas suelta líquido), le damos la vuelta sobre una fuente. 

Decoramos con mayonesa, mermelada de tomate y huevo cocido picado.


Pollo Trufado
"Pastel de Pavo"
 su color es más rosado
y en mi opinión mucho más rico el de pollo.



lunes, 13 de abril de 2015

CHAMPIÑONES RELLENOS

Los champiñones los podemos rellenar de cualquier cosa que nos guste, yo utilicé la chistorra por su sabor, pero también esta muy buenos con carne, jamón, bacon, surimi, gulas. etc.

Es un entrante vistoso, que podemos preparar con anterioridad y hornear en el momento justo antes de servirlos.




INGREDIENTES :

  • Champiñones grandes.
  • 1 chistorra.
  • 1/2 cebolla mediana.
  • 1-2 cucharada de salsa de tomate.
  • 1 pizca de ajo.
  • Queso rallado cremoso.
  • Aceite de oliva virgen. 

PREPARACIÓN :

A los champiñones le cortamos la parte del tallo que esta pegada a la tierra, le retiramos una fina capa del sombrero,  a continuación le cortamos el tallo y vaciamos la cavidad del sombrero. 


Los trozos que retiramos,  los troceamos muy finamente, reservamos. 

A la chistorra le retiramos la piel y desmenuzamos, reservamos.

Sofreímos a fuego lento, la cebolla picada lo más fina posible con una pizca de sal, reservamos y en la misma sartén,  añadimos la carne de chistorra, cocinamos hasta que empiece a soltar toda su grasa, en ese momento añadimos el picadillo de champiñones con una pizca de ajo en polvo, lo cocinamos a fuego suave 5 minutos, hasta que evapore toda su agua.

Agregamos la cebolla pochada y el tomate,  seguimos cocinándolo otros 5 minutos, salpimentamos.

Al relleno aun caliente le mezclamos una cucharada de queso rallado, dejamos enfriar y reservamos.


Colocamos los champiñones en una bandeja pincelada con aceite, rellenamos con el picadillo,  cubrimos con queso rallado.


Metemos con el horno precalentado a 180ºC, horneamos hasta que los tengamos dorados.



viernes, 11 de julio de 2014

ENSALADA WALDORF

Esta es otra de las ensaladas conocidas mundialmente, tiene su historia y muchas variantes a traves del tiempo. Es una receta muy sencilla, tan solo cuenta con tres ingredientes originales: MAYONESA, APIO Y MANZANA, después se ha ido transformando,  como añadirle nueces, pasas, lechuga y la mayonesa aromatizada con mostaza.

Me gustan mucho las ensaladas, a veces mezclo ingredientes que tengo por casa y otras veces preparo estas combinaciones famosas., el verano nos pide estos platos ligeros.




INGREDIENTES :
  • 1 pechuga de pollo asada.
  • 2 manzanas Gran Smith.
  • 3 ramas de apio.
  • 40 gr.de nueces peladas.
  • 1 cucharada de pasas..
  • Hojas de lechuga.
  • Mayonesa casera (1 huevo, sal, limón, aceite oliva y girasol al 50%)
  • 1 cucharadita de mostaza Dijon.
  • 1 cucharadita de mostaza con miel.
  • 1 limón.
PREPARACIÓN :

Lavamos todas la verduras muy bien.

Cortamos el apio MUY MENUDO, la manzana (para que no se oscurezca la sumergimos en agua con un chorro de limón), el pollo en dados, troceamos las nueces.

Hacemos un mayonesa ligera y le añadimos la mostaza, reservamos.
En un bol mezclamos la manzana, pollo, nueces, pasas y apio, le rallamos la parte amarilla de la cascara del limón con un rallador microplano y el zumo.

A continuación le añadimos la mayonesa con la mostaza.

Hacemos una cama con las hojas de lechuga cortadas, y encima la mezcla de verduras.

Decoramos con unos trozos de aguacate y tomates cherry.


viernes, 23 de mayo de 2014

ENSALADA CAPRESE

Esta ensalada de origen Italiano,  es muy sencilla, pero la combinación del tomate maduro y la Mozzarella, la hacen un bocado exquisito.

En la entrada de hoy os la presento en versión pincho o normal, ambas preciosas.

Con este pincho ya tienes incorporado el pan, deliciosoooo
Con esta fuente cada uno se sirve su plato de Ensalada Caprese. 

INGREDIENTES:
  • Tomates en rama maduros, pero duros o mini cherrys en rama (según el plato).
  • Mozzarella normal o minis.
  • Albahaca.
  • Aceite de oliva. 
  • Sal y pimienta. 
  • Arena de aceituna negra.
  • Cucharillas de pasta (opcional para pincho).

PREPARACIÓN :

La Mozzarella la dejamos sobre un escurridor durante 10 minutos,  para que suelte el agua,  cortamos en rodajas.

El aceite de oliva lo aromatice con unas hojas de albahaca, las trituré y después filtré por colador el aceite, dejando un poco del molido de las hojas.

Si preparamos una ensalada con tomates grandes, los lavamos y cortamos en rodajas, en esta ocasión deje unida las rodajas por la base.

En una fuente intercalamos rodajas de tomate, queso y albahaca.

Sazonamos con sal y pimienta.

Regamos con el aceite y espolvoreamos con la Arena de Aceituna Negra.

La caja con las cucharillas, son una delicia,
aunque no es necesario hornearla,
a mi me encanta darles un ligero horneado.
Para los pinchos, hornee un poco las cucharillas, hasta que estén crujientes, dejé enfriar y reserve.

En un palillo clavé un tomate cherry, una bola mini de Mozzarella y una hoja pequeña de Albahaca.

Coloque el pincho sobre la cucharilla (una gozada el bocado...).

Salpimentamos y regamos con el aceite aromatizado.

Terminamos con las Arenas de Aceituna Negra.

La fuente con los Pinchos de Ensalada Caprese. 

sábado, 25 de enero de 2014

CROQUETAS DEL COCIDO

Cuando preparamos cocido, siempre nos sobra carne y chorizos, que a mi no me importa nada porque así puedo preparar unas croquetas que son una de las preferidas de casa.


INGREDIENTES:
  • 280 gr. Carne del cocido (entre esa carne un chorizo).
  • 1/2 cebolla pequeña.
  • 80 gr. mantequilla. 
  • 50 gr. de aceite de oliva.
  • 800 gr. de leche entera.
  • 125 gr. de harina.
  • Sal y pimienta. 
  • Nuez moscada.
PREPARACIÓN:

Troceamos la carne del cocido y chorizo, con unos golpes de turbo hasta que esté a nuestro gusto, retiramos del vaso y reservamos.

Sin lavar el vaso, le incorporamos la cebolla, mantequilla y aceite, troceamos 5seg/vel.5 y a continuación sofreímos 7 min/varoma/vel.1.

Agregamos la harina, doramos 5 min/varoma/vel.2.

Incorporamos la leche, sal, pimienta y nuez moscada, mezclamos 5 seg/vel.6.

Junto con la leche le añadimos la mitad aproximadamente del picadillo de carne y chorizo, cocinamos 8 min/varoma/vel.2.

Por ultimo con la espátula,  mezclamos muy bien, la bechamel con el resto de la carne picada reservada.

Metemos la masa en una manga o en una bandeja cubierta con papel film, dejamos enfriar y la guardamos en la nevera.


Hacemos tiras de churros sobre la mesa de la masa (si utilizamos la manga) cortamos porciones  o vamos cogiendo porciones parejas de masa y vamos le vamos dando forma rebozándolas por harina, huevo y pan rallado.

Las freímos en aceite bien caliente y de pocas en pocas, para que no se nos abran, ya que la bechamel es muy cremosa.

PREPARACIÓN CLÁSICA:

Troceamos menudo carne y chorizo, reservamos por separado.

Picamos muy menuda la cebolla y la pochamos en la mantequilla y aceite hasta que esté transparente.

Añadimos la harina al sofrito y doramos.

Ahora preparamos una bechamel, empezamos añadiéndole poco a poco la leche caliente al sofrito, revolviendo sin parar, cuando nos espese y despegue de las paredes de la sartén,  sazonamos con la sal, pimienta y nuez moscada.

Cuando este lista le agregamos la carne picada, revolviéndolo todo muy bien.

Metemos la masa en una manga o sobre una bandeja cubierta con papel film, dejamos enfriar y guardamos en la nevera.

Y procedemos igual que con la Thermomix.